Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Volver a tener gripa

Volver a tener gripa

Ilustración

¿Cómo ha cambiado la experiencia de tener una simple gripa año y medio después del inicio de la pandemia? Mucho limón y moringa en este testimonio de Jorge Mestre.

separador

H

ace unos días sucedió y quién podría imaginar que sería un alivio enterarnos de que solo teníamos una gripa espantosa, pero tan solo una gripa al fin y al cabo. Estaba mirando un video sobre la rareza casi alienígena que vienen siendo los pulpos cuando noté que un compañero de piso comenzó con una tos horrible y yo volví a flipar con el peor de los presentimientos: he aquí de nuevo el Covid. Mi pareja también notó lo mismo en su casa, pocos días después de que hubiéramos estado juntos allá, de visita, muertos de risa todos alrededor de la mesa. Al par de días, ella y yo caímos enfermos también. Pero luego de un par de pruebas PCR fue claro que no, no tendríamos que suspender todo contacto con el exterior, pedir una cantidad de mercado considerable para aguantar diez días de encierro, quemarnos con alcohol y jabón las manos intentando matar a un enemigo invisible.

No: tan solo íbamos a vivir una de las experiencias más rutinarias de la vida en Bogotá desde mucho antes de la pandemia en momentos tan fríos como febrero y sus heladas, abril y sus lluvias, y agosto y sus vientos.

Entradilla volver a tener gripa

Sin embargo, despertar apestado se me ha convertido en una verdadera experiencia turística. Hay cosas que han cambiado en el último año y medio: en el mesón de la cocina hay, de forma permanente, miel, jengibre, limón, yerbabuena, canela, y la nueva integrante estrella de los remedios caseros para el resfriado viral: la moringa. Le tenemos apodo: Moringuer Ingelheim. Antes de la pandemia estas cosas solo hacían su aparición en escena de la mano de la enfermedad. El termómetro y el oxímetro de pulso también hacen parte del botiquín actualizado que me saluda cada mañana desde la mesa del baño. Mi propia maestría pelando jengibre también es novedad. Pero la verdadera novedad es sentir goteo por la nariz, un cosquilleo molesto en la garganta y un acceso de tos que parece venir del inframundo, y no sentir miedo, ese miedo que trajo el coronavirus y que se ha metido tan hondo que parece siempre haber estado ahí, a la vuelta de cada resfriado.

Ahora, lo que he sentido mirándome al espejo con los ojos rojos, la nariz tapada, los ojos pegados del sueño y la tos de toda la vida es, apenas, una extraña familiaridad, como quien se pone un par de tenis viejos recién reencontrados. Una sensación de que esto siempre ha sido así. Pienso que no debería ser sorpresa. Los virus y las bacterias que nos enferman son parte intrínseca de la vida de todas las especies: fueron unos de los primeros en aparecer sobre la Tierra y es posible que sean los últimos en salir de ella. No estamos solos en esto.

Hablando de pulpos, varios estudiosos han señalado que su genoma –raro como pocos– parece haber sido “desordenado” o “trastocado” por algún virus hace mucho mucho tiempo. Es poco probable que semejante desorden genético pueda surgir de un solo contagio por individuo; es más probable, en cambio, suponer que los pulpos se contagiaron muchas veces cada uno así como nos contagiamos nosotros con los virus que nos enferman de gripa. Y los pulpos son hoy son una de las especies más fascinantes que haya producido la evolución.

Desconozco si la gripa podría hacernos mutar así, y a lo mejor es improbable. Pero a mí me gusta esta historia, imaginarme entre estornudos y remedios como un pulpo antiguo, un eslabón extraño en ese proceso que nos altera y vaya uno a saber en qué termine de convertirnos. Por ahora, sacando viejos promedios, me quedan unos siete días de gárgaras con Isodine, aguas de jengibre, moringa y canela, jugo de naranja, Dolex para sufrir menos y trabajo en estado de trance y duermevela. Suficiente tiempo para volver a viejas rutinas y sobrevivir a lo normal, para dejar de estornudar y a lo mejor, soportar otro de esos mil ciclos que nos cambian la vida entre la salud y la enfermedad. A veces sin darnos cuenta.

separador cierre

Jorge Francisco Mestre

Escritor, periodista e historiador. Ha publicado dos libros de poesía, Música para aves artificiales (2022) y Música de los abismos moleculares (2024), y el ensayo Enema of the State (2024). Ha sido colaborador de El Malpensante, Bacánika, Bienestar Colsanitas y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Cuando las estrellas se alinean, escribe sobre astrología en esta revista como Mestre Astral. Fanático del café y las historias contadas con calma.

Escritor, periodista e historiador. Ha publicado dos libros de poesía, Música para aves artificiales (2022) y Música de los abismos moleculares (2024), y el ensayo Enema of the State (2024). Ha sido colaborador de El Malpensante, Bacánika, Bienestar Colsanitas y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Cuando las estrellas se alinean, escribe sobre astrología en esta revista como Mestre Astral. Fanático del café y las historias contadas con calma.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025