Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Así ve internet desde Cuba el ilustrador Michel Moro

Así ve internet desde Cuba el ilustrador Michel Moro

Michel Moro es uno de los invitados internacionales que tendrá el Salón del Cómic y la Ilustración en la 16° edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín entre el 9 y el 18 de septiembre de 2022.

separador

En medio del Golfo de México y el mar Caribe nació Michel Moro, un ilustrador cubano frente al que no se puede cerrar los ojos. Temas políticos, sociales y de coyuntura siempre pasan por su lápiz mordaz.

Una de los temas que le inquietan y que ocupan un lugar central en su obra es la maraña de interacciones y los juegos de poder que tienen Internet como escenario. La red global y las redes sociales son observadas con ojo crítico por este ilustrador que desentraña las muchas maneras en que estas nos conectan, pero también nos alejan y, principalmente, nos manipulan.

Desde muy joven, este artista cubano tuvo inclinaciones por el dibujo, pero fue en 2003 cuando comenzó a estudiar en la Academia de Artes Plásticas Raúl Corrales Ciego de Ávila donde se sumergió de lleno en el mundo de la ilustración. Aunque se define como un dibujante, la caricatura que es clave en el desarrollo de su obra ha sido lo que le ha permitido pasar del dibujo a la expresión clara de sí mismo.

BCNK artículo fiesta del libro Michel Moro 01

Ha sido ganador de diferentes premios, entre ellos la Mención de Honor en el World Press Cartoon de Portugal en 2022, el premio BURSA de Turquía en 2021 y el Cartoon Contest de Rumania también en 2021. Estos reconocimientos han sido el resultado de una labor que ha perfeccionado en los últimos años con su apuesta por la sátira. “Cuando comencé a hacer humor gráfico y sátira, hace ya 10 años, empecé mirando la obra de maestros muy sobresalientes como Ares y Boligan, ambos cubanos aunque Boligán trabaja en México, e internacionales como Yuri Kosobukin o Cabo Gómez –estos en el humor gráfico–. En la ilustración, han sido importantes para mí referencias como Brad Holland y Carlos Nine, entre otros”, explica.

Ahora bien, ¿cómo llegó a ser la crítica al internet una de las principales líneas de su trabajo? En un país como Cuba, el acceso a internet, la conectividad y la relación con el mundo globalizado son temas que adquieren un enorme protagonismo por su lejanía, ritmos distintos y censura. Y ese ejercicio del poder desde la dependencia interconectada es uno de los temas que más inquietan a este ilustrador. La paradoja de relacionarse virtualmente desde la isla se evidencia al responder a través de internet con respuestas que son críticas en torno a la forma en que internet nos afecta y que esas respuestas nos lleguen de manera intermitente porque la señal de internet es un fantasma que apenas asoma cada tanto en muchos lugares de Cuba.

El lenguaje visual y su potencia metafórica y de amplia recordación ofrecen a Michel los recursos para enfrentar con perspicacia irónica el orden establecido. El mensaje está ahí y quienes lo observan pueden sentirse aludidos o identificados. “Yo pongo el saco y cada cual que se lo ponga, ¿no?, entonces al que le sirva el saco lo va a usar y le va a doler. Trato de hacer imágenes que hablen de problemas acuciantes del mundo y del poder en cualquier lugar”, afirma.

BCNK artículo fiesta del libro Michel Moro 01

En sus obras podemos notar trazos desenfadados pero con carácter, priman los colores cálidos y un ocre corrosivo como el óxido sobre el metal. Su proceso creativo siempre le ha tomado tiempo, necesita madurar y moldear sus ideas con las horas. A esto se suma su elección de preferir el trabajo análogo aunque también domina las técnicas digitales. Entre sus materiales recurrentes están el acrílico, la tinta y la espátula. En sus rituales de creación, un ambiente tranquilo es fundamental, “la música es importantísima porque ayuda a coordinar las emociones. Leer también es importante en el mismo proceso de creación, saber lo que vas a ilustrar, cómo lo lees, informarte también”, añade Moro en su rutina de inspiración antes de plasmar algún personaje o acontecimiento en el papel.

En este momento, Michel se encuentra realizando uno de sus proyectos más significativos. Fuera de la crítica y la sátira, le gusta dibujar poesía, esas líricas traducidas a la ilustración que nacieron con las obras de Pedro Páramo o Walt Whitman donde fluyó con la libertad de las letras. Aquí es donde aparece su proceso actual, Metamorfosis de Franz Kafka, con unas ilustraciones que le han permitido fantasear con los escenarios del autor.

BCNK artículo fiesta del libro Michel Moro 01

Para la más reciente edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín que comienza hoy viernes 9 de septiembre. Michel Moro se presentará el próximo sábado 17 de septiembre en un taller que a la vez será conversatorio llamado “Sátira, imaginación y conciencia”, donde se explorará el compromiso ético desde la ilustración sobre los temas más urgentes de la humanidad: la emigración, el medioambiente y las nuevas tecnologías, abordándolas desde la sátira y el humor. Además, conversará el viernes 16 de septiembre junto a Andrew Smith (La Bruja Riso) sobre el dibujo como una forma de resistencia a través del cartel. 

Recuerde que la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín tendrá una amplia oferta no solo para los lectores, sino también para los artistas del cómic y la ilustración, con talleres y conversatorios donde participaran artistas y editoriales tanto nacionales como internacionales. Entre sus invitades de este año se encuentran David García, Laura Guarisco, Juan Quintero, Raeioul, Nico Di Mattia (Argentina), Emmanuelle Tchoukriel (Francia), David B. (Francia) y Marcello Quintanilha (Brasil).

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025