Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Carta de amor de un rockero a La Rosalía

Carta de amor de un rockero a La Rosalía

Collages

El autor, devoto del rock, le escribe a la artista flamenco-reguetonera Rosalía. Un elogio sentido y un recorrido por la exitosa carrera de la cantante barcelonesa.

separadorBCNK carta de un rockero a Rosalia web 01

Rosalía, Rosaliiita, mi alma, mi pecado; no me gustaba el reggaetón, pero contigo encontré la luz, la inspiración; contigo he podido bailar, aceptar lo nuevo, saber de las nuevas estéticas pop, le has abierto la cabeza a un rockero como yo, y solo queda quererte. Disciplinada, innovadora, talentosísima; el flamenco contaminado por Latinoamérica, el reggaetón del fin del mundo: oscuro y despojado de trucos y repetición.

Naciste en San Cugat del Vallés, en la soñada Barcelona, divino 1992, año de Juegos Olímpicos. En tu municipio, los inmigrantes andaluces cantaban y bailaban flamenco, y tú cantaste con ellos, escuchaste a Camarón de la Isla, el genio gitano, y te enamoraste. Decidiste estudiar flamenco en la universidad y llevar por ese camino tu dulce voz, tu hambre artística, tus ganas de tomarte el mundo con esa energía de toro y torero al mismo tiempo, con esa férrea disciplina que te impones y que ha dejado excelentes resultados. Camarón falleció en el 92 y naciste tú, y en el primer disco que hiciste, junto al músico Raül Refree, Los Ángeles, continuaste el legado del cantaor y de las cantaoras con solvencia. Aportaste lo tuyo, un estilo más urbano, de la época, siempre respetando el virtuosismo y la disciplina que hizo grande a los artistas gitanos, y que tú aprendiste para brillar a pesar de las críticas que siempre te llovieron. 

Te dijeron que te apropiabas de la cultura flamenca, que la explotaste y la redujiste a un público masivo, seguro para enriquecerte; incluso te atacaron raperas excelentes como La Mala Rodríguez. Puristas, mezquinos, tribales, no entendieron o entienden que el mundo es una aldea global, que cada quien es una cultura en sí mismo y un artista puede absorber influencias de todos lados. Además, no eres extraterrestre, aunque lo seas, no eres norteamericana o algo así, creciste con los cantaores y las bailaoras, es la música de tu país, y tú solo la tomaste para llevarla a un público más amplio, más joven, y para pervertirla, contaminarla para bien. Gracias a ti, sudacas como yo que miramos de reojo lo de la mala madre patria exploramos el flamenco, lo escuchamos más, aprendimos más sobre su estilo y sus subgéneros, apreciamos esa música tan virtuosa que también es de nosotros. 

En lo que llaman “apropiación cultural” hay dos caras, está Dios y el diablo, los Rolling Stones, por ejemplo, explotaron el blues y el R&B de los afroamericanos, se hicieron ricos con él, pero también aportaron lo suyo e hicieron que los músicos negros de los años cincuenta fueran más escuchados, se hicieran más populares. Por los Rolling Stones algunos llegamos a Bo Diddley y a Muddy Waters; de todas maneras, el tema es un debate complejo para tratarlo aquí, pero creo que tú sientes el flamenco, se nota cómo te conmueve, y qué bien que lo cantas. 

Con tu segundo disco, El mal querer, llegaste al cielo. Fuiste reconocida por críticos y la industria musical, tan oscura, pero que te ha permitido llegar a mucha gente, y a la que, a mi modo de ver, no le has seguido el juego –es discutible y algunos lo discutirán–. Sí, eres una artista pop, pero haces lo que se te da la gana, rompes las reglas, innovas, hay mucho trabajo y referencias clásicas, una mezcla de lo antiguo y lo moderno que sabes hacer muy bien y que funciona comercialmente. En este disco te basaste en Flamenca, novela occitana del siglo XIII de autor anónimo, hiciste una interpretación libre y canciones como “Malamente” fueron y son un hit. También los videos son excelentes, el álbum tiene una estética muy pensada, es integral, recuerda el trabajo de artistas como Frida Kahlo. Tú tienes algo de ella, eres una especie de Frida Kahlo mezclada con una hija de Jay Z y Beyoncé, hermana de Travis Scott, con las cejas unidas y llamativos dientes “grillz”, de oro y de plata. Elegiste bien al artista visual que hizo la portada y el hermoso trabajo gráfico en general, Filip Custic se basó en los objetos que venden en un mercado popular de Madrid, jugó con imágenes de lo sagrado en distintas culturas, con lo cósmico, pero también con lo profano, un buen resumen del arte que exploras. 

El disco es de flamenco contaminado, en él ya tienes un pie en España y otro en Latinoamérica, tan querida para ti. Te imagino como una gigante pisando el mundo con las manos en la cintura, sonrisa pícara y atuendo de mujer maravilla –de disfraz rojo–, tus piernas gruesas e infinitas, y a la vez gráciles, miradas desde abajo. En ese disco hay coqueteos con el reggaetón, también hay trap norteamericano y electropop. El video de “Malamente” tiene el estilo callejero del reggaetón, fuiste dando el paso con lentitud, pero con convicción. Después llegaron las colaboraciones con Ozuna, J. Balvin y Bad Bunny, figuras de ese género en Latinoamérica. Tu estilo visual fue más colorido, más incorrecto, en apariencia vulgar, más “cutre”, lo que caracteriza a los géneros o subgéneros más populares actualmente, los mencionados trap y reggaetón. “Con Altura”, el superhit con Balvin Y El Guincho en el que se celebra el “vive rápido y muere joven” –no practicar esto en casa–, batió récords de reproducciones en Spotify y YouTube. Todos quisimos estar en ese avión con ustedes y jugar videojuegos y beber y lo demás y celebrar la vida haciendo pasos de flamenco a ritmo de reggaetón, mezclándolo todo, burlándonos de todo. Una cancionsota que también homenajea a tus amados Héctor Lavoe y Camarón de la Isla.

En Motomami prendimos los motores, pero para llegar a un jardín. El álbum fue lanzado este 2022 y sorprendiste con un disco extraño, minimalista, vanguardista. No eres conformista y eso me enamoró; quisiste hacer algo nuevo y original, algo muy tuyo. Motomami eres tú, el mestizaje que tanto te gusta es un cóctel poderoso que lo tiene todo: dembow, bolero, reggaetón, balada romántica, pero en el esqueleto sigue estando el flamenco, el ritmo llevado con las palmas, España, tu sello propio. Y qué decir de las letras y los videos, en las primeras reproduces la jerga de la calle, de tus amigues, y/o creas una jerga personal:  Rosa’ sin tarjeta / Se las mando a tu gata / Te la tengo con Roleta / No hizo falta serenata. / Salgo y suena balacera (ey) / Me visto de cualquier manera / En Nueva York visitando a mi joyero / Solo quiere cash, yo le doy mi dinero. / Pa’ ti naki, chicken teriyaki / Tu gata quiere maki, mi gata en Kawasaki. /Quiero una cadena que me arruine to’a la cuenta /Como Naomi en los noventa. Dice en “Chicken Teriyaki”, no entiendo mucho, pero me gusta. Amor, desamor, frivolidad, celebración de la vida, y sobre todo poder femenino, este es el espíritu de las originales letras.

BCNK carta de un rockero a Rosalia web 01

En estas y en los videos hay una gran mezcla de todo: de la cultura pop norteamericana, de los animes japoneses –sobre todo el Hentai–; de lo que pasa en Internet: la simultaneidad, la fragmentación, la locura, los contenidos basura, pero también lo profundo. Además están presentes las buenas películas, en “Candy” homenajeas a Perdidos en Tokio de Sofia Coppola. Mis videos preferidos son “Saoko” y “Hentai”, en el segundo inviertes el objeto de deseo, no eres tú la muñeca deseada sino la que desea, la mujer poderosa y libre que expresa lo que quiere, que no es mojigata, que no se guarda nada con respecto a lo que le gusta de su hombre. El video es un homenaje a las muñecas hentai, claro, pero también hay referencias a la mitología griega. En Motomami te apoyan grandes de la música pop: Pharrell Williams, James Blake, The Weeknd, y de nuevo tu amigo El Guincho, que ha aportado su talento en la producción de tus dos últimos discos. Algunos no han entendido Motomami, te lo critican, es normal, a las cabezas cuadradas les cuesta aceptar lo nuevo, y tú eres una vanguardista convencida. 

Rosalía, Rosaliiita, mi alma, mi pecado, no dejes de cantar, de bailar, no dejes de buscar la originalidad, no dejes de leer tan bien tu época y de hacer oídos sordos a los críticos idiotas, a los que dicen que tu música es basura, o que destrozas el idioma. No entienden nada. Vuelve a hacer un video con Tokischa –ella compite contigo en mi altar de artistas arriesgadas millennials–, “Linda” es una hermosura, incorrecta, obscena, colorida y muy erótica; juntas son dinamita. Espero otro video de ustedes. Rosalía, hiciste que un rockero viejo y terco escuchara trap y reggaetón, que aprendiera a disfrutar de esta estética. Estaré esperando lo nuevo que hagas, siempre, síguenos mirando desde el cielo, con tu aura y tus alas de ángel, de los que se desnudan y son libres y bajan a la perversión de la Tierra, al infierno placentero de las fiestas. Rosalía, espero que sigas haciendo de las tuyas, recorriendo el mundo, tomándolo en la mano. Te estaré mirando a través de la pantalla, tu música y tus videos poderosos me seguirán acompañando en esta soledad contemporánea.

separador

cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.