Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una sola salud

Una sola salud

separador

La Organización Mundial de Sanidad Animal, la FAO, la OMS y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente unen esfuerzos para hacer frente a los retos de salud de la sociedad actual: una mirada integral de la salud.

separador

BCNK articulo Noticias OMS

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevaron a cabo su reunión anual el pasado 27 de marzo. Mediante un comunicado de prensa expresaron su compromiso ante los actuales desafíos de la salud y plantearon una nueva forma de abordar el tema desde un ángulo que integra múltiples aspectos, reconociendo que lo humano involucra “la interfaz humano-animal-planta-medioambiente”. 

La OMS mencionó que los sistemas de salud “deben ser más resilientes” para afrontar emergencias internacionales como las causadas recientemente por la pandemia del COVID-19, la viruela símica, los brotes de ébola y la amenaza constante de que aparezcan más brotes dedibo a otras enfermedades zoológicas. 

Es por esto que los directivos de las organizaciones cuatripartitas han hecho un llamado a la acción, a través de medidas concretas, entre las cuales están las siguientes::

  1. Priorizar el enfoque de “Una sola salud” en la esfera política internacional: Promover la adopción y la promoción de una gobernanza intersectorial de la salud más avanzada.
  2. Reforzar las políticas, las estrategias y los planes del enfoque: presupuestándolas y priorizándolas.
  3. Impulsar los planes de aplicación del enfoque: reforzando los mecanismos nacionales de coordinación multisectorial y de la gobernanza, efectuando análisis, catalogando las partes interesadas, estableciendo prioridades y determinando parámetros para los seguimientos y evaluaciones. 
  4. Potenciar la formación de personal en los sectores incluidos en el enfoque de “Una sola salud”:  para que tengan las aptitudes, las habilidades y la capacidad necesarias para prevenir, detectar y controlar las amenazas para la salud de forma rápida y eficaz, así como para responder a ellas. 
  5. Mantener y reforzar los sistemas de prevención de las amenazas para la salud en su origen: centrándose en las actividades y los lugares donde aumenta el riesgo de salto zoonótico de patógenos entre los animales y el ser humano.
  6. Impulsar la obtención y el intercambio de evidencias o conocimientos científicos relativos: gracias a la investigación y el desarrollo, la transferencia de tecnología, el intercambio y la integración de datos e información que faciliten el acceso a nuevas herramientas y tecnologías.
  7. Aumentar la inversión y la financiación de las estrategias y los planes del enfoque de “Una sola salud” para ampliar su aplicación a todos los niveles.

Del mismo modo, mencionan que esta es también una manera de generar respuestas para otros problemas, como la resistencia a los antimicrobianos, la degradación de los ecosistemas y el cambio climático. 

Actualmente las organizaciones integrantes de la Alianza Cuatripartita están elaborando una guía de aplicación de dicho Plan, que se publicará a mediados de 2023.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025