Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Experimentos con Polaroid

Experimentos con Polaroid

Ilustración

Acá va a aprender todo lo que necesita saber de Polaroid: cómo jugar con la luz, controlar el enfoque, cómo hacer tomas de doble exposición, saber cuál es la película Polaroid para sus necesidades. ¡Experimente! Y cuéntenos cómo le fue.

separador

D
esde que Edwin Land, fundador de Polaroid, tomara la primera imagen en 1947, los procesos de la fotografía instantánea han mejorado continuamente, pero los principios se mantienen inalterables.

Ansel Adams, Helmut Newton, Andy Warhol o David Hockney son solo algunos de los muchos artistas, fotógrafos y aficionados que lograron reconocer el potencial detrás de la aparente sencillez de una instantánea. En un momento de la historia en el que es posible tomar miles de fotografías con un teléfono celular, el hecho de estar dispuesto a pagar por cada disparo del obturador podría parecer un absurdo... hasta que uno lo hace. De ahí en adelante se entiende todo: el valor de la fotografía como objeto físico, el encanto de la imperfección, el tiempo y esfuerzo invertido, la magia.

A continuación les cuento algunos consejos para tomar mejores fotografías instantáneas con una cámara Polaroid.

POLAROID

Elija, pero elija bien
De cada una de las cinco referencias de película instantánea que se desarrollan actualmente, existen versiones a color, en blanco y negro, ediciones especiales metalizadas, en duotono o en colores pastel.

Cada tipo de película tiene características propias, por lo que es importante saber elegir. La principal diferencia técnica entre los distintos cartuchos es la escala de sensibilidad fotográfica asa de cada uno: la película SX-70, por ejemplo, es tres veces menos sensible a la luminosidad que la película 600, por lo cual necesita más luz para producir una buena fotografía. En espacios interiores es necesario usar flash, especialmente para la SX-70.
POLAROID1
La película Spectra —diseñada para las cámaras del mismo nombre— tiene una medida distinta al formato cuadrado clásico de Polaroid, es más ancha que larga, por lo que funciona muy bien a la hora de tomar fotografías de paisaje. Las nuevas Polaroid OneStep 2 usan película iType, lo que, para decirlo sin rodeos, es la misma película 600 sin la batería plana de seis voltios que usan todas las películas originales de Polaroid (encargada de dar poder a todas las funciones eléctricas de la cámara: control de exposición, movimientos del espejo, los rodillos reveladores y en los casos en los que esté disponible, el flash) por lo que el consejo es el mismo: la nueva generación de esta película es ligeramente más sensible a luz que la 600 original —especialmente la blanco y negro—, por lo que es aconsejable girar un poco la rueda del control de exposición hacia la parte oscura.

POLAROID

Que se haga la luz
Hay que decirlo: las Polaroids aman la luz. Si la escena está iluminada de manera desigual, la imagen final tendrá una exposición irregular: será demasiado brillante o demasiado oscura. Cuando el fondo es una gran parte de la imagen y es más brillante que el sujeto, el fotómetro establecerá la exposición correcta para el fondo, no para el sujeto. Tanto en espacios interiores como en situaciones al aire libre sin mucha luz disponible, es mejor usar el flash; si se quiere tomar un retrato usando el flash y el sujeto está a contraluz, es recomendable intentar enfocar el plano más próximo del rostro para minimizar las áreas sobreexpuestas. Sin embargo, hay algunas circunstancias en las que es mejor no usar el flash en interiores, por ejemplo, cuando se intenta fotografiar algo iluminado por una fuente de luz natural a través de una ventana.
POLAROID6¡Manténgalos limpios! (O no)
Con el tiempo se pueden crear depósitos de residuos químicos en los rodillos que inician el proceso de revelado de una Polaroid. Esto genera marcas de presión, barras verticales o manchas repetidas en la fotografía final. Basta con abrir el compartimento donde se inserta la película de cualquier cámara Polaroid para ubicar los rodillos metálicos. Se deben limpiar el polvo y los restos químicos secos con un paño ligeramente húmedo, intentado hacer girar constantemente los rodillos en el proceso, y luego esperar a que se sequen por completo antes de disparar.
POLAROID7Mantener limpios los rodillos es muy sencillo, no hacerlo lo es aún más. Las obstrucciones pueden generar resultados interesantes y han sido un recurso creativo para muchos aficionados desde su descubrimiento. Sin embargo, intervenir en exceso los rodillos para repetir un patrón en la hoja de la película puede llegar a ser dañino para el mecanismo interno de la cámara.

POLAROID

Componer no es instantáneo
La mayor parte de las cámaras Polaroid no tienen el visor y el lente en el mismo lugar. Debido a esto, los problemas más comunes para los principiantes son las imágenes desenfocadas y los recortes no deseados. Las Polaroid de enfoque fijo permiten captar imágenes nítidas entre 1,2 metros y el infinito, por lo que no funcionan bien para uso en fotografía macro o de aproximación.

Lo modelos Sonar, aunque más raros y delicados, incluyen un sistema de autofoco que permite reducir la distancia de enfoque a 25 o 60 centímetros, según la cámara.
POLAROID2 Debido a la posición del visor —a un lado y ligeramente más arriba que el lente— lo que ve en una Polaroid no es lo que usualmente obtiene. Esta desviación debe ser tenida en cuenta a la hora de tomar la fotografía. Una vez compuesta la imagen, es necesario mover el lente hacia la posición del visor ocupando así el espacio planeado durante la composición visual. Esto último requiere práctica, pero eventualmente se convertirá en un proceso natural.

No le haga caso a Outkast
Aunque suene divertido, “Shake it like a Polaroid picture!” no es una práctica recomendada. Lo único que se debe hacer mientras las reacciones químicas secuenciales tienen lugar después de expulsada una instantánea, es sujetarla por el borde blanco y alejarla de la luz. Si la sacude mientras el proceso de revelado aún no ha terminado, los agentes químicos no se distribuirán uniformemente y esto causa daños en la imagen, o si se lo quiere ver de otra forma: maravillosas obras abstractas.
POLAROID4
La temperatura es otro factor importante antes y durante el revelado. Si bien es posible alargar la vida útil de una película Polaroid sellada refrigerándola en la nevera, es recomendable sacarla un par de horas antes del uso para que adquiera temperatura ambiente. Los excesos de calor o de frío pueden provocan cambios de color o pérdida de contraste… lo que también puede resultar en un error afortunado.

POLAROID

¡No la deje salir!
Mientras una fotografía instantánea no atraviese los rodillos al ser expulsada de la cámara, existe la posibilidad de tomar múltiples exposiciones. Hacer esto en un modelo Tipo 600 es algo más fácil que en una SX-70 (el proceso en esta última involucra cortar una pieza de plástico para trabar el mecanismo de eyección) ya que solo basta con abrir el compartimento donde se inserta la película antes de disparar. La cámara tomará una primera exposición e intentará expeler la fotografía, pero al estar abierto el compartimento, no lo logrará —apenas se moverá unos milímetros—. Es entonces cuando usando la punta de los dedos, deberemos empujar hacia adentro la lámina que intentó salir, cerrar el compartimento, tomar una segunda exposición y dejarla salir normalmente. El resultado conseguirá superponer dos imágenes diferentes en una única foto. Esta técnica funciona mejor cuando se fotografían sujetos con bordes definidos y zonas claras y oscuras.
POLAROID8
Con tiempo todo se puede
Si bien la doble exposición es más fácil de lograr en una cámara modelo 600, las fotografías de larga exposición resultan mucho más sencillas en la SX-70, ya que en las primeras el tiempo límite de exposición es de unos 0,25 segundos —salvo en la rara y muy buscada NightCam, que puede llegar a tomar fotografías de hasta 8 segundos— mientras que en las SX-70 es posible lograr exposiciones de hasta dos minutos. El proceso es fácil: una vez la cámara esté acoplada en un trípode (es importante que no haya movimiento mientras se esté haciendo la foto) y el sujeto esté enfocado, se debe ubicar un dedo cubriendo el fotómetro para que de esta manera la cámara interprete que la escena está totalmente oscura, y pueda programar automáticamente una larga exposición. Es en este momento en el que se debe presionar suavemente el disparador para que la cámara empiece el proceso. Al final, la película se expulsará normalmente.
POLAROID3

POLAROID

Posibilidades y más posibilidades
Cuando la película integral Polaroid fue lanzada en 1972, miles de fotógrafos y aficionados se propusieron llevar el medio hasta sus límites, creando en el camino diversas técnicas de manipulación como las transferencias en seco —una imagen transparente con la posibilidad de ser iluminada a contraluz—, o los cianotipos —fotografías instantáneas con un curioso aspecto de radiografías—. La comunidad Polaroid es grande y colaborativa, por lo que en Internet se pueden encontrar tutoriales con instrucciones paso a paso, a fin de crear alteraciones y efectos increíbles para fotografía instantánea. Queremos recomendar algunos (en inglés):
 

Separación de la emulsión



Pintar con luz



Transparencias Polaroid

 

separador

¿Listo para experimentar?

Consiga todo lo que necesite en Santo & Seña y no se olvide de mencionar a Bacánika y Santo & Seña cuando postee sus experimentos en Instagram.

separador
 
Raúl Zea
Esclavo de la perfección; diseñador por oficio y tipógrafo por convicción.
Esclavo de la perfección; diseñador por oficio y tipógrafo por convicción.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025