Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Todo lo que debe saber si quiere estudiar psicología

Todo lo que debe saber si quiere estudiar psicología

Ilustración

Si alguna vez ha pensado dedicarse a la psicología pero duda de los posibles campos de acción, especialización y qué expectativas tener sobre la carrera universitaria, junto a Unisanitas, resolvemos algunas de estas dudas.

separadorent UNISANITAS PSICO

Cuando hablamos de psicología, hablamos de  un mundo inmenso de posibilidades. La psicología en términos estrictos, es una ciencia que estudia procesos mentales, sensaciones, percepciones y el comportamiento del ser humano en relación a su contexto y vínculos sociales. Sin embargo, su importancia y campo de acción va más allá de una definición. En palabras de la doctora Nidia Preciado, directora de la maestría en psicología clínica y de la salud de Unisanitas, “la psicología está presente desde que nacemos”. Está presente en el desarrollo emocional que aplicamos en procesos de aprendizaje, en las relaciones sociales más básicas o en conceptos tan comunes cómo la empatía, todo esto lo abarca la psicología.

Lo anterior está estrechamente ligado a la forma en la cual interactuamos, nos comportamos, comprendemos y concebimos el mundo cómo individuos y cómo colectivo. “La importancia de la psicología es tanta, que es la principal herramienta que tenemos para desarrollar modelos de convivencia, habilidades de interacción social, y que nos permite lo que en su mayoría todos queremos y es tener una óptima calidad de vida”, afirma la doctora Preciado.

En términos más prácticos, hay una gran variedad de campos y fenómenos sociales que requieren el acompañamiento de la psicología y de sus herramientas. Según el doctor Rolando Salazar, director de la carrera de psicología en Unisanitas, la psicología ha tenido grandes implicaciones en escenarios cómo el de la pandemia, donde se han manifestado una gran cantidad de problemáticas ya existentes en temas de salud mental. Pero además de eso, contextos y situaciones aún más antiguos y duraderos cómo el de un país en posconflicto, azotado por la pobreza, el desempleo, la desigualdad y la necesidad por educación de calidad, hacen aún más evidente la importancia de proyectos de reestructuración social donde la psicología esté implícita y tenga un papel protagónico.

¿Por qué estudiar psicología?

Según el doctor Salazar, una de las ventajas más grandes de estudiar psicología es la gran variedad de campos de acción donde resulta indispensable: desde lo clínico, pasando por lo social, lo jurídico, lo educativo, lo deportivo, etc. En esta medida, es una disciplina que no solo permite salir a buscar un trabajo, sino que puede resultar en un generador de empleos. “Depende de cuál es mi visión voy a tener una gama de posibilidades muy amplia a nivel laboral. No se limita a un solo campo, no se limita a una sola área, no se limita a un solo empleo, sino que tiene múltiples salidas: desde empezar un consultorio hasta trabajar para una ONG”.

Es importante aclarar que estas especializaciones de la psicología, las cuales serán determinantes para su futuro laboral, dependen de estudios posgraduales qué cómo en cualquier carrera, son los que le darán conocimientos específicos según el área de su interés. Las posibilidades de especialización en psicología son muy amplías y abarcan una gran variedad de aristas:

  1. Psicología clínica y de la salud. La especialización más conocida y de la que derivan las otras especializaciones. La psicología clínica evalúa, diagnostica y ofrece opciones de tratamiento cómo la psicoterapia, entre otras.
  2. Neuropsicología. Como su nombre lo dice, esta especialización se centra en la relación de procesos neurológicos que ocurren en el cerebro y la conducta humana.
  3. Psicología organizacional. Su labor tiene distintos campos:  la mejora de la productividad y calidad del trabajo en una compañía, prevención en salud mental asociada a los puestos de trabajo y la gestión de recursos humanos.
  4. Psicología del deporte. La salud mental, al igual que la física, tiene relación directa con los resultados que obtenga un deportista profesional, es por esto, que esta especialidad se dedica a estudiar e impulsar herramientas que optimicen estos resultados y la calidad de vida del deportista.
  5. Psicología jurídica. Es un área especializada en el comportamiento de las personas en el ámbito del derecho, la ley y la justicia.
  6. Psicología educativa. Orientada a estudiar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en instituciones, organizaciones y por supuesto, estudiantes.
  7. Psicología social. Tiene cómo eje el estudio de la conducta de las personas en relación a la influencia de distintos contextos (político, económico, etc) y personas.
  8. Psicología familiar y de pareja. Se especializa en la importancia de las relaciones sociales, específicamente las familiares y es fundamental para la resolución de conflictos dentro de este núcleo.

¿Qué debe esperar de la carrera de psicología?

En primer lugar, para el doctor Rolando Salazar, hay una serie de competencias básicas que debe tener la persona que piensa dedicarse a la psicología. Esencialmente, se esperan cualidades cómo la compasión, la transparencia y  la empatía, que serán fundamentales para desarrollar los conocimientos y aptitudes que se espera tenga un psicólogo. Adicionalmente, es muy importante tener habilidad  en competencias como lectura crítica, comunicación escrita, razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas. “Si unimos todo eso y se cumple con ese perfil, obtenemos lo que buscamos en lo que será un futuro psicólogo”, afirma Salazar.

Además de esto, según el doctor Salazar, en una universidad cómo Unisanitas, el estudiante de psicología debe esperar ser un ente central y activo de la formación a través de una gran variedad de escenarios de práctica que le permitirán enfrentarse a retos y aprendizajes que tendría en un campo laboral real.

También tiene que esperar procesos exhaustivos y minuciosos de aprendizaje de modelos de investigación y del desarrollo de una serie de competencias más allá de la psicología, como son las relacionadas con el trabajo en equipo, herramientas de comunicación, expresión oral y escrita, entre otras.

La carrera de psicología en Unisanitas

Estudiar psicología en Unisanitas tiene una amplía variedad de ventajas,  sin embargo, hay un componente que destaca al momento de comparar su plan de estudios con el de otras instituciones y es su amplío enfoque en el componente práctico. “En un primer momento por el cual una persona debería elegir Unisanitas es porque tenemos un modelo y un sistema ético novedoso y único en el país que nace del aprendizaje basado en problemas técnicos. Somos pioneros en el modelo de práctica simulada en el cual contratamos actores con guiones establecidos para permitir al estudiante tener un acercamiento con la realidad de lo laboral desde el primer momento”.

Además de esto, la carrera de psicología en esta universidad que toma tan solo 8 semestres,  permite una formación integral. donde los egresados no son solo excelentes psicólogos sino personas con una calidad humana destacable. Cómo ventajas adicionales, Unisanitas al estar ligada a la organización Keralty, ofrece a sus estudiantes una gran cantidad de espacios de práctica propios que facilitan el afianzamiento de los conocimientos adquiridos en clase de la mano de docentes altamente cualificados y que no solo conocen la psicología desde el campo investigativo sino también desde lo práctico. Adicional a esto, la universidad cuenta con una serie de convenios nacionales e internacionales que permiten hacer intercambios y prácticas en distintos países y tiene un programa de segunda lengua especializado que no solo ve la importancia del Inglés en un contexto general, sino que lo afianza desde el campo específico de la psicología.

Sí quiere saber más de la carrera de psicología en Unisanitas, de clic aquí.

separador cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025