Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado: Frontera verde

Recomendado: Frontera verde

Adentrarse en la selva amazónica para grabar una historia con tintes de cine negro llevó a la creación de un nuevo género: el “Amazon noir”. Frontera verde, la serie que Laura Mora, Ciro Guerra y Jacques Toulemonde dirigieron para Netflix, se estrena hoy.

separador

E

n el Amazonas se chocan Colombia, Perú y Brasil, pero también el mundo occidental con el conocimiento ancestral. Es un lugar que divide naciones y modos de vida, y que funciona bajo lógicas propias que son esenciales para Frontera verde, la serie codirigida por los colombianos Laura Mora, Ciro Guerra y Jacques Toulemonde.

Frontera verde despega con tres mujeres que yacen muertas en la selva y una investigadora de la Policía (Helena Poveda, interpretada por Juana del Río) que trata de averiguar qué les pasó. A medida que se adentra en el caso —explica Ciro Guerra, uno de los directores de la serie—, Helena “va entendiendo que la ciencia y las leyes, esas reglas que ella usa para decodificar el mundo, le dejan de ser útiles y que todo aquello que desecha como superstición y mito tiene mucho que enseñarle no solo sobre el mundo, sino sobre ella misma”. La búsqueda de Helena está atada a la presencia de un grupo de misioneras cobijadas por la Iglesia del Edén y a la existencia de Yua (Miguel Ramos) y Usha (Ángela Cano), una pareja de indígenas conocida como “Los Eternos” que tiene un secreto y que está tratando de resguardarlo de un forastero.




Netflix describe Frontera verde como una mezcla de drama criminal y thriller sobrenatural que deriva en una suerte de género que los directores bautizaron como “Amazon noir”. De acuerdo a Guerra, el nombre resultó de las posibilidades que Mora, Toulemonde y él vieron de contar una historia de cine negro en el Amazonas de hoy en día. “Nos interesaba usar los códigos del género policíaco, del thriller, como un vehículo para llevar al espectador a la frontera de sí mismo, de su racionalidad, de su cuerpo, de su espíritu. Lo que surge de ese viaje es algo completamente nuevo que hemos llamado un Amazon noir”.

Frontera verde 2 
// Ángela Cano y Miguel Ramos interpretan a Usha y Yua. //

Esta es la primera serie de Netflix que se graba en el Amazonas, y aunque Guerra y Toulemonde rodaron en esa región la película El abrazo de la serpiente, para el primero la selva no es una sino miles. “La selva amazónica es un lugar donde lo que damos por cierto sobre el mundo es cuestionado a cada paso, que te obliga a repensar tu modo de vida, que te confronta. Llevar un equipo de rodaje allí hace que cada día se convierta en una aventura, es muy exigente pero a la vez increíblemente emocionante”.

Frontera verde 3

// Helena (Juana del Río) y Reynaldo (Nelson Camayo) son los policías encargados de resolver los asesinatos que le dan inicio a la serie.
//

A través de dualidades como la presencia de un grupo de misioneras católicas en una selva que es habitada por indígenas, Frontera verde hace que los espectadores nos enfrentemos a la existencia de múltiples maneras de ver el mundo y a los choques que se generan cuando una trata de opacar a la otra. De la misma forma, logra caracterizar la selva como un territorio que penetra en todo y que es indiferente a los deseos de quienes no estén dispuestos a aceptar su naturaleza.

Frontera verde afiche

separadorTodas las imágenes son cortesía de Netflix.
separador
 
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025