Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Poetas urbanos

Poetas urbanos

“Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio”, Federico García Lorca. separador

RAP

C

on las palabras de Lorca podemos ejemplificar la labor que vienen haciendo La Chance, Famez, Sandra Reyes y Ajahr y Goblin, jóvenes raperos que, desde hace un par de meses, están musicalizando los textos líricos de importantes poetas colombianos como Piedad Bonnett, Eduardo Carranza, Darío Jaramillo Agudelo y Juan Manuel Roca.

Estos artistas cuentan con el apoyo del Fondo de Cultura Económica y buscan, por medio de “Ritmo y Poesía” –como se ha denominado esta actividad–, despertar el gusto de la juventud por el arte de la literatura lírica, valiéndose de sonidos y ritmos urbanos, respetando eso sí la métrica y el verso con que fueron escritas las piezas literarias que han elegido.

Famez es cantante y productor de música urbana, posee su propio sello discográfico llamado Ilegalife Records y es ampliamente reconocido en la escena del rap y el hip hop capitalino. Para este rapero, el sentido de “Ritmo y Poesía” es unir su talento con el de grandes escritores y lograr transmitir a través de su ritmo el sentir de cada una de sus obras. Los poemas que eligió para musicalizar son los de Eduardo Carranza, un viaje a través de los sentimientos, las raíces y las distintas etapas de la vida de las personas; para Famez, la melancolía de Carranza representa su propio sentir y momentos de introspección que no encontraba cómo expresar, pero que gracias a esta poesía, logró sacar a la luz. 

Sandra Reyes es cantante de rap desde hace diez años y licenciada en artes visuales de la Universidad Pedagógica Nacional. Su vida gira en torno a la cultura y las artes, por eso decidió ingresar al proyecto de “Ritmo y Poesía”. Para ella, lograr ponerse en los zapatos de estos poetas e interiorizar cada una de sus letras es quizás el mayor reto del proyecto. “En el rap, uno usualmente escribe lo que va a cantar y no se hacen covers, mucho menos cuando las letras no son pensadas para ser musicalizadas”, dice la MC. 

El proyecto se lanzó el pasado 21 de marzo en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, pero la idea es hacer que esta magia se concrete en un disco en el que están trabajando los Mcs.

Si quieren conocer y por qué no, tener, música de este par de poetas, Bacánika tiene en descarga libre dos canciones para que menee la cabeza:

separador
Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025