Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual y el programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores

Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual y el programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores

Durante veinte años la Fundación Universitaria Los Libertadores ha estado formando una nueva línea de ilustradores, diseñadores, fotógrafos y artistas digitales. Los últimos cinco años quedan retratados en el libro Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual.

separador

Dos décadas son suficientes para dar cuenta del proceso de crecimiento y formación de un ser humano. En dos décadas podemos constatar si las lecciones que le hemos impartido a nuestros hijos, han calado en su inconsciente para convertirlos en mejores personas. A los veinte años, aunque todavía tengamos que preguntar cuánto tiempo hay que remojar los fríjoles o cómo se plancha la ropa, hemos desarrollado un criterio propio, una serie de herramientas que nos permiten funcionar en un entorno por nuestra cuenta, tomar deciiones autónomas y saber dónde no hay que meter el dedo o hacia dónde mirar cuando estamos cruzando la calle. 

Algo similar sucede con los procesos y los proyectos: en veinte años de aprendizajes, quienes los lideran saben a cabalidad qué funciona y qué puede mejorar, hacia dónde hay que apuntar.

BACANIKA los libertadores web 02

Hoy, la Fundación Universitaria Los Libertadores celebra dos décadas de su programa de Diseño Gráfico. Un recorrido que no siempre ha sido fácil, que ha traído alegrías y emociones a cada uno de los actores que han participado en el desarrollo y crecimiento del  programa. 

En estos veinte años, el programa se ha caracterizado por la excelencia docente, el rigor de los productos presentados y la conformación de una nueva generación de artistas multidisciplinares que adquirieron en las aulas de la institución las aptitudes para crear piezas de fina factura, y para reinventarse conforme las adversidades que se les presenten a lo largo de su recorrido profesional. 

En ese orden de ideas, Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual es un libro que la Fundación Universitaria acaba de editar como parte de esta celebración. El libro recoge el trabajo de alumnos y egresados de los últimos cinco años, y se configura no sólo como un homenaje necesario a la labor conjunta de creadores y sus maestros, sino también como una evidencia de la calidad de los aprendizajes que se imparten durante el programa.

BACANIKA los libertadores web 02

Así, Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual presenta y representa los valores de excelencia y calidad que han caracterizado al programa durante estos años. El libro se divide en cinco núcleos temáticos: fotografía, editorial, digital, ilustración e identidad de marca, y recoge piezas diversas de decenas de creadores que encontraron en la universidad una fuente inagotable de aprendizajes,  para convertirse en líderes en cada uno de sus campos de acción.

“Para el año 2020, con motivo de la celebración de los 20 años de creación del programa de Diseño Gráfico, el grupo de investigación Trampantojo: ilusión y engaño visual, propuso, como uno de los resultados de la investigación “La ilustración gráfica universitaria, colección 2015-2020”, la edición y publicación de este libro conmemorativo que recoge, reconoce y visibiliza la producción gráfico-artística tanto de estudiantes como de egresados de los últimos cinco años, quienes comparten generosamente su pensamiento creativo, a través de imágenes en distintos formatos gráficos, con la comunidad académica nacional y dejan un legado artístico para las futuras generaciones del Diseño Gráfico libertador”, explica en su prólogo el docente de Dibujo e Ilustración Armando Chicangana López.

BACANIKA los libertadores web 02

Para tal efecto, se realizó una convocatoria liderada por dichos investigadores que recogió la participación de 208 proyectos, 55 elaborados por egresados, que representan las categorías con las que se rige el croquis del texto. Dichas etiquetas nacen de los núcleos temáticos del programa y de una reflexión posterior realizada por el grupo de investigación conformado por los docentes Óscar Arias, Javier Mora y Armando Chicangana, con apoyo y asesoría del director Edward Zambrano. “Es importante mencionar la apropiación de los recursos gráficos, la gestualidad, el manejo del color, la forma, la composición y el uso de distintos formatos apoyados por programas, recursos e instrumentos técnicos y tecnológicos que muestra, por la calidad gráfica, el dominio y pasión con los cuales se expresan”, explica Chicangana. “Cabe resaltar los criterios con los cuales se construyeron las categorías: son eminentemente académicos, y por supuesto, fruto de una mirada interdisciplinar, que se espera sea compartida por los diseñadores libertadores, como ya lo aceptó y demostró la masiva participación de estudiantes y egresados”, añade. 

El resultado de esta convocatoria cristaliza en la publicación de un libro que nace, en realidad, hace  veinte años, cuando la maestra Delia Manosalva Ruíz dio forma al programa a comienzos de siglo. Y es que ese momento de primera consciencia, ese nacimiento con sus aprendizajes, ha estado celosamente acompañado de un equipo de primer nivel que ha hecho del programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores un individuo propio que, igual, sigue creciendo. Cada paso y cada mérito ha sido celebrado, así como cada aprendizaje anotado para seguir creciendo.

Dos décadas son suficientes para dar cuenta del proceso de crecimiento y de formación de un programa académico. En dos décadas podemos constatar si las lecciones que le hemos impartido a nuestros estudiantes han calado en su inconsciente para convertirlos en mejores personas. La última evidencia necesaria es Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual, un álbum de recuerdos y momentos claves de unos padres orgullosos.

BACANIKA los libertadores web 02

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025