Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Diez libros de 2016

Diez libros de 2016

Un lector selecciona diez libros destacados de 2016.separador

Se me pasaron muchas novedades, creo que como a todos los lectores, porque la industria editorial en Colombia está en efervescencia. Los grandes grupos —Planeta y Penguin Random House— están editando y además importando títulos significativos todo el tiempo, y las editoriales independientes sorprenden casi cada semana con una novedad poderosa: este año Laguna, El Peregrino, Rey Naranjo, Luna Libros, Tragaluz y Sílaba, entre otras, presentaron novedades para todos los gustos. En últimas hay buena variedad, y eso alegra el corazón. Pero también causa angustia, porque con tanto a uno inevitablemente se le pasan cosas. Aún no leo, por ejemplo, la novela de Giuseppe Capputo Un mundo huérfano, de la que han hablado tan bien, ni 29 cartas, de Julio Paredes, que me han recomendado lectores en quienes creo.

libros-bacanika-lacorriente

Hecha la aclaración anterior, empiezo por lo reciente y me voy hacia atrás. Descubrir a Juliana Restrepo fue muy bonito. En su libro La corriente recoge una docena de cuentos muy bien compuestos, divertidos, frescos. Historias y universos interiores de mujeres de veinte y de setenta, empezando la vida y terminándola. La rutina de un matrimonio de décadas y las aventuras de una estudiante en Europa; una fiesta juvenil en Santa Fe de Antioquia y unas Navidades familiares en Medellín, entre otras historias, contadas directamente por sus protagonistas. Las voces que consigue construir la autora son firmes, fuertes, verosímiles; mejor dicho, humanas. Y las anécdotas son entretenidas, inquietantes, vívidas. No se le puede pedir más a un libro de cuentos.

libros-bacanika-elarte

El arte de comer, de M. F. K. Fischer (Debate), es una obra monumental sobre gastronomía que va mucho más allá de su tema principal, expresado en el título. Este volumen —que recoge cinco libros publicados entre la década del cuarenta y la del sesenta del siglo pasado— trata sobre el arte de vivir, más bien. En “la mejor prosa de Estados Unidos”, según dijo el inmenso Auden cuando salió la primera edición, Mary Frances Kennedy Fischer nos invita a mirar lo esencial, lo que vale la pena cuando preparamos una comida o nos sentamos a la mesa —solos o (bien o mal) acompañados—, cuando escogemos los ingredientes y nos acercamos al caldero a ver cómo huele. Además, trae un montón de recetas que se pueden hacer y quedan bien. Es un libro para tener a la mano, en la cocina o en la mesa de noche, todo el año.

libros-bacanika-nohagas

Henry Marsh, Ante todo no hagas daño (Salamandra). Unas memorias que son un libro de aventuras que podría ser la serie de TV sobre médicos más emocionante realizada en los últimos veinte años. En serio. Todos los días de su vida este señor toma decisiones que pueden cambiar el destino de personas y familias para bien o para mal. Aquí repasa algunas de esas decisiones, sus detalles y consecuencias. El doctor Marsh no es nada complaciente consigo mismo ni con su gremio, por lo cual nos acerca como nadie lo había hecho antes al complejo mundo de los neurocirujanos en particular, y de los médicos en general.

libros-bacanika-la-rebelion

En La rebelión de los oficios inútiles (Alfaguara), Daniel Ferreira reivindica la novela política, incluso la literatura comprometida, a punta de poesía, de experimentación, de sugerencias e indicios bien dispuestos, de voces animadas por la vida tal como es. Un conflicto social en la década del setenta en Colombia es contado desde múltiples puntos de vista, con un tratamiento elegante del lenguaje y pleno dominio de todos los  recursos narrativos. Me deja esperando lo próximo que publique Daniel Ferreira. 

libros-bacanika-borrachos 

Pablo R. Arango, Grandes borrachos colombianos (El Malpensante). Cuatro perfiles de igual número de borrachos célebres del Eje Cafetero. El Caballero Gaucho, el ajedrecista Óscar Castro, el profesor Jorge Iván Cruz y el propio autor, también profesor, encarnan diferentes aspectos de lo que significa nacer y crecer en esta región del país. Humor a chorros, citas siempre bien puestas —desde Heidegger hasta putas de Manzanares—, ironía y tragedia, gracejo. Lo sublime y lo vulgar se tocan aquí con el mismo respeto, como pasa en las buenas conversaciones. Es que justo eso es este pequeño gran libro: una buena charla con un interlocutor inteligente.

libros-bacanika-sin-freno-por-la-senda

Sin freno por la senda equivocada, de Orlando Echeverri Benedetti (El Peregrino), es una novela llena de personajes exóticos y aventuras por los bajos fondos cartageneros, la ciudad que no ven los turistas, incluso ni siquiera los cartageneros, apurados en sus oficios cotidianos. La muerte de un personaje en Islas del Rosario desenrreda una trama de hechos que configuran una suerte de thriller tropical. Se siente el calor a medida que uno avanza en sus páginas, que nos regalan en igual medida tragedia y comedia. Como casi todo en el Caribe colombiano, ¿o no?

libros-bacanika-feynman

La física de las palabras, de Richard P. Feynman (Crítica), recoge frases que este amable genio fue desperdigando en entrevistas televisivas y radiales, discursos, artículos de prensa y conversaciones familiares. Las recoge su hija, tratan sobre todos los temas posibles y todas son fantásticas. Por ejemplo: “ Aprendí muy pronto la diferencia entre saber el nombre de algo y saber algo”; “Y la vulgaridad de nuestra época, tan lamentada, es una vulgaridad que solo puede ser paliada por el arte, y con seguridad no por la ciencia sin arte. El arte y la poesía pueden recordar a la mente la belleza, y hacer gradualmente que la vida sea más hermosa”; “Los científicos son exploradores; los filósofos son turistas”. Otro libro para tener a la mano en todo momento y en varias partes de la casa.

libros-bacanika-delverano

El año del verano que nunca llegó, de William Ospina (Random House), es una de las novelas colombianas más ambiciosas y mejor construidas que he leído en los últimos años. Otros lectores con los que he conversado no la consideran del todo una novela sino más bien una crónica o un ensayo, pues se cuenta en ella el viaje del narrador —que puede ser perfectamente William Ospina— por una obsesión. Un episodio de la historia de la literatura toma todo el tiempo e interés de este personaje: el encuentro entre Mary Shelley, Lord Byron, Percy Bysshe Shelley y John William Polidori en una mansión suiza en junio de 1816. De ese encuentro aparentemente fortuito nacieron dos grandes mitos modernos: el del vampiro que se alimenta de sangre humana creado por Polidori (y que cincuenta años después inspiró a Bram Stoker para crear su Drácula) y el del ente construido por otro hombre, encarnado en Frankenstein o el moderno Prometeo. Ospina recrea esa noche de tres días con una avidez que envuelve al lector en una aventura de misterio.

libros-bacanika-tumba

Juan Carlos Orrego es uno de los mejores prosistas hoy en Colombia. Sus frases están construidas una a una con esmero, y combinadas entre ellas con ritmo y cadencia. En su prosa hay inteligencia y gracia, erudición y frescura, humor y crítica, todo bien temperado. Lo demostró una vez más este año con Tumba de indio. Viajes por Ecuador y Colombia, publicado por la Editorial Universidad de Antioquia. En la misma línea de Viaje al Perú, que publicó la misma editorial hace unos años, estas crónicas son un paseo por la literatura, el paisaje y los tipos humanos del país vecino, de la mano de un guía culto y divertido. Fútbol, literatura indigenista, monumentos, paisajes y amistad son los motivos centrales de este libro, aunque no los únicos. Siempre es un gusto leer a Orrego.

libros-bacanika-el-origen

El origen de las palabras, de Ricardo Soca, recoge en un solo tomo los tres diccionarios etimológicos publicados antes por el autor en la editorial colombiana Rey Naranjo: La fascinante historia de las palabras, Palabras fabulosas y Palabras milenarias. Además se incluyen nuevos términos y más ilustraciones. Un libro bello e importante para ojear, leer o regalar a personas curiosas o interesadas en el lenguaje.separador

Camilo Jiménez Estrada

Periodista

Fue editor de la revista El Malpensante y jefe de redacción de la revista Soho. En la actualidad es director de publicaciones de Colsanitas, desde donde se publican las revistas Bienestar Sanitas y Bacánika.

Periodista

Fue editor de la revista El Malpensante y jefe de redacción de la revista Soho. En la actualidad es director de publicaciones de Colsanitas, desde donde se publican las revistas Bienestar Sanitas y Bacánika.

Cultura Pop
Le puede interesar

Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025