Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una década de rap ilustrado

Una década de rap ilustrado

Normas Rappa, el libro que mira más allá del brillo del bling-bling y cuenta las historias detrás de las líricas y grabaciones más emblemáticas del rap entre 2010 y 2019.

separadorIMG 0847 home 2 1020px

E

l libro de Santiago Cembrano y Gavilán, es un localizador de datos minuciosos sobre los 10 discos que marcaron la década pasada en el rap y una construcción constante de escenas que revelan la fastuosidad, la violencia, los excesos, la calle, la pasión y las rimas.

Santiago Cembrano es un periodista, antropólogo y politólogo engomado y riguroso de este género. Por medio de un lenguaje fresco, el autor tira datos detallados de la historia, concepción y grabación de diez álbumes que él considera decisivos en la década del 2010 al 2019, con un nivel de detalle que uno no sabe que necesitaba hasta que lee el libro. Normas Rappa es como sentarse a charlar con un parcero que sabe mucho, que es generoso con su conocimiento y cero pretencioso, mientras se soya unos buenos temas de rap.

IMG 0847 home 2 1020px

Las ilustraciones realizadas por Gavilán toman elementos de las canciones y los artistas y hacen que al abrir el libro se sientan los beats y un ambiente que complementa el tono fresco de los textos de Cembrano. Para hacerlas, el artista pastuso hizo un tablero con referencias visuales, que afortunadamente en el rap son muy explícitas: relojes lamparosos, ropa de diseñador, sneakers, coñac Henessy, armas, humo, joyas y comenzó a hacer bocetos en lápiz que después pasó a digital. Son coloridas, explícitas y variadas: hay escenas llenas de joyas y dinero sucio, cuadros de un subway que parece neoyorkino con pelaos negros armados, conversaciones alrededor del pollo frito, hay otras que evocan tristeza. Gavilán deja ver que el rap no es lineal, que hay diferentes tonalidades.

El libro, publicado por Quimbombó Editorial, retrata lo que pasaba por por la cabeza de algunos raperos cuando escribieron y produjeron sus álbumes, como el afán de The Roots por narrar su época y encarar el dolor y el trauma; el “poemario” aterciopelado y violento que es Reloaded de Roc Marciano; la carta de “perdón” (que es más bien justificación) que significó My Beautiful Dark Twisted Fantasy de Kanye West después de una caída en picada mental; el manifiesto de pecado y redención que es Good Kid, m.A.A.d City de Kendrick Lamar y, entre tantos hombres: Eve, un disco hecho por Rapsody, una rapera que narra el legado de las mujeres negras que marcaron su vida.

IMG 0847 home 2 1020px

Normas Rappa es una metida al rancho a todos los artistas que hacen parte del libro. Cembrano no permite que se le escapen detalles, es por eso que el texto no es solo para amantes del rap, no hay cosas que se dan por sentadas. Según él, ofrece una puerta, un camino, un acercamiento para conocer más sobre rap, una mirada suficientemente especializada para traer información de fondo y detalles muy específicos pero está narrada de forma sencilla de entender para los que están entrando al rap. Es equilibrio: conocimiento a fondo, pero de forma legible.

Destape una pola o sírvase un trago, escanee los códigos de Spotify que se encuentran por todo el libro y déjese llevar por los beats.

IMG 0847 home 2 1020px

 

IMG 0847 home 2 1020pxIMG 0847 home 2 1020px

IMG 0847 home 2 1020px

separador cierre

Victoria Arroyave Cardona

Me llamo Victoria y eso es lo único en mi vida que suena a triunfo. Periodista, feminista, catadora de empanadas y Cofundadora de Ítaca Laboratorio.

Instagram: @victoriarroyavec
Página web: www.itacalaboratorio.com

Me llamo Victoria y eso es lo único en mi vida que suena a triunfo. Periodista, feminista, catadora de empanadas y Cofundadora de Ítaca Laboratorio.

Instagram: @victoriarroyavec
Página web: www.itacalaboratorio.com

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025