Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Por qué Colombia no se gana el Oscar?

¿Por qué Colombia no se gana el Oscar?

Ilustración

El cine colombiano sigue creciendo. Pero, como dicen en la costa: todavía le falta pelo pa' moña. separador

Oscar Ilustracion 

C

uando se acerca la ceremonia de los Oscar, todo el mundo habla de cine. Se hacen apuestas como en cualquier pelea de gallos –aun cuando algunos no hayan visto ninguna película ni ninguna pelea de gallos– y las especulaciones son el plan de cada día. Que este señor debería ganar, que este otro jamás va a ganar, que aquel no se merece el premio, que tal fotografía es impecable y aquella actuación, sublime… y así, resulta que todos merecemos formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas porque hemos pasado muchas horas arrellanados en un sillón viendo películas.

Pero existe una categoría especialmente proclive a la polémica: la mejor película en lengua extranjera. Poco se sabe de las cintas y de cómo llegan a estar nominadas, quiénes son los jurados y a qué le entregan el Oscar. Las razones van desde las normas del concurso –la elegibilidad y otros detalles de la Academia– hasta motivos puramente artísticos y, por lo tanto, subjetivos. Soy un cineasta frustrado (entre otras tantas cosas en las que fracasé sin siquiera intentarlo) y he dedicado buena parte de mi vida adulta a leer sobre cine y a trabajar con gente que al menos intenta hacer cine. Como también he pasado muchas horas arrellanado en un sillón viendo cine, presento las cinco razones por las que, a mi juicio, Colombia no se ha ganado el Oscar.

La selección

No me refiero a mi selesión sino a una organización que, desde el año 2002, se encarga de seleccionar una película que represente a Colombia en los Oscar. Últimamente se le ha dado mucho bombo a la obra elegida. Eso no significa un reconocimiento internacional ni que Colombia esté en la competencia sino que apenas se puso en consideración de la Academia. Poco se habla de las razones que se usaron y de quiénes fueron los encargados de escoger la película. No existe un grupo imparcial que haga esa selección ni unos criterios específicos: la cosa puede variar entre la corrección política, la vilipendiada “rosca” o un recorrido en festivales internacionales, entre otros motivos. Siempre hay buenas intenciones; a veces, demasiadas buenas intenciones, como sucedió con Mateo: tuvo apoyo de las Naciones Unidas para contar una linda historia de contraespionaje en el conflicto armado y su hermosa solución.

Por favor, que alguien piense en los guiones

A los gringos les gusta que les cuenten una historia, no un concepto que tiene que explicar el director como si se tratara de una tesis de grado. O como si todo fuera para festivales independientes –y aun así, rara vez nos ganamos premios importantes en esos eventos–. Al cine colombiano todavía le faltan buenos guiones, salvo contadas excepciones, como Sumas y restas o Los colores de la montaña. Muchas veces, las ideas son buenas y hubieran dado para un gran cortometraje, como El vuelco del cangrejo o La sangre y la lluvia; pocas, en cambio, se logran escribir líneas dramáticas al estilo clásico de Hollywood (que es, en últimas, el criterio del Oscar), personajes que se transforman, tramas que se desarrollan con minucia desde el principio… al final, a la mayoría de nuestras películas les falta pelo pa moña. El Oscar es para la industria, no para experimentos audiovisuales.

El precio no es correcto

Repito: el Oscar es para la industria. Sí, eso es capitalista y un montón de cosas horribles, pero así es como funciona esa Academia. No se trata de un festival para que vayan unos cuantos cinéfilos ñoños sino un reconocimiento a una forma de arte masiva y popular. En últimas, un negocio. Entonces, los encargados de seleccionar las películas en Colombia a veces creen que mandando una producción costosa –no confundir con taquillera o buena–, la van a sacar del estadio. No importa que los efectos especiales sean de telenovela –es más, no importa que se trate de la versión cinematográfica de una telenovela– sino que la cinta haya costado mucha plata para creer que a los gringos les va a gustar. No, no y no: El tigre y el dragón ganó en el año 2000 porque deja con la boca abierta hasta al más escéptico. Y porque cualquiera actúa mejor que Manolo Cardona.

La impecable fotografía

El cine es una forma de arte que obedece a unos parámetros estéticos. Y aunque la estética es subjetiva (me puse filosófico), también debe cumplir unos requisitos en cuestión de calidad técnica. Es decir: a todos nos gusta que las películas se vean mejor que la vida misma. Por ejemplo, en 2014 ganó La gran belleza, que no solo tiene una impecable fotografía y homenajea al neorrealismo italiano sino que logra hacer una inmersión en la burguesía contemporánea (me puse aun más filosófico) con un derroche de recursos visuales y sonoros. El bajo presupuesto no está muy bien visto en los Oscar, aunque se hacen excepciones cuando el resultado vale la pena. No se trata de que la cinta sea bonita y ya: la calidad cinematográfica es un conjunto de detalles que van más allá de un buen plano.

La culpa es de la CIA

Por último, y para que no me digan criticón, hay que tener en cuenta que a este país no es que lo quieran mucho afuera. Sí, nos ganamos Miss Universo cada medio siglo y ahora hay más gente que sabe que no se escribe Columbia. Pero en los Oscar también es importante que las películas sean, de alguna manera, universales. No importa que se hable de la pobreza de cierto país tercermundista o de tal guerra en particular mientras el drama parezca tangible así uno viva en un suburbio de California y maneje un BMW. La competencia en la industria del entretenimiento es feroz y tal vez, algún día, Colombia llegue a estar siquiera nominada con una película que llene salas y se lleve más que premios de consolación y palmaditas en la espalda. Se han dado algunos pasitos –como Perro come perro o, de nuevo, Los colores de la montaña, por sólo mencionar un par– y el apoyo institucional ayuda, aunque siguen faltando calidad, distribución (si quieren llámenlo mercadeo o lobby) y ganas de pensarnos a fondo, más allá de anécdotas puntuales. En conclusión, amigos cineastas: sigan intentando.

COLOMBIA VS. RESTO DEL MUNDO

Estas son las películas que ha enviado Colombia a consideración de los Premios Oscar. Ninguna ha llegado a ser nominada. Junto a ella, aparece la cinta ganadora del premio y su país de origen.

OSCAR1

 

 

OSCAR2

 

 

 

OSCAR3

 

 

 

OSCAR4

 

 

 

OSCAR5

 

 

 

OSCAR6

 

 

 

OSCAR7

 

 

 

OSCAR8

 

 

 

OSCAR9

 

 

 

OSCAR10

 

 

 

OSCAR11

 

 

 

OSCAR12

 

 

 

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025