Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

“La habitación es el espacio perfecto”

“La habitación es el espacio perfecto”

Este es Jonathan Chaparro, uno de los ganadores del Premio Arte Joven 2016.

FOTO-JONATHAN-CHAPARRO

La pasada edición del Premio Arte Joven se celebró en septiembre de 2016 y 53 obras fueron expuestas en la galería Nueveochenta. Bajo la curaduría de Natalia Gutiérrez Echeverri, dos obras obtuvieron menciones de honor en segundo y tercer puesto y una obtuvo el título de ganadora. Dentro de estas menciones de honor, el segundo puesto fue otorgado a la obra Dilación del artista plástico Jonathan Alexander Chaparro. Hablamos con él sobre su proceso artístico y, por supuesto, sobre su obra.

A sus 28 años, Jonathan Chaparro es profesor del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín y dicta las materias Historia del arte de Colombia, Investigación en estudios artísticos y Arte abstracto; además de esto, asesora a los estudiantes de Arte del instituto en sus proyectos de grado.

Su formación comenzó en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. Jonathan estudió Artes Plásticas y tuvo la oportunidad, gracias a una beca que le entregó la escuela por tener el mejor promedio, de hacer una especialización en fotografía en la misma institución. A mediados de 2014, una vez terminados el pregrado y la especialización, Jonathan Chaparro viajó para realizar su Maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Hace poco volvió a Colombia.

JONATHAN CHAPARRO 1

Dilación. 130 cm x 190 cm. Fotografía digital. Inyección de tinta sobre papel mate tipo litografía HP, 270 g/m². 2016.

¿Cómo comenzó su interés por el arte?

Aunque no hay artistas dentro de mi familia, en el colegio siempre sentí una atracción por la imagen. Me gustaba muchísimo pintar y dibujar, aunque todavía no entendía para nada de qué se trataba el mundo del arte.

El espacio, como lugar que se habita, siempre me ha llamado mucho la atención y cuando terminé el colegio decidí empezar a estudiar arquitectura. Paralelo a eso hacía un preparatorio en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital y realmente fue ese preparatorio el que me abrió los ojos para darme cuenta de que lo que quería era estudiar arte. Después de dos semestres de arquitectura me pasé para Artes Plásticas.

¿Qué es el arte para usted?

Pienso que es una construcción de memoria. El arte tiene la función de construir los recuerdos, pensamientos y expresiones de una sociedad a través del sentir de un artista. A través de la observación y la capacidad de percepción de alguien sobre su misma sociedad. Es difícil de describir, pero esencialmente es esa manifestación de memoria y de cultura de una sociedad a través del trabajo de un artista.

JONATHAN CHAPARRO 4

Principio de nostalgia y recuperación. 165 cm x 186 cm. Fotografía digital. Inyección de tinta sobre papel Mate Plus HP. 2013.

¿Cómo fue el proceso de creación de Dilación y cómo es generalmente su proceso artístico?

Mis procesos de creación y de investigación parten esencialmente de una revisión de mi intimidad: casi todo mi trabajo mira hacia dentro, hacia mis espacios íntimos. Generalmente estoy meditando alrededor de cómo las dinámicas de la sociedad generan en mí ciertos imaginarios, cómo esas dinámicas hacen que yo me relacione de una manera u otra con los espacios que habito. Me interesa mucho trabajar con la idea de la habitación: la privacidad, la intimidad, el tiempo, la vida y la soledad.

Técnicamente, el de Dilación es un proceso que siempre he hecho desde que terminé la especialización. Uno de mis intereses principales es romper un poco con el formato que la cámara nos ofrece, lo que nos permite ver. Yo construyo imágenes a partir de múltiples fragmentos de fotografías.

Para hacer un trabajo como este, me dispongo de un tiempo prudente para hacer las tomas. Eso me lleva más o menos un día completo y durante ese tiempo lo que hago es disparar la cámara muchas veces dentro de una escena particular que me interese. En el momento de estar tomando las fotografías, también voy construyendo una reflexión en torno al espacio en el cual estoy.

Para esta obra en particular tomé aproximadamente quince fotografías: cada una tiene una exposición y un trabajo de luz diferentes. En cada una busqué captar la información necesaria para que luego, en el trabajo de edición en Photoshop, la unión entre estas fotografías lograra recrear un punto de vista de ese espacio donde se está. Hay también un trabajo de color para lograr un buen diálogo entre todo lo que conforma la obra: la ropa, los muebles, las paredes, el televisor y el personaje central.

Soy un artista transdisciplinario. Mi fuerte en realidad es la pintura y con la fotografía siempre trato de romper con la estética para lograr que parezca una foto pero también una pintura. Otras veces hago instalaciones que hablen desde el lenguaje visual o pinturas que hablen de la fotografía: me gusta abordar múltiples disciplinas y ponerlas a hablar entre ellas. 

Últimamente me he interesado por cuestionar el uso de la fotografía en relación a la memoria: estamos sobreusando la fotografía para registrar cada cosa que nos pasa y más tarde parece que confundiéramos qué es realmente la memoria. Empezamos a perder la noción de memoria sensible de todo lo que guardamos en la mente, y le entregamos esa función de guardar nuestros recuerdos a las fotos que tomamos.

¿Qué lo inspira?

La vida cotidiana, mi vida. Soy una persona muy introvertida a la que le gusta estar observando minuciosamente su propio acto de vida y algo que me llama mucho la atención que también se vincula con la fotografía es la luz. Entonces para mí los fenómenos lumínicos dentro de mis espacios íntimos se vuelven como detonantes de cierta magia: las cortinas, las ventanas, los vidrios…

JONATHAN CHAPARRO 3

Ausencia. 3,66 m x 4,13 m x 2,62 m. Instalación de materiales diversos. Unidad de Posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. 2014. 

¿Cómo han influenciado su obra los lugares donde ha vivido?

Realmente los puntos de más tensión para mí son esos espacios íntimos en los que duermo y trabajo, pero claro que las ciudades donde he vivido influencian mi trabajo porque todas tienen dinámicas distintas. Esas dinámicas terminan haciendo algo en mí, pero el espacio que finalmente me permite reflexionar y crear es el lugar en el que llego a dormir, a vivir, donde me encierro a trabajar.

Fuera de la habitación hay mucha fuerza y mucho peso de cosas que se están moviendo todo el tiempo. Y la habitación es el espacio perfecto de reflexión. Claro que es distinta una habitación en México de una habitación en España, por ejemplo, donde el año pasado alcancé a hacer también una residencia, en Valencia. 

Ahora, más allá del espacio, me interesa también estar reflexionando alrededor del tiempo. Esta obra que presenté a Arte Joven está compuesta por unas fotografías que tomé hace como cuatro años y solo hasta hace poco resolví formalmente lo que quería hacer con ellas. Siempre trato de trabajar con material de hace mucho tiempo atrás porque eso me permite pensar en lo que han hecho el tiempo y la memoria en mí y en mi trabajo. 

¿Qué herramientas usa a la hora de crear?

Lo mío en realidad es ahora muy digital, entonces el computador es como mi herramienta principal. Sí quiero volver a la pintura, pero no he tenido ni el tiempo ni el espacio para hacerlo. 

En México tuve la posibilidad de trabajar unas maquetas con madera y elementos reciclables: teléfonos, celulares y cosas que terminé usando como pantallas para las maquetas.

Ya en lo que tiene que ver con la impresión de la fotografía a mí sí me interesa mucho trabajar o investigar los materiales. Por ejemplo para Dilación, me llamó mucho la atención un material que produce HP: es un papel fotográfico muy mate y que está sustentado en fibras de madera que le permiten tener esa saturación del color. Me interesa que la reproducción de la fotografía tenga aproximaciones hacia la pintura y hacia esas saturaciones del color vinculadas con lo pictórico.

JONATHAN CHAPARRO 2

Instante ambiguo. 162 cm x 172 cm. Fotografía digital. Inyección de tinta sobre papel Mate Plus HP. 2015.

Para crear, ¿la noche o el día?

Para tomar fotografías me interesan mucho ciertos momentos del día, sobre todo las madrugadas y los atardeceres. Creo que en general a los pintores nos suelen seducir mucho esos momentos en los que el sol se oculta y la luz es cálida. Sin embargo, para reflexionar y producir, prefiero la noche.

Una película:

Stalker (1979​), Andréi Tarkovski.

Un video musical:

“Ice age”, How to Destroy Angels.

Un lugar:

Venecia, sobre todo la costa que da hacia el sur.

Un artista:

Charles Matton.

separador

Natalia Zuluaga Salazar

Comunicadora Social encarretada con el periodismo narrativo. Lectora dedicada a compartir lo que le gusta en su proyecto A lomo de libro. Egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, en donde enfocó su investigación a la relación entre la maternidad y la muerte en una novela latinoamericana. Fanática y excelente narradora de chismes.

Comunicadora Social encarretada con el periodismo narrativo. Lectora dedicada a compartir lo que le gusta en su proyecto A lomo de libro. Egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, en donde enfocó su investigación a la relación entre la maternidad y la muerte en una novela latinoamericana. Fanática y excelente narradora de chismes.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025