Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Jinetes del paraíso: paisaje musical del Llano

Jinetes del paraíso: paisaje musical del Llano

Un llanero colombiano, recio y cálido, ganó el Grammy en 2008. Él es el guía de este documental para descubrir los paisajes que inspiran sus canciones. Jinetes del paraíso, un filme estrenado online el 19 de junio, nos invita a conocer la diversidad de la cultura de los Llanos Orientales.

separador

E

n medio del aislamiento, la industria audiovisual nacional continúa moviéndose, tratando de sobrellevar la situación. Los estrenos, aunque pocos por estas fechas, siguen ocurriendo. Ese es el caso de esta película, Jinetes del paraíso, una cinta dirigida por Talía Osorio Cardona y ambientada en los Llanos Orientales que tardó diez años de investigación y rodaje para llegar a este producto, el cual podrá ser visto desde plataformas digitales.

El Llano es un territorio desconocido y a veces ignorado por muchos de los colombianos, a pesar de que comprende casi el 30% de nuestro territorio. Decir que esta película está ambientada en los Llanos es minimizar el papel que esta región juega en la cinta. Jinetes del paraíso es una celebración de la cultura llanera, una inmersión minuciosa en las tradiciones de las personas de la orinoquía y un homenaje a sus paisajes naturales.

Paisaje

El documental es narrado por Orlando “El Cholo” Valderrama, campesino, cantante y ganador del Grammy Latino en 2008 a mejor álbum de folclor. Él es quien sirve de guía entre los paisajes que este filme muestra. Aunque su carrera artística lo ha llevado a escenarios relevantes en múltiples países, El Cholo se considera un campesino simple que encuentra placer en su vida tranquila y su espíritu libre. "La libertad es sinónimo de vida acá en los llanos”, cuenta él. “De aquí hasta donde alcance la vista. Soy dueño de pampa y cielo y no me lo quita nadie. Eso es ser libre”.

Paisaje

Talía Osorio, antropóloga y documentalista, dirige este filme. Un proyecto que le ha llevado diez años para completar y que ha cambiado su perspectiva del Llano. “Llegué de la ciudad y pensé que me las sabía todas”, expresa. “Guardé mis prejuicios e ideas preconcebidas en la maleta. Opté por abrir bien los ojos y despertar todos mis sentidos para empaparme de la exuberancia que tenía ante mí”.

Jinetes del paraíso se lanza en medio de una pandemia, lo cual ha llevado a que este sea el primer estreno de una película colombiana que se hace completamente online. La película está disponible en las plataformas Mowies y Cineplaymax. Usted puede adquirir una boleta para ver la película, como lo haría en cualquier sala de cine, por 15.000 pesos. A partir del momento de la compra, dispone de 48 horas para ver la película desde la comodidad de su hogar, con quien lo desee y cuantas veces quiera.

Este tipo de plataformas se han convertido en una opción llamativa gracias a su oferta de filmes nacionales, las cuales son opciones interesantes para darle un nuevo aire a sus noches de películas ahora que estamos en aislamiento.

Paisaje

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025