Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cinco pasos para hacer un archivo sonoro

Cinco pasos para hacer un archivo sonoro

Ilustración

Ay, sí, todos somos melómanos, escuchamos música rarísima y nuestros padres y abuelos coleccionaron un montón de grabaciones (algunas oficiales, otras caseras y unas cuantas piratas) que hoy parecen pertenecer a la prehistoria. Con esta breve guía, usted logrará revivir esos viejos tesoros que, en serio, pueden valer una fortuna.
  n.1
Rescate del cuarto de San Alejo de sus abuelos los discos de vinilo o casetes que tengan apilados. Habrá más que tesoros para melómanos.

Melomanos-1

n.2

Con guantes y tapabocas (para evitar que viejas bacterias lo ataquen), quíteles el polvo y hongos que han acumulado con un paño.

Melomanos-2

n.3

Busque el reproductor que corresponda al formato, cacharree su computador para convertir esos sonidos a mp3. 

Melomanos-3

n.4

Según su grado de neurosis, clasifíquelos de acuerdo al año de producción, sello discográfico, autor, compositor, intérprete… incluso póngale etiquetas a las grabaciones no profesionales.

Melomanos-4

n.5

Invite a sus amigos para chicanear lo hipster que es usted al coleccionar tantos discos de vinilo y para decir que usted grabó casetes antes de que estuviera de moda.

Melomanos-5

Señal Memoria

La fonoteca de Señal Memoria conserva y recupera los archivos sonoros de las emisoras Señal Radio Colombia y Señal Radiónica. Es responsable de la conservación, digitalización, catalogación y divulgación de los documentos que enriquecen la memoria sonora de los colombianos. Este archivo cuenta con más de 90.000 documentos sonoros que datan desde 1940 hasta la actualidad. Entre ellos se cuenta con programas informativos y musicales, discursos políticos, radioteatros, registros de eventos cruciales en la historia colombiana y entrevistas a personajes en el ámbito político, social y cultural.

La fonoteca de Señal Memoria conserva y recupera los archivos sonoros de las emisoras Señal Radio Colombia y Señal Radiónica. Es responsable de la conservación, digitalización, catalogación y divulgación de los documentos que enriquecen la memoria sonora de los colombianos. Este archivo cuenta con más de 90.000 documentos sonoros que datan desde 1940 hasta la actualidad. Entre ellos se cuenta con programas informativos y musicales, discursos políticos, radioteatros, registros de eventos cruciales en la historia colombiana y entrevistas a personajes en el ámbito político, social y cultural.

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025