Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Usar LinkedIn para conseguir trabajo

Usar LinkedIn para conseguir trabajo

En LinkedIn no solo hay personas buscando trabajo, sino reclutadores y compañías con ofertas para todos los perfiles. Carolina Uribe, analista de datos y experta en esta red social, le da algunos consejos para destacar y acercarse al empleo que quiere.

separadorINTERNA CONSEJOS LIKEDIN3

L

inkedIn es una red social para hablar de trabajo, ofrecer trabajo y *cruza los dedos*, conseguir trabajo. Lleva al aire casi 20 años y tiene unos 750 millones de usuarios. Como Instagram, Behance (y en realidad, todas las redes sociales), tiene un algoritmo y unas dinámicas propias que a veces solo se entienden con la ayuda de una experta como Carolina Uribe Velasco, consultora, analista de datos y fundadora de la empresa Atrae Negocios.

Los consejos de Carolina están dirigidos a personas que quieren encontrar empleo usando LinkedIn, y se concentran en la construcción de un perfil atractivo para el algoritmo y también para los reclutadores: aquellas personas que publican vacantes y están buscando el match perfecto para llenarlas. Empecemos.

Menos selfies, más oportunidades

El primer paso para tener un perfil de LinkedIn que otros quieran ver es una buena foto de perfil. Si su foto está desenfocada o si su cara no se puede ver, por nombrar solo dos ejemplos, habrá menos personas interesadas en ver su perfil y el algoritmo de LinkedIn dirá algo como: creo que este perfil no es relevante, entonces lo voy a mostrar después de todos estos que sí tienen fotos chéveres y muchas visitas. La recomendación general es evitar las selfies y las fotos de cédula, y optar por pedirle el favor a su amigo fotógrafo (o, en el peor de los casos, entusiasta de la fotografía). Cuando tenga la foto, Carolina sugiere usar Snappr, una aplicación que analiza su foto de perfil y le da consejos de composición, iluminación, fondos e incluso la más básica de todas: ¡sonría!

Sea específico

Además de su nombre y su foto, LinkedIn le permite agregar un titular para que usted especifique a qué se dedica. Aprovéchelo. Veamos un ejemplo: Pepito es diseñador gráfico y eso es lo que dice en su titular de LinkedIn. Sin embargo, la realidad realidad es que Pepito está especializado en diseño editorial, es director de arte y dicta un curso sobre dirección de arte. El titular de Pepito debería decir todo eso, de manera que si un reclutador busca “director de arte” o “diseñador editorial”, pueda llegar al perfil de Pepito. Si usted tiene dudas respecto a qué poner en su perfil, la fórmula de Carolina es escribir los términos de las búsquedas en las que quiere aparecer. Ahora, ojo con decir mentiras.

Deshágase del síndrome del impostor

La parte más difícil de usar LinkedIn para muchas personas es decidir qué incluir en sus perfiles. La respuesta corta es… todo. Carolina explica que es un ejercicio de autoconocimiento que “te ayuda muchísimo a mostrar lo que eres y a que las personas puedan conocer lo que haces”. No se limite a poner dónde estudió ni qué trabajos ha tenido. En el botón de Añadir sección puede agregar proyectos en los que ha participado, certificaciones, puntajes de exámenes, aptitudes, idiomas, enlaces a portafolios, páginas web y cuentas en otras redes sociales que un reclutador podrá ver si entra a su perfil. Entonces, como dice Carolina, deje de lado el síndrome del impostor. Entre más herramientas le dé a los reclutadores para que se hagan una idea de sus intereses, su experiencia y el camino que usted ha construido, mejor. 

¿Cómo te puedo contactar?

Muchas personas tienen configurado su LinkedIn para que solo sus contactos les puedan enviar mensajes, lo que puede ser una pared para reclutadores que no lo conocen y que quieren conversar con usted. Carolina sugiere dos cosas: primero, que cambie esa configuración, y segundo, que agregue su correo electrónico e incluso su número de teléfono a su perfil. La decisión de cuánta información poner es suya, pero piénselo así: se trata de mostrarse más abierto y dispuesto a ser contactado.

Dé el primer paso

Todas las ofertas de empleo que se publican en LinkedIn tienen un reclutador detrás. ¿Qué tal si además de seguir el proceso y aplicar a la oferta, conecta con esa persona y le manda un mensaje? No es tradicional (si es que hay alguna manera tradicional de conseguir trabajo), pero hace parte de la propuesta de LinkedIn, que como explica Carolina, tiene mucho de “cambiar el chip”. Iniciar una interacción complementa todos los demás esfuerzos para ganar visibilidad en esta red social. Recuerde las palabras de nuestra experta: “el mundo es del que pregunta”. Ah, y un consejo dentro del consejo: a menos de que usted pague LinkedIn Premium, es probable que no pueda enviarle un mensaje a alguien con quien no haya conectado antes. La solución es, al enviar la invitación para conectar, darle clic a la opción Añadir nota. Ahí va ese mensaje que, ojalá, le abra las puertas al trabajo soñado.

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.