Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las Hermanas: una experiencia sonora y visual

Las Hermanas: una experiencia sonora y visual

Las Hermanas, el proyecto artístico de Diego Cuellar, recrea a partir de sonidos de electrónica una experiencia imperdible para los sentidos. Acá les contamos en qué consiste esta arriesgada apuesta que no pueden perderse.

separador

Interna Hermanas 1

L

as Hermanas nació en el 2014 como una ambición personal de Diego Cuellar, un artista visual bogotano que desde hace tiempo venía explorando las técnicas del sampleo y la creación de beats para dar como resultado sonidos envolventes que divagan entre lo experimental y lo atmosférico.

“La electrónica no solamente entra por los oídos sino que también puede hacerlo por los ojos”, afirma Cuellar quien pretende crear un viaje que, desde su concepto visual, se asemeja a un magazín. Este lo conforman la música ambiental, el noise, el hip hop y otro sinfín de texturas sonoras, pero también hacen parte de él una serie de imágenes que van desde la evocación de la década de los noventa hasta paisajes naturales, galaxias y universos microscópicos.

El concepto de Las Hermanas es una amalgama de sonidos e imágenes superpuestas que trata de imitar una parrilla de televisión, con sus diferentes programas y cortes comerciales. Se trata de cuarenta minutos de programación durante los cuales las imágenes distorsionadas y los ritmos aleatorios crean un ambiente surreal. El resultado recuerda la animación experimental de Off The Air en Adult Swim.

Con su propuesta, Cuellar ha participado en diversos festivales de música electrónica de Iberoamérica, como Sónar en España, Nrmal en México y Estéreo Picnic en Bogotá. El pasado viernes 7 de agosto, Las Hermanas desplegaron toda su fuerza en vivo durante un concierto transmitido a través de la página de Idartes en casa y las redes sociales del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. El concierto completo quedó registrado en la página del teatro.

Actualmente hay una abundancia de contenidos digitales para disfrutar desde casa, lo cual solo ha crecido desde el inicio de la pandemia: seminarios web, charlas, una que otra fiesta los fines de semana y una considerable cantidad de conciertos virtuales. Sin embargo, más que un simple concierto, lo que esta agrupación presenta en vivo es una experiencia no solo para el deleite de la música, sino también de las artes visuales. Un concierto collage o un “Magazín al 100”, como es llamado por el artista.

Este magazín transporta al público a momentos contemplativos en los que invita a perderse entre imágenes surreales. Otro ejemplo de esto es su más reciente trabajo El Pacto, lanzado hace menos de tres meses, en el cual el artista marca el acento sobre el tono, la textura y la atmósfera sonora por encima de la estructura musical y los ritmos, dando esa sensación de estar divagando entre pensamientos sentado en la sala de la casa frente al televisor.

Si usted es amante de la electrónica o las propuestas experimentales, este arriesgado proyecto musical colombiano es una experiencia sensorial que no puede perderse. Un magazín reconocido por explorar sonoridades y presentarlas al público de forma novedosa.

Interna Hermanas 1

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025