Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

“Mesero, falta la mosca en mi sopa"

“Mesero, falta la mosca en mi sopa"

Ilustración

Si los insectos son el alimento del futuro, prepárese con estos datos y recetas.

 

Si comer insectos es para usted una cosa que solo haría Bear Grylls en la mitad de la selva, aquí le mostramos cómo puede hacerlo en la comodidad de su cocina y qué tantos beneficios le trae a su alimentación.

En la Universidad Nacional de Colombia está ubicado, en un pequeño salón, el único laboratorio de insectos para una facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del país. Julián Pineda, zootecnista de la misma institución, es uno de los encargados de UN Insectario. Este espacio nació de la urgencia de encontrar alternativas alimenticias para los animales que, finalmente, son la principal fuente de consumo de los humanos. Aunque Julián Pineda no cocina insectos para servirlos en un restaurante, sí se ocupa de encontrar las formas más eficientes y eficaces de convertirlos en comida sana para la vaca, el cerdo, el pollo o el pescado que usted más tarde pone en su plato.

Antes de que lleguemos al momento de la preparación de un plato con crujientes insectos, aquí le explicamos algunos datos que da la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y otros que nos explicó Julián Pineda y que le ayudarán a entender la importancia de un trabajo como el que hace UN Insectario:

cifras insectos 1

cifras insectos 2

cifras insectos 3

cifras insectos 4

cifras insectos 5

Podemos afirmar que criar insectos para alimentar animales o humanos cuesta muchísimo menos dinero, necesita menos espacio, causa mucho menos daño al medioambiente, es más eficiente y fácil y hasta puede alimentar más seres y saber mejor. Además, los maravillosos insectos son animales pequeños y caben en cajitas como las que usted usa para vender dulces en la universidad.

Un restaurante mexicano y un chef y profesor colombiano nos regalaron dos platos de muy buen sabor en los que puede aprovechar todos estos valores nutricionales de los insectos.

La Cocina de San Juan, un restaurante de cocina prehispánica ubicado en el centro histórico de Ciudad de México, prepara muchos de sus platos con insectos. Este “platón de insectos” es tal vez el más especial ya que se pueden disfrutar los insectos como entrada, tal vez adicionándoles algunas salsas, pero sin ninguna otra comida que distraiga su sabor. Aquí le contamos qué trae:

14795891 1251695068209621 1169525152 o

Si lo único que reconoce en la foto es el aguacate y el pancito de atrás, tome nota de todo lo demás. Los escamoles, o larvas de hormiga, son el centro del plato y casi siempre se comen fritos. Acompañándolos están los acociles (o langostas de río), las hormigas culonas (que en México se llaman chicatanas), los jumiles (insectos pequeños que tienen un sabor parecido al de la canela y se encuentran en algunos árboles), los chinicuiles (gusanos de maguey que en realidad son larvas de mariposa), los chapulines (o grillos en Colombia), otro gusano de maguey pero blanco y otra especie de jumiles que se encuentra en el árbol del mezquite.

separador

Luis Carlos Segura es el director de investigación de cocina colombiana de la Academia Verde Oliva y es, además, profesor de las materias Cocina Básica, Técnicas de cocción y Cocina Colombiana en la misma institución. Aprendió de cocina por primera vez en la selva, donde vivía su abuela ermitaña, y el interés por los insectos surgió allí mismo y durante un tiempo de aproximadamente cuatro años que estuvo viviendo en Japón.

Este chef nos dio una receta de pechuga rellena. El relleno depende de usted y sus habilidades en la cocina, pero él recomienda que sean hormigas o grillos.

ingredientes insectos

Preparación: 

Agarre la pechuga y ábrala bien, que le quede como un libro, como una tela extendida. Para sazonar el pollo (porque, siendo sinceros, el pollo sabe a lo que usted le eche) agréguele un poquito de ajo, mostaza, salsa inglesa, alguna hierba que le sepa rico como tomillo, albahaca, orégano… y, si quiere, un poquito de vino blanco.

La pechuga, con todo lo que ya le agregó, póngala encima de un buen trozo de vinilo transparente, déjela tranquila y vaya a los insectos.

Si escogió acompañar su pollo con hormigas, asegúrese de quitarles la cabeza y las alas porque tienen un sabor muy amargo. Si escogió grillos, la decapitación es opcional, pero sí asegúrese de quitarles las alas.

Caliente un sartén y póngale poquita grasa (aceite o mantequilla). Cuando ya esté caliente, eche todos sus insectos ahí y espere un momento para añadirles el sabor que desee. El chef hace su receta con salsa teriyaki, pero usted puede sazonarlos con picante o con otro sabor que le guste.

Los insectos son ricos en grasas saludables (que incluso son buenas para el corazón y para el colesterol malo); eso significa que cuando usted los pone en el sartén caliente, ellos van soltando una grasita que logra que el sabor que les ponga se añada al que ellos ya tienen. Déjelos un rato en el sartén, que ellos solos se ponen doraditos y crocantes.

Cuando sus insectos se vean provocativos, póngalos en la pechuga de pollo que dejó reposando. Aquí es donde el vinilo juega su papel: enrolle con fuerza el pollo, como haciendo un paquete, y déjelo bien apretado para que sus insectos no se escapen. Ponga el pollo relleno en el horno y déjelo durante 35 minutos a 180°.

Si quiere que sus invitados disfruten más de la receta que acaba de preparar, tenga en cuenta dos cosas: al relleno le puede adicionar, además de los insectos, frutas y queso, logrando una buena combinación de sabores; y no le diga a sus invitados que dentro del pollo hay hormigas o grillos, así van a disfrutar realmente de su comida.

// Ilustraciones: Juan Camilo Corredor. Fotografía cortesía de La Cocina de San Juan. //

Natalia Zuluaga Salazar

Comunicadora Social encarretada con el periodismo narrativo. Lectora dedicada a compartir lo que le gusta en su proyecto A lomo de libro. Egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, en donde enfocó su investigación a la relación entre la maternidad y la muerte en una novela latinoamericana. Fanática y excelente narradora de chismes.

Comunicadora Social encarretada con el periodismo narrativo. Lectora dedicada a compartir lo que le gusta en su proyecto A lomo de libro. Egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, en donde enfocó su investigación a la relación entre la maternidad y la muerte en una novela latinoamericana. Fanática y excelente narradora de chismes.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025