Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía urgente del Hay Festival Cartagena

Guía urgente del Hay Festival Cartagena

Del 26 al 29 de enero se realiza la duodécima versión del Hay Festival en Cartagena. Un encuentro diseñado para lectores curiosos cargado de una gran variedad de invitados. 

separador

Se acerca el Hay. Sea que preparó todo con meses de anticipación o lo cogió la noche para comprar entradas y prepararse, ahí está esa robusta programación, y usted está en Cartagena o cerca. ¿Por qué no? Revise la página del festival, los medios que han publicado información en estos días y puede que se sienta intimidado con la cantidad de eventos que ofrece, o que piense que ni el tiempo ni la plata le van a alcanzar para poder asistir a todas las conferencias que desea. ¡Pare de sufrir! Bacánika le ofrece un manual de supervivencia para que pueda disfrutar todo lo que el Hay Festival trae este año.  

Si usted es de los que no tiene plata para las boletas….

hayfestival 1

No se preocupe. El 20% del aforo de las conversaciones del Hay Festival está reservado para que los estudiantes puedan entrar de manera gratuita. Solo debe separar su entrada online y listo. Aunque muchos de los eventos ya llegaron al tope de estos cupos, todavía hay lugar para ver al joven y prolífico autor de novela negra Joël Dicker, o al agudo neurocirujano inglés Henry Marsh, quien con sus memorias Ante todo no hagas daño ha develado el lado más honesto de la medicina.

Otra opción es asistir a los eventos del Hay Joven, que destina su programación exclusivamente a estudiantes universitarios. Dentro de este programa se encuentran talleres y conferencias con escritores como el español Luisgé Martín —cuya autobiografía sentimental El amor del revés ha cautivado a la crítica—, o a neuróloga irlandesa Suzanne O’Sullivan que escribió sobre los misterios de las enfermedades psicosomáticas en su libro Todo está en tu cabeza.

separador

Si se quedó sin boleta…

hayfestival 2

Con seguridad encontrará revendedores en la entrada del Teatro Adolfo Mejía, y ellos lo sacarán del aprieto. ¿Se muere por escuchar al escritor argentino César Aira conversando con su editor? ¿Es fanático de las novelas negras del cubano Leonardo Padura y quisiera saber más sobre su método de escritura? ¿Su sueño es escuchar al pianista James Rhodes y su repertorio de música clásica retumbando acordes por todo el teatro? Piense muy bien a cuáles charlas quiere asistir y cuánto estaría dispuesto a pagar por ellas. Una boleta que originalmente cuesta $25.000 puede llegar hasta los $60.000 o $100.000 fácilmente. Y revise cuidadosamente la programación del Festival. Muchos eventos aún no se han agotado y, entre la grandísima variedad de invitados, con seguridad encontrará alguna conferencia que se acomode a su gusto. Y no tenga que pagarle un semestre de universidad al hijo del revendedor.

separador

Si después de escuchar una conferencia quiere leer todo lo que haya escrito ese invitado…

hayfestival 3

Recorra los puestos de las librerías que ponen en inmediaciones a los lugares en los que se lleva a cabo el festival. Aproveche. Muchos de los libros de los invitados son difíciles de conseguir en Colombia, y el Hay es la excusa perfecta para que los distribuidores se pongan las pilas y tengan estos títulos disponibles. Además, cerca de la Plaza Santo Domingo, en plena ciudad vieja, está la librería Ábaco. Tiene un rico café y un espacio donde se puede quedar leyendo sin problema. No dude en comprar libros mientras dura el Hay Festival. Quién quita, tal vez se pueda llevar a su casa un ejemplar firmado, después de encontrarse con algún invitado caminando por alguna de las plazas de Cartagena.

separador

Si quiere conocer a un escritor pero se muere de la vergüenza…

hayfestival 4

Dé un paseo por el lobby del Hotel Santa Clara, lugar en donde se alojan los invitados del Hay. Verá a todos sus ídolos literarios haciendo visita con otros lectores en un sofá, o comiendo fruta, o tomando café, o al lado de la piscina en chancletas. Esta actitud casual de los autores le hará perder la vergüenza y lo animará a acercase a conversar con ellos. Muchos de los asistentes primerizos al Hay Festival tienen la idea de que se trata de un festival acartonado y encopetado, pero la realidad es que sucede todo lo contrario. Los escritores se pasean desprevenidos por la ciudad y no tienen ningún reparo en sentarse a tomar una cerveza con usted. Atrévase a saludar a los dibujantes Liniers y Montt —que realizarán su célebre stand up ilustrado el viernes 27 en el Centro de Convenciones de Cartagena— y pídales una foto. Le aseguramos que su Instagram reventará con miles de likes.

separador

Si quiere sacar a bailar a un autor pero no es capaz de colarse en un coctel…

hayfestival 5

Recuerde que toda rumba tiene su remate, y que en el Hay esto no es una excepción. Generalmente, durante los días del festival los grandes medios de comunicación ofrecen elegantes y exclusivas fiestas en las que la prensa se codea con los invitados: la entrada a estos eventos es muy difícil. Pero cuando estos cocteles se acaban, los autores salen de rumba por la ciudad antigua. Café Havana, Bazurto y Quiebracanto son los lugares elegidos para terminar la noche y, con seguridad, podrá bailar una que otra champeta con alguno de ellos.  

separador

Gloria Susana Esquivel

Natalia Swarz es una ilustradora nacida en los 90. Pinta personas inventadas, amores secretos o extraños de camisas de rayas. Cree infinito en el girl power. Ha trabajado ilustrando para revistas como Nylon, Darling, Bacánika, y para marcas increíbles como Maaji, Juan, y Romy and the bunnies.   

AUTORFACE   AUTORSEPARADOR   AUTORTW   AUTORSEPARADOR   AUTORWEB   AUTORSEPARADOR   autorintagram     

Natalia Swarz es una ilustradora nacida en los 90. Pinta personas inventadas, amores secretos o extraños de camisas de rayas. Cree infinito en el girl power. Ha trabajado ilustrando para revistas como Nylon, Darling, Bacánika, y para marcas increíbles como Maaji, Juan, y Romy and the bunnies.   

AUTORFACE   AUTORSEPARADOR   AUTORTW   AUTORSEPARADOR   AUTORWEB   AUTORSEPARADOR   autorintagram     

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025