Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Para escalar en Bogotá

Para escalar en Bogotá

Fotografía

Aquí les mostramos varias opciones para escalar en Bogotá, sea experto o principiante, seguro encontrará un lugar que se ajuste a su nivel y gusto.

separador

E

scalar es una de esas actividades que ha ido mutando desde sus comienzos hasta el punto de convertirse en una tendencia que refleja la época en la que vivimos. Algunas personas escalan para fortalecer los músculos y verse bellas, otras para aprender a controlar su cuerpo y ganar flexibilidad, están los que entrenan para salir a las rocas y emprender rutas difíciles, o los que siguen pensando que es un deporte extremo que requiere amor por la adrenalina para practicarse.

Lo cierto es que la escalada nace a partir del montañismo, que es al mismo tiempo la transformación de la práctica básica de supervivencia de subir una montaña para buscar comida o protección. Para ser más exactos, el primer ascenso a una montaña considerado como montañismo lo hicieron Jacques Balmat y Michel Gabriel Paccard en 1786, cuando llegaron hasta la cima del Mont Blanc. En el siglo XIX, el montañismo se transformó en escalada con la creación de rutas en rocas muy altas llenas de grietas y posibilidades de usar cuerdas.

Ahora existen los gimnasios de escalada en los que se imitan las rocas naturales por medio de muros artificiales y presas de distintos agarres. En el caso de las ciudades pobladas de edificios y personas que viven rutinas laborales típicas de las capitales, las opciones para escalar han aumentado bajo la modalidad de escalada en bloque o boulder. Este tipo de escalada se practica mayormente bajo techo, ya que los muros tienen una altura de máximo ocho metros y los gimnasios que la ofrecen sirven a la vez de centros de entrenamiento para mejorar el rendimiento de la actividad.

El hecho de que la escalada haya llegado hasta los centros de entrenamiento físico de las capitales no quiere decir que la práctica en bloque sea una cuestión fácil, por el contrario, entre menos altura tenga el muro más difícil es de escalar. Los gimnasios de entrenamiento en bloque incluso crean retos en los que se dividen las presas por colores o formas y se arma una estrategia para que la persona que escala use exclusivamente unas presas y no otras. Esto permite modificar el nivel de dificultad de la escalada, además obliga al escalador a tener en cuenta cuáles movimientos son más apropiados para avanzar una distancia más larga utilizando la menor energía posible. 

muro presas

El ahorro de energía, la estabilidad mental, física y metabólica, el equilibrio, el centro de gravedad, la posición y el desplazamiento son los principales criterios a tener en cuenta al momento de escalar. Probablemente, al iniciar esta práctica es complejo recordarlos todos a la vez. Sin embargo, los seres humanos contamos con una capacidad innata de entender inconscientemente las leyes de la física, disciplina que tiene mucho que ver con la escalada. El solo hecho de subir una escalera, por ejemplo, requiere que nuestro cuerpo ponga en práctica las leyes de gravedad (prácticamente luchar contra ella para no caernos), la ley de rozamiento (la que nos permite subir, y en general andar) y otros problemas de dinámica que la mayoría no entendemos. (Para aprender a subir una escalera puede leer “Instrucciones para subir una escalera de Cortázar”. Para aprender a escalar puede seguir leyendo esta guía). 

Digamos entonces que escalar bajo techo es la versión compleja y rigurosa de subir una escalera, en este caso una pared en forma de placa (totalmente vertical), desplome (con inclinación) o techo (pared horizontal). Las presas de los muros artificiales también pueden tener variaciones, existen las regletas (con huecos para meter las falanges de los dedos) y los romos (no son para agarrar, sino para apoyarse con los dedos extendidos).

Para escalar en bloque se necesita de una colchoneta o crash pad, que es el único implemento de protección que se usa en esta disciplina. Además, no es necesario el uso de arnés debido a la poca altura de la pared. Lo que sí es necesario es que tanto principiantes como expertos cuenten con un equipo esencial. Entre los implementos infaltables están los pies de gato, o solo gatos, nombre con el que se conocen los zapatos especializados para escalar ya que su punta y forma permiten al escalador adherirse mucho mejor a las presas o superficies. También el carbonato de magnesio, polvo que seca el sudor y que debe aplicarse en las manos para subir cualquier muro. El polvo  se puede llevar en una talquera que se amarra a la cintura. El casco no es necesario en los gimnasios de bloque ya que cuentan con la colchoneta protectora.

Algunos tips básicos para tener presente al escalar tienen que ver con la forma en la que se ubica el cuerpo. Lo ideal es mantenerlo lo más cerca posible a la pared, especialmente la zona del abdomen, de lo contrario el cuerpo se vuelve más pesado y será más difícil avanzar. La explicación es que el centro de gravedad del cuerpo nace y se controla desde el ombligo y sus alrededores. La posición de los pies también debe considerarse para cada movimiento, teniendo en cuenta que como se apoyen será crucial para soportar y direccionar mejor el peso. Lo recomendado es utilizar principalmente el borde interior del pie (pararse como si fuera una rana), ya que esta posición permite estar más cerca a la pared. En general se debe trabajar la técnica de escalada en paralelo al entrenamiento físico. Pero ser muy fuerte no servirá de nada si no se tienen en cuenta aspectos básicos de la técnica para escalar.

Esta actividad trabaja no solo el cuerpo y su flexibilidad sino también la capacidad de resistencia física y mental. La concentración y planeación de cada movimiento debe mezclarse con la espontaneidad que sale del cuerpo al subir un muro.

En Bogotá, los gimnasios para la práctica de escalada en boulder han ido creciendo en los últimos cinco años. Los que mostramos en esta guía reciben un público principiante y con experiencia en la escalada. Cuentan, además, con planes mensuales y clases particulares. Una oferta variada para que elija el más cercano sea novato o profesional de esta actividad que ya no es tanto un deporte extremo.

(Aunque no es un deporte extremo, sí puede ser de riesgo. Para enterarse sobre el cubrimiento de lesiones ingrese aquí).

separadorConvenciones

BP Biciparqueadero     CA Casilleros     ZC Zonas de comidas      
DU Duchas    
VE Venta de equipos de escalada     OC Otras clases (yoga, tela aérea)
MG Música de gimnasio(reggaetoncito y electrónica)     MV Música variada     
EV Eventos (clases grupales, fiestas)     ES Escalada a Suesca

separador

Roca Sólida
Dirección: Avenida carrera 19 #125–26, local 2.
BP | CA | ZC | EV |  ES |  MV | VE

AUTORFACE

Roca sólida

Este gimnasio de escalada es reconocido por ser el más antiguo de Bogotá. Se creó en 1997 y sigue ofreciendo y popularizando la escalada libre en bloque. Tanto principiantes como personas con experiencia pueden entrenar en sus muros de máximo cinco metros. Roca Sólida cuenta con una metodología de enseñanza alemana en la que el nivel de exigencia es mayor que el tradicional, además de una inducción teórica sobre los conceptos básicos de la escalada, como los tipos de movimiento y ejercicios de fortalecimiento.

Clase de prueba: $30.000
Hora de práctica libre: $8.000
Mensualidad: $110.000
Curso básico de escalada: $165.000 (4 sesiones de 2 horas)

separador

Zona de bloque
Dirección: Carrera 21 # 50-34
BP | CA | ZC | DU | VE | SA | EV

AUTORFACE

Zona de bloque

Este gimnasio abrió en octubre del 2007 gracias a un grupo de amigos que notaron la falta de lugares adecuados para escalar en Bogotá. Con una competencia inauguraron el lugar y en diciembre del mismo año implementaron los torneos “caseritos”, que se mantienen hasta ahora y cuentan con ocho categorías que van desde infantil y novatos hasta maestros y élite masculina. Los participantes de los torneos van sumando puntos y al final del semestre se eligen los ganadores. El gimnasio también ofrece clases de yoga, TRX y slack line.

Clase de prueba: $25.000
Hora de práctica libre: entre $13.000 y $16.000 (depende si es horario happy)
Mensualidad: $80.000 el mes (más $80.000 de afiliación)
Curso básico de escalada: $170.000 (4 semanas)

 

separador

Rocópolis D. C.
Dirección: Carrera 49 # 128c-17
BP | CA |  DU | VE | SA

AUTORFACE

Rocópolis

Este gimnasio de escalada es el único que cuenta con muros de diez metros de altura, lo que permite escalar bajo la modalidad de yo-yo (con cuerdas y arnés). Tiene una pared de simulación de roca y cuatro rutas para novatos. El lugar se creó hace dos años y medio, y también ofrece clases de yoga y de tela aérea. Para practicar la escalada libre en Rocópolis se debe presentar un examen que identifique el nivel de experiencia del escalador.

Clase de prueba: $16.000 (4 ascensos en yoyo, gatos y arnés)
Hora de práctica libre: $7.000
Mensualidad: entre $90.000 (sin clases) y $160.000 (con 4 clases)
Curso básico de escalada: $120.000 (4 clases en cueva)

separador

Weya
Dirección: Carrera 20B #73-17
BP |CA | DU | SA |MG | ZC

AUTORFACE

Weya

El lugar se inauguró en julio de 2015 luego de que un grupo de entrenadores decidiera crear su propio gimnasio. Las clases para niños y las consultas de fisioterapia son un servicio adicional del lugar. El entrenamiento previo necesario para mejorar el rendimiento en la escalada es un aspecto importante de su metodología de enseñanza.

Clase de prueba: $28.000 (entrenamiento y día de escalada)
Hora de práctica libre: $12.000 por día
Mensualidad: $185.000 (más entrenamiento)
Curso básico de escalada: Se ajusta al número de clases

separador

Cumbre Andina
Dirección: Carrera 24 # 77 - 55
CA | BP | ZC | ES | MG

AUTORFACE

Cumbre Andina

Cumbre Andina empezó a funcionar desde diciembre de 2016. Es uno de los lugares ideales para aprender a escalar, ya que uno de sus muros está diseñado para personas que no tienen experiencia en el deporte. Sin embargo, también cuenta con muros para personas de un nivel avanzado que quieran hacer práctica libre y organiza recorridos para ir a escalar a las rocas de Suesca.

Clase de prueba: $20.000
Hora de práctica libre: $12.000
Mensualidad: $100.000
Curso básico de escalada: $180.000 (6 clases al mes)

separador

Muro El Salitre
Dirección: Avenida calle 63 # 68-45
SA | ZC

AUTORFACE

Muro Salitre-min
// Fotografía: Katherine M. //

Para usar este muro se debe tener experiencia en escalar y contar con los implementos necesarios de seguridad. Los clubes profesionales y el proyecto TEC (Tiempo Escolar Complementario), que permite que niños y adolescentes de colegios distritales disfruten de espacios deportivos de la ciudad están autorizados para reservar turnos en el muro.

separador

Compensar
Dirección: Calle 139 # 94-55
BP | CA | DU | MG | ZC

AUTORFACE

compensar

// Fotografía: Katherine M. //

La sesión de uso del muro incluye el equipo (casco, arnés, gatos, talquera) y una inducción. Los ocho muros de 9, 26 metros de altura permiten crear retos que se ajustan a la dificultad de quien escala. Los tipos Twister South o Speed Climb son muros con una finalidad más recreativa que rigurosa, sin embargo, personas con experiencia también pueden encontrar muros para su entrenamiento.

Media hora de práctica libre: $7.800
No ofrece mensualidad ni clases

separador

Escalada en Suesca

suesca

// Fotografía: El Nómada //

Para las personas que prefieren escalar al aire libre, las rocas de Suesca son una excelente opción.  Están ubicadas a unos 60 km de Bogotá, saliendo por el norte de la ciudad, vía Tunja, a una hora y media de distancia. La popularidad de las rocas comenzó a crecer desde los años setenta cuándo se empezaron a crear más rutas y los clubes de escalada de la ciudad hicieron de Suesca el destino ideal para la práctica de escalada en roca. De hecho, los gimnasios para escalar bajo techo sirven de entrenamiento previo a la experiencia de subir estos muros naturales.  Las rocas son de tipo arenisca con varias fisuras y capas que las hacen ideales para escalar. Su altura va entre los 20 y 130 metros, lo que permite que tanto escaladores aficionados como expertos entrenen allí.  Suesca es entonces un destino de escalada que puede elegir cuando quiera practicar la escalada en su forma más natural y los muros artificiales de los gimnasios empiecen a parecer pequeños.

separador
Katherine Morales

Ni mucho que queme al texto ni poco que no deje leer"

Ni mucho que queme al texto ni poco que no deje leer"

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025