Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Vuelve Épico: el festival de ilustración de Barranquilla

Vuelve Épico: el festival de ilustración de Barranquilla

El Festival de Literatura Juvenil e Infantil de Barranquilla mejor conocido como el Festival Épico se celebrará en la Alianza Francesa de Barranquilla del 11 al 14 de mayo.
separador

BCNK articulo Noticias Traque fest

Creado por la Fundación Círculo Abierto, este festival llega a su séptima edición con una muestra editorial de novedades para jóvenes y con una amplia programación que incluye talleres y conversaciones en torno a la ilustración, la creatividad y la literatura. El evento será realizado en la Alianza Francesa de Barranquilla, ubicada en la Calle 52 # 54-75.

Este evento es organizado por la Fundación Círculo Abierto, una iniciativa que trabaja en la divulgación cultural desde el 2010, apoyando los procesos de educación a través de la literatura y las artes, incluido el arte urbano. Niñas y niños, comunidades diversas y público general han sido beneficiados con los proyectos que la fundación lleva a cabo en la región.

El Festival de Literatura Juvenil e Infantil es uno de sus eventos más destacados. En esta edición, contará con la presencia de invitados como Jairo Buitrago, Santiago Guevara, Juan Camilo Mayorga, Raeioul, Cinthya Espitia y Ana María Barrios. La programación será desde el jueves 11 de mayo hasta el domingo 14. 

A lo largo de estas siete ediciones, el evento ha llevado ante el público barranquillero a destacadas figuras de la ilustración como el brasileño Roger Mello, ganador del Premio Hans Christian Andersen; Mónica Bergna, mexicana y directora de la Editorial Alboroto; y el ilustrador chileno Álvaro Tapia Hidalgo, entre otros. “Una curaduría de muchos talentos latinoamericanos; invitadas e invitados que tienen la oportunidad de encontrarse con el público de Barranquilla. Es un encuentro realmente cercano del cual surgen colaboraciones, proyectos e ideas. Un auténtico espacio para compartir cálidamente en esta ciudad”, afirma Vicky García, directora de la Fundación Círculo Abierto.

La temática de los talleres va desde cómo escribir un libro infantil, fanzine, creación de un storyboard, cómo dibujar con hilos, así como talleres de ilustración y slam poético. Algunos talleres tienen costo y otros serán gratuitos. 

Para asistir a alguno de los talleres debe consultar en el formulario de inscripción el costo de este, diligenciar el mismo y realizar el pago a través de la cuenta de ahorros del Banco Davivienda  N° 0550026500117986 a nombre de la Fundación Círculo Abierto- NIT 9004232813. El comprobante de pago debe presentarlo el día del taller o enviarlo al correo electrónico: [email protected] o al  304 6056253.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.