Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Seis reglas claves para vivir el 20 de julio

Seis reglas claves para vivir el 20 de julio

Ilustración

A continuación les presento seis reglas que para mí son fundamentales, si se quiere vivir en calma una fiesta patria tan importante como el 20 de julio. En realidad la regla más importante es la número 6, mientras que las demás son solo algunas recomendaciones. A saber: 

1- Duerma hasta tarde
Nacional7

Aproveche que, gracias los momentos de efervescencia y calor, usted tiene un día libre. Descanse por la patria.  

2- Evite el desfile
Nacional6

No importa si está ocurriendo al lado de su casa, prenda su televisión (o duerma) y por ningún motivo se vaya a quedar viendo el desfile. Las marchas para los pingüinos. 

3- Camine por el centro
  Nacional5

La ocasión siempre es propicia para caminar por el centro de su ciudad. Si es Bogotá mejor, en este caso, porque es el lugar de los hechos. Siempre habrá un indigente historiador dispuesto a brindarle su conocimiento. 

4- Tamal en La Puerta Falsa
Nacional3

Ya que se fue al centro, qué mejor que un tamal tradicional santafereño, en un sitio de ese entonces. Si está en el Claret, ni salga, los tamales de allá son mejores, pero igual. 

5- Conozca la historia real
Nacional2

No es una sorpresa para nadie que, en Colombia, todo sea un montaje. Pues bien, lo mismo ocurrió con ese agitado 20 de julio de 1810. Vaya a la Casa Del Florero y entérese. 

6- Evite el patriotismo
Nacional1

No solo el patrioterismo. Último recurso de los canallas y los políticos que temen ser procesados, el patriotismo vale para dejarlo en el estadio, con la selección. Querer a Colombia está muy bien, pero evite sobreactuarse.

Santiago Rivas

Artista plástico nacido en Bogotá en 1982, y convertido, por gracia del rebusque y de Los Puros Criollos, en periodista y opinador. Selector musical miembro de La Recontra, profesor y hacedor de collage. Hasta diciembre se desempeñó como líder del área de contenidos sonoros de Capital. Director y presentador de El Lunes de Mesa Capital. Actualmente y desde hace seis años hace parte de Presunto Podcast, un medio independiente que hace crítica de los medios colombianos (y a veces los internacionales). Actualmente trabaja como asesor de comunicaciones en la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, enseña collage y hace trabajo freelance. Presenta cuando puede su monólogo en vivo.

Artista plástico nacido en Bogotá en 1982, y convertido, por gracia del rebusque y de Los Puros Criollos, en periodista y opinador. Selector musical miembro de La Recontra, profesor y hacedor de collage. Hasta diciembre se desempeñó como líder del área de contenidos sonoros de Capital. Director y presentador de El Lunes de Mesa Capital. Actualmente y desde hace seis años hace parte de Presunto Podcast, un medio independiente que hace crítica de los medios colombianos (y a veces los internacionales). Actualmente trabaja como asesor de comunicaciones en la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, enseña collage y hace trabajo freelance. Presenta cuando puede su monólogo en vivo.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025