Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Derecha llega a sus últimas funciones

La Derecha llega a sus últimas funciones

Después de treinta años de estar haciendo música en pequeños bares de salsa y en grandes festivales de rock, La Derecha se retira con un nuevo disco y un legado sonoro que ya comienza a resonar en las nuevas propuestas musicales de la capital.

separador

apertura la derecha

E

n estos días el centro de Bogotá parece premonitorio. En la cartelera del teatro Jorge Eliécer Gaitán se lee en la primera línea: “La Derecha”, y en la segunda: “Últimas funciones”. Aunque parezca un guiño a la situación que atraviesa el país, la imagen realmente es un recordatorio de que una de las bandas que más ha hecho por el rock colombiano se despide de los escenarios para siempre. O eso es lo que sus integrantes, Mario Duarte a la cabeza, repiten una y otra vez.

“Últimas funciones” es un adiós y también un disco. La banda comenzó a despedirse de los escenarios en septiembre con un concierto en Nueva York y ha ido bajando por algunas pocas ciudades más hasta llegar a Bogotá. En teoría, a menos que algo extraordinario ocurra, el 7 de diciembre La Derecha dará su último concierto en la ciudad, antes de pasar a Tunja y terminar de una vez por todas con esta fiesta larga de treinta años.  

Al mismo tiempo, el evento en el Jorge Eliécer es una excusa para celebrar el lanzamiento de un disco con ese nombre lapidario: Últimas funciones. Este recoge nueve canciones de larga duración, entre las que hay versiones inéditas de algunos clásicos de la banda y dos o tres nuevas que ya están circulando por diversas plataformas. Por ejemplo, esa canción que usa una letra de Bob Dylan y Mario Duarte canta como recitando, fiel a lo que ha sido siempre el sonido del grupo. Así que el adiós en este caso también es un volver.

Parece un chiste flojo de esos que cuentan los bogotanos. La Derecha nació en los noventa como la respuesta de un grupo de amigos punkos, metaleros y salseros a la jodida situación política que atravesaba el país. En alguna entrevista, Mario Duarte asegura que “en medio de esa posibilidad de que no hubiera un mañana, no quedaba otra opción que vivir el día a día, y para los integrantes de la banda, eso era el rock, la salsa, la rumba, la calle”. Treinta años después se despiden en un mundo que sigue jugando bajo las mismas reglas. Al menos queda como consuelo que la rumba estuvo buena todo este tiempo.

apertura la derecha

De arranque, es posible pensar que ese no haber mañana explique el surgimiento reciente de tantas bandas bogotanas con ese sabor a punk y rumba con guayabo, a cansancio capitalino. Porque justamente así es cómo suena La Derecha: a sábado en la madrugada cuando en la fiesta solo quedan algunos amigos tomados, cantando, riendo, bailando para bajarle al frío mortal que cae desde los cerros. ¿No es esa una sensación chévere (pasa usar al menos una palabra rola)? Es innegable que hay algo de La Derecha en bandas como Nicolás y los fumadores, Quemarlo todo por error o Las Yumbeñas. Es innegable que una generación entera creció con Mario Duarte en el MP3 diciendo una y otra vez: “¡Ay, qué dolor!”.

La Derecha se termina porque aún la cosa está buena y no quieren embarrarla. Eso abre la posibilidad para que las últimas funciones no sean las últimas. Ya se habían separado antes, en 1997, y trece años después volvieron con un disco bajo el brazo. Sin embargo, pensar en un posible regreso en este momento no tiene sentido, eso es terreno para los que leen la palma de la mano y el cuncho del café. El hecho es que una de las bandas que abrió camino en el rock colombiano, que puso un ladrillo para el edificio que hoy es Rock al Parque, y que demostró que en Bogotá también se compone música con guitarra eléctrica, se despide. Y lo hace con nostalgia y dramatismo, como cualquier rolo decente, diciendo como quien espera el bus: “si lloré o si reí, lo importante es que emociones viví”.

separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.