Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tutorial: Cómo empezar con la caligrafía

Tutorial: Cómo empezar con la caligrafía

 William Ariza vive enamorado de las letras, su música, ritmo y su composición  lo llevaron a ser el diseñador de mil nombres.

separador

LETTERING2

Visitamos el estudio de William Ariza, un diseñador oriundo de Garzón (Huila) que vive en Bogotá, trabaja en WACH91 Estudio y es también diseñador de publicaciones digitales en la Revista CROMOS. Entre risas, no aparenta más de veintiséis años. No sólo es hábil con el cursor y los comandos, su estudio está repleto de marcadores, lápices, tinta, pinceles y hojas llenas de nombres, letras y números que reflejan su amor por los trazos.

LETTERING1

Con varios de sus trabajos expuestos en la pared y otros más entre revistas y carpetas, este opita trabaja sobre una mesa de madera al lado de una gran ventana que llena de luz sus páginas y letras. Bacánika le pidió que realizara un corto tutorial para aquellos interesados en el gran arte de la caligrafía. Acá está el resultado:

Todo comienza con una letra A realizada con un marcador de 30 mm, herramienta que genera trazos anchos ideales para este tipo de tipografía. Después de seguir los tres pasos para realizar la letra, William rasga la hoja y la coloca en un escáner, especifica que no existe necesidad alguna de comprar una máquina especial, supersónica o con tecnología de punta: con un escáner común y corriente basta. 

Luego, la imagen es llevada a un editor de fotografía, en este caso Photoshop (pero pueden elegir el de su preferencia). La pieza se limpia: es decir, se arreglan imperfecciones que se cometen a la hora de realizarla manualmente. Utilizando herramientas como el nivel de contraste y licuar, William pule la composición para que pueda ser editada nuevamente en otro programa.

Una vez la imagen queda como se desea, se realizan los siguientes pasos: convertir la imagen a escala de grises, el formato en el que se trabaja inicialmente es RGB o CMYK. Después se guarda la imagen como un archivo .TIFF para poder editarla en InDesign. Una vez abierto el segundo editor se importa la pieza en el formato que se guardó y allí se pueden modificar su color y fondo libremente.

La caligrafía no se reduce a escribir letras y ya. El contraste, peso y construcción de una letra son cosas que no se aprenden de la noche a la mañana, pero realizar planas para soltar la mano es una gran manera de comenzar en este arte. Esperamos que este tutorial les sirva para iniciar y que su amor por las letras nunca cese.

LETTERING3

separadorDESCARGUE AQUÍ LA LETRA
A-1

separador

 Firma-WA

PARA CONOCER MÁS SOBRE ESTE ARTISTA VISITE:
WILLIAM ARIZA

AUTORFACE
  AUTORSEPARADOR  autorintagram 

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025