Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

De La Calle Fest 2021

De La Calle Fest 2021

24 piezas intervenidas conforman la muestra destinada a recoger fondos, en este festival que celebra las artes urbanas y su integración con la comunidad.

separadordel 2

M

ás de 3000 paisas estuvieron relacionados con De La Calle Fest en su primera edición en 2019. La Casa Kolacho, centro cultural del Hip Hop en la Comuna 13, en Medellín, abrió sus actividades para albergar por tres días (12, 13 y 14 de diciembre) este festival cargado de conversatorios, workshops, exposiciones artísticas, muestras musicales y sancochos comunitarios. Aunque el cambio de temática en Casa Kolacho no fue mayor, pues el festival en general celebró transversalmente las artes urbanas, dando pie para hablar de temas como el diseño, el graffiti, la música y la moda.

De La Calle Fest se realiza bajo la gestión de The Boycott Times y gracias a la organización, los participantes contaron en 2019 también con alimentación gratuita, sesiones de tatuaje y barbería al aire libre. Después de que todo se fuera al carajo en 2020, en este 2021 el festival regresa en una segunda edición de manera virtual con un solo objetivo: Misión Choco.
del 2

Con el mismo sentido social que se realizó en 2019, la integración de las artes urbanas y las comunidades del país ponen su foco en el departamento del al noroeste del país. Mediante subastas virtuales, el festival está en la tarea de recoger fondos destinados para la biblioteca del Institución Educativa MIA, en Quibdó, que funciona bajo la supervisión de la Corporación Motete, un organismo sin fines de lucro que toma el nombre de un canasto indígena propio del Chocó.
del 2

Según Velia Vidal, gestora y directora de Motete: “esta biblioteca viene a complementar procesos que desarrolla nuestra organización es esa institución educativa, que  es relativamente nueva pues se inauguró hace unos tres años. Se hizo justamente para satisfacer la demanda de este lugar y tiene el espacio para la biblioteca, pero no hay estantes, hay algunas mesas y sillas pero no hay una colección bibliográfica y eso es lo que esperamos adecuar. Que sea un espacio para el encuentro alrededor de los libros para todas estas familias, no solamente las que están en nuestros proyectos, sino todas las que habitan en el sector”.
del 2

Ante la imposibilidad por cuestiones sanitarias de realizar el festival de manera presencial, los fondos para esta causa están siendo recogidos en las redes sociales mediante la subasta de tablas de skate intervenidas por 24 artistas invitados: @tavogaravato, @Cali_doso_, @deimostype, @jimenezlettering, @pezbarcelona, @deberazul, @m4rin3iro, @eldanieluk, @greenamarilla, @ceroker, @mugrediamante, @manifiesto79, @alejogiraldo_, @lauramnty, @enkailustracion, @juansinmiedo. @gavilan.6, @juansalaslince, @elarincon, @eldohs, @linamontoya, @diego.l.florez, @sagauno y @nubikini.

Algunas de las tablas ya se han vendido, sin embargo, consulte todas las intervenciones y haga su aporte en el instagram de De La Calle Fest.
del 2

del 2del 2

del 2del 2

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025