Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El palo del ahorcado

El palo del ahorcado

Fotografía

Este es un recorrido fotográfico por la periferia de Bogotá, por un paraje convertido en mito, en sitio de peregrinación, epicentro de fe y de leyendas urbanas.

separador Fotografiia-1

 Fotografiia-2

Fotografiia-3

Fotografiia-4

Fotografiia-6

Fotografiia-7

Fotografiia-8

Fotografiia-9

Fotografiia-10

Fotografiia-11

Fotografiia-12

Fotografiia-13

Fotografiia-14

Fotografiia-16

Fotografiia-17

Fotografiia-19

Fotografiia-20

Fotografiia-21

Fotografiia-26

Fotografiia-28

Fotografiia-30

Fotografiia-31

Fotografiia-32

Fotografiia-33

Fotografiia-34

En lo más alto de los cerros de Ciudad Bolívar, entre barrios que crecieron sin control y zonas de alta criminalidad, se encuentra uno de los símbolos religiosos más reconocidos y míticos de Bogotá. El Palo del Ahorcado es conocido por sus historias, mitos urbanos y leyendas sobre muertes enigmáticas. La versión más popular cuenta que hace décadas se colgó una mujer agobiada por una pena de amor pero los habitantes del barrio afirman que nunca existió. Por otro lado, cada Viernes Santo una multitud de feligreses y creyentes conmemoran la muerte de Jesucristo y, entre las empinadas calles, comienzan el Viacrucis que termina en lo alto del cerro y cerca del legendario árbol.

La cruz cristiana se ha condensado en este árbol viejo y vetusto: hoy es una figura que representa también la misma vida y la resurrección, en un sentido católico. Conocido también como el Árbol de la Paz y de la Vida desde 1985 –por cuestiones de corrección política–, el recóndito y misterioso Palo del Ahorcado se convirtió en un mito: aún dicen que debajo y a sus alrededores hay guacas o cosas de las cuales solo él ha sido testigo, mientras que para otros se trata de un verdadero lugar sagrado, como salido de la Biblia.

Lo único irrefutable es que es un paraje único en la periferia de Bogotá. Así lo retratamos durante Semana Santa.

separador
Emilio Aparicio Rodríguez

Fotógrafo profesional con formación en Taller 5 y estudios en Fotografía Documental, Fotoperiodismo y Street Photography. Ha sido docente en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral del Ejército. Speaker en TEDx Las Aguas y el Primer Encuentro de Fotografía Urbana de FUJIFILM. Reconocido en Fotomaratón, National Geographic Colombia y Premio Arte Joven Colombia. Ha participado en exposiciones en Colombia, Francia y Cuba. Conoce 37 países y ha sido voluntario en Islandia, Kenia, Tanzania, India y Nepal.

 

Fotógrafo profesional con formación en Taller 5 y estudios en Fotografía Documental, Fotoperiodismo y Street Photography. Ha sido docente en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral del Ejército. Speaker en TEDx Las Aguas y el Primer Encuentro de Fotografía Urbana de FUJIFILM. Reconocido en Fotomaratón, National Geographic Colombia y Premio Arte Joven Colombia. Ha participado en exposiciones en Colombia, Francia y Cuba. Conoce 37 países y ha sido voluntario en Islandia, Kenia, Tanzania, India y Nepal.

 

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025