Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Franja Bacánika de Diseño e Ilustración en la FIL Cali

Franja Bacánika de Diseño e Ilustración en la FIL Cali

La Feria Internacional del Libro de Cali empieza el 15 de octubre, y nos alegra mucho contarles que Bacánika tendrá un espacio de encuentro con talentosos creadores. Serán cuatro conversaciones virtuales sobre collage, arte urbano, art toys e ilustración colombiana.

separador

ENTRADILLA

L

o que más nos gusta de nuestro trabajo en Bacánika es compartir con talentosos colaboradores y ser un espacio de encuentro para la comunidad del diseño, el arte y la ilustración. Continuando por ese camino, esta vez unimos fuerzas con la Feria Internacional del Libro de Cali para conversar con un grupo de creadores de Colombia, España y México en torno a sus oficios y técnicas.

Serán cuatro paneles protagonizados por creativos locales e internacionales cuyo trabajo nos llena de inspiración. Habrá amigos de la casa con quienes hemos aprendido y creado proyectos únicos, y caras nuevas que nos emociona conocer. La invitación es a que hagan parte de estos encuentros, que tendrán lugar en los perfiles de Facebook de la FIL Cali y de Bacánika. Estos son los detalles:

separadorIlustración colombiana
Jueves 15 de octubre | 6:00 p.m. - 6:45 p.m.

ENTRADILLA

ENTRADILLA

Los ilustradores Sara Tomate y Sako Asko conversarán con Ángel Unfried, editor de Bacánika, sobre sus carreras, la ilustración que se está produciendo en el país y los posibles rumbos que puede tomar este movimiento.

Sara Tomate es de Medellín y se dedica principalmente a la ilustración editorial. Su trabajo suele jugar con el concepto de lo femenino, y se ha publicado en medios como The New York Times, El Colombiano y Bacánika. También tiene una tienda online donde vende productos ilustrados.

Sako Asko transita entre el humor y lo sórdido para explorar los mundos interiores de cada persona y aquello que los motiva a tomar sus decisiones. Sus ilustraciones han estado en la portada de El Malpensante y en exposiciones como el Salón Visual Bacánika 2019.

ENTRADILLA

separadorArte urbano en las calles desiertas
Viernes 16 de octubre | 4:00 p.m. - 4:45 p.m.

ENTRADILLA

ENTRADILLA

Deimos Type moderará la conversación entre Lik Mi y Dulk, dos artistas urbanos que utilizan la pintura y los muros para comunicar aquello que les importa. Los muralistas hablarán, entre otras cosas, sobre el lugar que el arte urbano ha tenido durante la pandemia, cuando las calles están prohibidas para muchos.

El trabajo de Lik Mi es una mezcla de empoderamiento femenino y dibujos animados. Sus trazos están en muros, lienzos y en prendas de ropa, y han sido reseñados por medios especializados como Widewalls. Su asistente, Cuba, es una gran danés negra con el pecho blanco.

ENTRADILLA

Dulk es un artista español que salta entre muros ubicados en Rusia, Francia, Finlandia y Costa Rica, y lienzos expuestos en galerías como la Kreisler de Madrid. Su trabajo refleja su interés por la fauna y su postura frente al impacto del hombre en el medioambiente. La presencia de Dulk en esta franja es posible gracias al apoyo de la Embajada de España en Colombia.

ENTRADILLA

separadorCollage: el todo y las partes
Sábado 17 de octubre | 6:00 p.m. - 6:45 p.m.

ENTRADILLA

ENTRADILLA

Los artistas Sara Serna y Randy Mora conversan con Sabrina Rodríguez sobre el collage y sus infinitas posibilidades. Esta mesa estará llena de recortes coloridos, composiciones atrevidas y opiniones sobre una técnica que cada vez suma más fanáticos.

Sara Serna es de Medellín pero vive en Lima, Perú. Su trabajo más reciente está cargado de música: ha dirigido videos musicales donde el collage se une con los motion graphics, y también ha producido portadas para álbumes de Universal Music y su sello A Remarkable Idea.

ENTRADILLA

Randy Mora es un ilustrador bogotano especializado en collage digital. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones y proyectos editoriales como la revista Bienestar Colsanitas, y en el branding de marcas como La Hechicera y Suki Cohen.

ENTRADILLAseparadorArt toys: las múltiples vidas de una Barbie
Domingo 18 de octubre | 4:00 p.m. - 4:45 p.m.

ENTRADILLA

ENTRADILLA

Artefacto Inc. llevará las riendas de esta conversación entre el mexicano Frank Mysterio y Alejandro Montoya de Sadoi Toys, dos creadores de art toys que se han dedicado a explorar y explotar todas las caras del juguete.

Frank Mysterio es publicista pero en sus tiempos libres se dedica a hacer juguetes que se venden en Asia, Europa y Estados Unidos. Sus creaciones reflejan su interés por experimentar con el color y la textura, así como con la forma de sus personajes.

ENTRADILLA

Alejandro Montoya hace parte de Sadoi Toys, una marca paisa que hace juguetes con resina y silicona, pero también a partir de objetos comprados en piñaterías del centro de Medellín. Los juguetes de Sadoi (y sus empaques) están cargados de humor y mensajes sarcásticos que harán reír hasta al más desprevenido.

ENTRADILLA

Recuerden: las charlas se transmitirán en los perfiles de Facebook de la Feria Internacional del Libro de Cali y de Bacánika, en los horarios que mencionamos arriba. Nos encantaría que nos acompañaran.

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025