Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Open San Felipe: el festival que re define un barrio residencial

Open San Felipe: el festival que re define un barrio residencial

Las calles y espacios se convierten durante un fin de semana en escenario para diferentes muestras artísticas

separador

 MG 8951 900px

D

esde hace ocho años se realiza el Open San Felipe, un festival con diversos  espacios artísticos distribuidos en todo el barrio que desafía la noción de que el mundo artístico es un mundo solemne, ajeno, como lo afirma Johanna Morales, directora del evento.

Para esta primera edición del 2021, el evento se llevará a cabo teniendo en cuenta las medidas sanitarias necesarias por la emergencia del COVID-19. En una jornada que se desenvolverá el sábado 27 de 11:00 a.m. a 9:00 p.m, y el domingo 28 de noviembre de 11:00 a.m. a 6:00 p.m, los bogotanos podrán visitar exposiciones como Ciudad Sentida, la cual se inaugurará en la Galería Elvira Moreno; Fetiche, 500 años después, del artista Javier Morales, en SGR Galería, así como se abrirá un club de pintura en el espacio Proyecto Binario. También se dictarán talleres de pintura y escultura para niños.

“Celebramos que a lo largo de estos meses de pandemia hemos recibido muchos mensajes preguntando por  la siguiente edición de Open San Felipe. Esto nos impulsa a seguir creando escenarios que acerquen a las personas a las artes reforzando su sentido de pertenencia sobre el arte y la cultura colombiana” afirma Morales.

 MG 8951 900px

La entrada a dicho circuito es libre, sin embargo, para iniciar su visita desde un punto específico, puede arrancar desde la sede de los organizadores en la calle 74A No. 20C-69. En esta ocasión los visitantes podrán conocer la obra de artistas como Alejandro Rauhut, Guillermo Cárdenas, Adriana Ramírez, Jose Luis Vaca, Manuela Echeverry, Joel Grossman y el colectivo de Proyecto Fractario. Pez Barcelona y Chicadania realizarán la intervención de un mural en una de las entradas del barrio mientras transcurre el evento. También se abrirá al público general el proyecto Lot-e-mporal, un espacio recuperado por el Colectivo Binario y la comunidad.

En el Parque de la araña estará ubicado un mapa gigante con todos los espacios participantes de esta edición del Open San Felipe. De igual forma, en las diferentes esquinas del barrio los transeúntes podrán encontrar códigos QR para ubicar el mismo mapa en sus celulares.

 MG 8951 900px

En ambos días de exposición, Casa Valhalla (Cra 22 #74-31) ofrecerá conciertos de música flamenca al aire libre, el sábado desde las 4:00 p.m. y el domingo desde la 1:00 p.m. De igual forma en el espacio se podrán tomar clases de baile flamenco, zumba, tango y afro.

 MG 8951 900px

Diez puntos recomendados de Open San Felipe

Galerías y estudios:

  • Casa Valhala, Cra 22 #74-31
  • Instituto de Visión, Cra. 23 #76-74
  • Landante Bikes, Calle 75a #23-49
  • FRACTAL, Cra 24 #74-40
  • Galería 73-38, Cra 23 # 73-38

Gastronomía local:

  • Ginger & Bourbon, Calle 74A #20C-59
  • Sinigual 91, Cra 22 #74a-08
  • Fratto, Cra 22 #74-33
  • Bannetone Artesanal, Cra 22 #74-02
  • Panaderia VIII, Cra 22 #74-02
separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025