Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Empieza ARTBO Fin de Semana

Empieza ARTBO Fin de Semana

ARTBO Fin de Semana trae recorridos digitales por más de 60 espacios expositivos del país y una programación especial que incluye subastas, conversatorios, y actividades que vinculan el arte con la gastronomía y lo editorial. Del 29 de julio al 29 de agosto en artbo.co.

separador

E

l circuito del arte colombiano está empezando a reactivarse: algunos museos ya están recibiendo visitas, las galerías están retomando sus exposiciones presenciales y algunos premios para artistas tienen convocatorias abiertas. ARTBO, una de las ferias de arte más importantes del país, inaugura ARTBO Fin de Semana, un evento abierto al público que tendrá lugar entre el 29 de julio y el 29 de agosto de 2020 en la página web de la feria.

Bajo la premisa de dinamizar los contenidos de los espacios locales, promover la comercialización de los contenidos de las galerías, espacios independientes, museos, fundaciones e instituciones de la ciudad, la programación de esta edición de ARTBO Fin de Semana será digital y gratuita.

Durante un mes, cerca de 60 galerías, museos, instituciones, fundaciones y espacios autogestionados de Bogotá se articularán en seis circuitos artísticos para ofrecer una programación especial de manera gratuita. Cinco de esos recorridos estarán centrados en la capital, mientras que el sexto, llamado Regiones, se enfocará en espacios de ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Pereira. En la plataforma digital, que estará al aire desde el 29 de julio, encontrará una pestaña exclusiva donde podrá recorrer los espacios participantes a través de un mapa virtual y de una barra que le permitirá navegar por cada circuito o tipo de espacio.

Entradilla

Además de los circuitos, ARTBO Fin de Semana contará con otras estrategias y componentes que pretenden acercar las artes al público:

Foro

Se trata de cinco conversaciones que tendrán el propósito de ubicar las transformaciones y retos que enfrentan distintos agentes de las artes plásticas. Bajo el prefijo GPS, estas discusiones no solo se centrarán en el impacto de la coyuntura actual en el sector, sino también en enunciar estrategias que les permitan proyectarse con resiliencia. Este ciclo de conversaciones, que alternará sus horarios entre jueves en la tarde y sábado al final de la mañana, buscará rastrear las iniciativas e ideas de las personalidades más representativas de la escena a nivel nacional e internacional. 

Entradilla

Intervención

Este año, el espacio de Intervención explorará la relación entre arte y cocina. En el contexto de la pandemia, los procesos creativos han trascendido los espacios designados para la elaborar una obra o un plato, y han confluido en un solo lugar: el hogar. De la mano de los artistas María Buenaventura y Paulo Licona, y del chef Eduardo Martínez habrá un diálogo respecto a cómo el acto de cocinar, un quehacer que ha recobrado su importancia en 2020, es equiparable al acto de creación artística.

Encuentro Editorial

A cargo del proyecto editorial Relámpago, el Encuentro contará con la participación de 27 proyectos editoriales y una programación especial de lanzamientos de publicaciones, conversatorios con invitados especiales y actividades que podrá disfrutar desde casa.

Entradilla

Nuevos Coleccionistas

Nuevos Coleccionistas es una iniciativa que busca acercar a nuevos públicos al arte e incentivar una nueva generación de coleccionistas a través de distintas actividades a lo largo del año. Este año, el Catálogo de Nuevos Coleccionistas se publicará de manera digital y reunirá una cuidadosa selección de trabajos de las galerías que participan en el evento que oscilan entre los $500.000 y $6.000.000.

Subasta

La subasta se llevará a cabo entre el 15 y el 29 de agosto, y contará con alrededor de 80 lotes en propiedad de las galerías y sus artistas. Las obras seleccionadas en la subasta se encontrarán reproducidas en un catálogo digital, el cual contendrá, además, material de referencia e información sobre los procedimientos, la metodología de la subasta y las condiciones de venta que cada comprador deberá tener presente en el proceso de compra y durante esta.

La versión digital de la feria ARTBO se desarrollará del 15 al 18 de octubre y ofrecerá un programa experimental de secciones no comerciales enfocadas en acercar y diversificar los públicos. Esta edición digital tendrá una plataforma que se activará con momentos dedicados a las galerías y sus secciones comerciales (incluyendo Proyectos, Referentes y Foro), así como a Artecámara, Articularte y Libro de Artista.

Durante la misma temporada estarán en marcha otras importantes iniciativas que también destacan el arte contemporáneo y reconocen el talento colombiano, como el Premio Arte Joven 2020, cuya convocatoria está abierta hasta el 8 de septiembre.

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025