Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El Faire celebra el diseño en Medellín

El Faire celebra el diseño en Medellín

El Faire celebra su séptima edición del 5 al 7 de agosto en Medellín. En esta feria de ilustración, historietas y fotografía participarán más de 60 artistas locales, nacionales e internacionales.

separador

BCNK articulo El Faire 01

Desde el 2015 varios artistas emergentes se reúnen en El Faire, una plataforma para las artes gráficas del Valle Aburrá, la cual busca promover y visibilizar a artistas que se enmarcan principalmente en la ilustración y la fotografía. También cabe resaltar su segundo objetivo: la formación de públicos para generar dinámicas que permitan mostrar la viabilidad de ser artista en la ciudad y el país. Este año, El Faire llega a su séptima edición con una programación cargada de arte, ilustración, fotografía, charlas y talleres.

En esta ocasión participarán más de 60 artistas gráficos del país. ¿Quién puede ir? Prácticamente cualquier ser vivo interesade en el parche y el arte. Con una amplia programación, podrá caer con su familia, amigues, pareja y mascotas. Esta feria es un espacio abierto a la gente con o sin experiencia en el mundo de las artes gráficas, por eso su entrada es gratuita.

Este proyecto nació como una de esas ideas que se hablan en las farras con amigues, pero a diferencia de muchas, esta sí se materializó. Además de la feria, el colectivo ha sacado adelante iniciativas independientes de diseño como la revista Micelium. Y desde hace ocho años se han unido más creativos para mostrar sus proyectos y compartirlos abiertamente en este espacio.

El Faire no tiene una temática específica, pues su ideal es mostrar la diversidad de los y las artistas. Eso sí, cuentan con jurados externos en cada edición para que exista una propuesta diferente alrededor de las artes gráficas.

BCNK articulo El Faire 01

En el objetivo de expandir y divulgar el talento de quienes han decidido dedicarse al arte, esta feria “es importante para que las personas que son artistas emergentes –pero también con gran trayectoria– puedan compartir su trabajo con un público interesado, un público muy diverso. Vienen personas que son curadoras de arte, museógrafas, galeristas… pero también viene un público que de pronto nunca se ha acercado directamente a las artes gráficas y es bueno para los artistas dar a conocer sus trabajos en un espacio comercial en el que tengan ingresos económicos. Que puedan conocer el trabajo de otres artistas alrededor para generar otros diálogos y discusiones”, afirma María del Pilar Botero, quien hace parte del equipo que organiza El Faire.

Este fin de semana estarán presentes artistas locales, nacionales e internacionales con dos propuestas gráficas desde Perú: Ediciones Deformes y Caracoles del Jardín. El colectivo f_l_o_t_a_n_t_e de Catalina Jaramillo y María Luisa Sanín, editoriales como Palm Press y Nómada Ediciones o artistas con gran trayectoria como Zay Cardona y El Chico sin Cabello de Pan, por nombrar algunes.

La cita de esta edición es en el Palermo Cultural. El Faire siempre se ha realizado en lugares con fácil acceso a rutas de transporte. Palermo Cultural en este caso es un espacio que acoge a artistas y creadores, se encuentra a una cuadra del Parque del Poblado en la Carrera 42 # 8-00, igualmente puede encontrar la ubicación en Google Maps como “El Faire vol 7”. 

Los tres días tienen horarios diferentes que debería tener en cuenta antes de caer: el viernes 5 de agosto la feria será de 3:00 P.M. a 9:00 P.M, el sábado 6 de agosto de 11:00 A.M. a 9:00 P.M. y el domingo 7 de agosto de 11:00 A.M. a 8:00 P.M.

Si bien podrá disfrutar del trabajo de muchos artistas, también recuerde que esta feria cuenta con talleres para personalizar juguetes, encontrarse -o reencontrarse- con el dibujo, crear comics o hasta teñir ropa. Además de charlas en alianza con Comfama sobre presentaciones de libros o la teoría del vaporwave.

Los talleres sí tienen un costo e incluyen materiales, para inscribirse debe enviar un correo a [email protected] con el nombre del taller en el que quieres estar. Las charlas Perpetuas de bodega/Comfama y El Faire son de entrada libre hasta completar el aforo.

El Faire es un buen parche de fin de semana si se encuentra en Medellín y aún no tiene planes en mente o quiere descubrir algo diferente en la ciudad. Dése la oportunidad de vivir un espacio donde la ilustración, el arte y usted pueden encontrarse.

BCNK articulo El Faire 01

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025