Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La gente de Voca

La gente de Voca

Si creía que los marcianos son cosa del pasado o de películas como Marcianos al ataque, es que probablemente aún no conoce a los Voca People. separador vocainside

Hay un planeta que se encuentra detrás del sol llamado Voca. Sus habitantes están vestidos de blanco de los pies a la cabeza, sus labios resaltan por sus colores rojos y negros y su idioma es la unión perfecta entre onomatopeyas y el balbuceo de un bebé. Pueden bucear a profundidades extremas, escalar las montañas de Marte, ver telenovelas jupiterianas y correr desnudos en la Luna.

La energía de este lugar, que no tiene estaciones, es la música y su lugar de nacimiento recibe el nombre de Voca porque logran interpretar la voz y los instrumentos de una canción únicamente con sus cuerdas vocales. Aquí les dejamos canciones de descarga gratuita para que escuchen la magia de sus gargantas.

Hace ya poco más de seis años que ocho de sus miembros terminaron aquí en la Tierra porque se quedaron sin combustible, son conocidos como Voca People. Desde entonces, se han dedicado a aprender de los sonidos terrícolas para poder cargar su nave de energía e irse a su planeta; se saben más de ochenta canciones que incluyen hits humanos de ayer y hoy como “Tutti Frutti”, de Little Richard, “Billie Jean”, de Michael Jackson, “I Like to Move It”, de Reel 2 Real, “Smells Like Teen Spirit”, de Nirvana”, y “Cotton Eye Joe”, de Rednex, entre otros.

Están conformados por Beat On, comandante de la nave Vocaláctica que tiene la precisión de un reloj Switzerili (la unidad más precisa de tiempo conocido en el universo); Scratcher, que se encarga de las percusiones y los efectos de sonido y le gusta escupir a grandes distancias; Tubas, el jefe de bajos y el cocinero de la nave; Altas, bióloga y la esposa de Tubas; Mezzo, quien hace percusiones, guitarras y violines con la voz y cuya artista favorita es Marilyn Monroe; Bari, entrenador físico y experto en guerra musical; Tenoro, cantante que puede interpretar guitarras, percusiones, saxofón y gaitas; y Soprana, imitadora de los sonidos de cortejo de los elefantes enanos Gumguman.

Aún no sabemos cuándo regresarán a su planeta porque los vemos muy felices por estos lares; por lo pronto les dejamos una entrevista que no entendimos.

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025