Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cinco pasos para hacer un archivo sonoro

Cinco pasos para hacer un archivo sonoro

Ilustración

Ay, sí, todos somos melómanos, escuchamos música rarísima y nuestros padres y abuelos coleccionaron un montón de grabaciones (algunas oficiales, otras caseras y unas cuantas piratas) que hoy parecen pertenecer a la prehistoria. Con esta breve guía, usted logrará revivir esos viejos tesoros que, en serio, pueden valer una fortuna.
  n.1
Rescate del cuarto de San Alejo de sus abuelos los discos de vinilo o casetes que tengan apilados. Habrá más que tesoros para melómanos.

Melomanos-1

n.2

Con guantes y tapabocas (para evitar que viejas bacterias lo ataquen), quíteles el polvo y hongos que han acumulado con un paño.

Melomanos-2

n.3

Busque el reproductor que corresponda al formato, cacharree su computador para convertir esos sonidos a mp3. 

Melomanos-3

n.4

Según su grado de neurosis, clasifíquelos de acuerdo al año de producción, sello discográfico, autor, compositor, intérprete… incluso póngale etiquetas a las grabaciones no profesionales.

Melomanos-4

n.5

Invite a sus amigos para chicanear lo hipster que es usted al coleccionar tantos discos de vinilo y para decir que usted grabó casetes antes de que estuviera de moda.

Melomanos-5

Señal Memoria

La fonoteca de Señal Memoria conserva y recupera los archivos sonoros de las emisoras Señal Radio Colombia y Señal Radiónica. Es responsable de la conservación, digitalización, catalogación y divulgación de los documentos que enriquecen la memoria sonora de los colombianos. Este archivo cuenta con más de 90.000 documentos sonoros que datan desde 1940 hasta la actualidad. Entre ellos se cuenta con programas informativos y musicales, discursos políticos, radioteatros, registros de eventos cruciales en la historia colombiana y entrevistas a personajes en el ámbito político, social y cultural.

La fonoteca de Señal Memoria conserva y recupera los archivos sonoros de las emisoras Señal Radio Colombia y Señal Radiónica. Es responsable de la conservación, digitalización, catalogación y divulgación de los documentos que enriquecen la memoria sonora de los colombianos. Este archivo cuenta con más de 90.000 documentos sonoros que datan desde 1940 hasta la actualidad. Entre ellos se cuenta con programas informativos y musicales, discursos políticos, radioteatros, registros de eventos cruciales en la historia colombiana y entrevistas a personajes en el ámbito político, social y cultural.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025