Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El erotismo de Hanna Ramone

El erotismo de Hanna Ramone

Esta fotógrafa no le teme a la libertad, al desnudo y a la perversión.

separador

HANNA1

Hanna Martínez, mejor conocida por su seudónimo Hanna Ramone, estudió Artes Visuales en Pasto –su ciudad natal– y tiene 31 años. Actualmente reside en Buenos Aires (Argentina) y hace una maestría de Lenguajes Artísticos Combinados en la UNA. 

Fue en este país, donde el movimiento cultural cambió su percepción de la fotografía.

Desde 2011 vive allí y ha encontrado una diversidad de personajes más amplia que la que veía en Colombia. “Todo fluyó naturalmente”, dice, y gracias a esta experiencia entre sus planes se encuentra volver a su país de origen y explorar todas las posibilidades artísticas que encuentre.

HANNA2

“Pienso que cada persona tiene una manera de pensar políticamente; a mí la política me parece insufrible pero el cuerpo como política es donde me encuentro plácidamente”.

Quizá uno de los aspectos de su trabajo que más suele llamar la atención es el desnudo. En la serie de autorretratos ella aparece desnuda junto a diferentes personajes. Este trabajo, que define como introspectivo, tiene que ver con la curiosidad de retratar la desnudez de otros más no la propia; así fue que comenzó a trabajar con su cuerpo como parte de la composición, delante y detrás de la cámara. La piel como elemento artístico demanda un gran trabajo, no sólo a la hora de encontrar a los modelos sino en ese instante dentro de la composición en el que la obra se balancea entre el erotismo y la pornografía. Cada elemento demanda trabajo en el más mínimo detalle.

HANNA3

¿Por qué Ramone?

Hanna Martínez es mi nombre real, cuando abrí mi cuenta en Facebook coloqué ese seudónimo porque mi banda favorita es The Ramones. Nunca lo cambié pero después, cuando vine a Argentina, en algunas entrevistas y exposiciones aparecía así, como Hanna Ramone. Cuando quise cambiarlo fue demasiado tarde porque todos me identificaban por ese nombre, así que lo termine dejando.

HANNA12

¿Cuál es la influencia de Pasto dentro de su trabajo?

Creo que no tengo una influencia específica de algún lugar. Todo lo que hago y soy es una mezcla de lugares y memorias. De Pasto podría decir que la poesía de Aurelio Arturo me apasiona mucho en cuanto a la riqueza de imágenes. La literatura, la música y el cine son mis grandes influencias.

HANNA5
¿Qué es el arte para usted?

La respuesta la resumiría en una sola palabra: TODO.

Dentro de su serie de autorretratos se evidencia la presencia de una variada selección de personajes, ¿quiénes son, cómo nació la idea de trabajar con ellos y por qué ellos?

Cada uno de los personajes que aparecen dentro de la serie El vacío elemental de los sueños representan fijaciones, fetiches, perversiones, lo prohibido, lo salvaje y decadente. Todas estas personas en un principio tienen que ser visualmente impactantes, me refiero a que tengan en su aspecto físico alguna particularidad que quebrante todos los cánones impuestos y establecidos.

HANNA4

¿Cuál es la parte “perversa” de su trabajo?

Creo que la perversión es un instrumento, es así como la utilizo. La perversión puede ser significada en diferentes casos, no solo en el plano de lo sexual, aunque este es el caso que fija mi interés. En las imágenes que construyo es importante ver cómo el cuerpo expuesto muta hacia diferentes tipos de transgresión. Finalmente podría afirmar que el poder de pervertir una mirada produce en mí un gran placer.

HANNA10

¿Cómo nació El vacío elemental de los sueños?

De la idea de poder hacer un intercambio de roles fotógrafo-modelo o persona retratada. Es poder entregar parte de mi intimidad por un momento, no solo con el hecho de desnudarme sino con el de dejar que la otra persona conozca parte de mi proceso introspectivo.

HANNA11

¿A qué personaje histórico quisiera retratar?

Hay muchos, ahora mismo recuerdo a uno que es un hito dentro de la historia del cine trash: Jhon Waters en alguna situación extraña.

HANNA13

¿Dónde ha expuesto su trabajo?

Este año en particular estoy haciendo mis primeras exposiciones individuales. La muestra de la serie de autorretratos El vacío elemental de los sueños fue en una plaza de mercado, un lugar alejado de las galerías convencionales, una antigalería en todos los sentidos llamada Puesto 86. Desde la primera vez que lo visité me pareció que brillaba por su particularidad. El hecho de que el paisaje estuviese compuesto de verdulerías y carnicerías le aportaba mucho a esta serie: lo extraño y lo erótico haciendo de las suyas. Todo esto lo publico en mi página de Facebook: Ramone Estudio.

HANNA6

¿Cuál es su definición de erotismo?

El erotismo para mí es como la poesía misma. Debe contener los elementos necesarios y atrapar al otro, hacerlo llegar a un éxtasis visual.

HANNA7

¿Qué es lo bello del cuerpo humano a sus ojos?

La belleza es algo subjetivo, lo que para muchos parece imperfección para mí puede resultar bello y fascinante. Recuerdo la primera vez que vi una persona con una lengua bifurcada, puedo decir que en esa intervención sobre el cuerpo vi algo bello.

HANNA8

¿Cuál es el valor de la figura femenina dentro de su trabajo?

Más que la figura femenina hablaría de cuerpos que son libres, cuerpos políticos que se expresan sin ningún tipo de represión y ese sería el valor que debería primar a la hora de representar una figura humana.

HANNA9

// Fotos: Hanna Ramone. //separador

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025