Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Los días póstumos de una guerra sin final

Los días póstumos de una guerra sin final

Federico Ríos ha fotografiado el conflicto durante la última década. Por su lente han pasado excombatientes de las Farc, congresistas y disidentes, vestigios humanos de la guerrilla (y la guerra) más relevante en la historia reciente del país. Parte de su trabajo estará expuesto en Bandy Bandy desde el jueves 27 de febrero hasta el mes de abril.

separadorExpo Federico 3

A
unque Federico Ríos ha hecho carrera en medios internacionales como The New York Times, National Geographic y Stern, su trabajo está profundamente ligado a Colombia. Desde 2011, cuando no había ningún indicio de los Acuerdos de paz de La Habana, el fotógrafo de Medellín decidió buscar y retratar a la guerrilla de las Farc por cuenta propia, y hacer de este tema el núcleo de su trabajo.

Como a otros fotógrafos, esta búsqueda ha llevado a Ríos a recorrer buena parte del territorio colombiano y a adentrarse en regiones insólitas donde la presencia humana solo tiene sentido en dos contextos: la precariedad de la pobreza y la clandestinidad de la guerra. Las travesías que el fotógrafo ha emprendido para encontrar a quienes protagonizan sus imágenes lo han enfrentado, a él y a muchos más, al país que existe fuera de las grandes ciudades. Ríos retrata estas realidades en Los días póstumos de una guerra sin final, una exposición de sus fotografías que fue curada por Céline Lerebourg y que estará en la galería Bandy Bandy hasta el 9 de abril.

Expo Federico 3

Al recorrer su exposición, Ríos cuenta anécdotas de encuentros con las Farc que evocan un abanico amplísimo de emociones. En la fotografía “Inminente bombardeo”, por ejemplo, donde un grupo de guerrilleros apunta sus fusiles hacia el cielo ante la amenaza de aviones sobrevolando la zona, resulta agobiante saber que Ríos estuvo ahí parado con ellos y que la única certeza que recibió fue “si la sentimos, es porque no nos cayó”. No obstante, en la otra sala de la galería hay fotografías de guerrilleras cargando a sus bebés, de otras arrunchadas con sus parejas sobre un plástico en medio de la selva y una serie de las sillas que cada combatiente carga en su equipaje, bordadas con nombres, rosas y Winnie the Poohs. “Cada viaje es exactamente la misma incertidumbre, el mismo temor, el mismo riesgo, pero si yo no pongo todas mis fichas, no consigo estas fotos”.

Expo Federico 3

El trabajo de Ríos discute la idea de que quienes integraban las filas de las Farc (y ahora las de las disidencias) no son humanos sino máquinas de matar, y eso ha tenido consecuencias para el fotógrafo: Ríos cuenta que cuando empezó a fotografiar a las Farc y quiso venderle su trabajo a medios nacionales, el único que le paró bolas fue La Silla Vacía. Otros, más grandes y de mayor trayectoria, ni siquiera le contestaron. De ahí saltó a los medios internacionales que mencionamos al principio y, pareciera, a una audiencia donde sus imágenes no causan tanto escozor. Por otro lado, el año pasado, luego de que el Times publicó un artículo escrito por el periodista Nicholas Casey alertando sobre una serie de directrices del ejército colombiano que llevarían al asesinato de más falsos positivos, la senadora María Fernanda Cabal trinó una fotografía de Ríos, donde lo confundía con Casey y lo acusaba de estar “de gira con las farc en la selva (sic)”. El trino de la senadora causó revuelo, y Casey y Ríos tuvieron que salir del país.

Expo Federico 3

Ahora que se firmó el Acuerdo de paz, que las Farc son la Farc y que además de las disidencias, Iván Márquez y Jesús Santrich anunciaran su regreso a las armas, Los días póstumos de una guerra sin final es muestra de una realidad que todavía está sembrada en la profundidad en Colombia y una reflexión visual del impacto del conflicto armado que todavía tiene lugar aquí. Mostrar ese trabajo, y mostrarlo en Colombia, es “un grito urgente y desesperado por la paz del país”.

Expo Federico 3
separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025