Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

conciertos en Bogotá

Febrero llega cargado de conciertos en Bogotá

Junto con el año nuevo chino, le traemos la lista de los eventos imprescindibles para retomar la cultura con emoción. Y la agenda musical comienza con todo ese poder al que productores privados e independientes nos han venido acostumbrando desde hace algún tiempo en la capital. Le contamos qué hay en camino.

El próximo mes promete ser una celebración de la música en la capital. Desde vibrantes actuaciones de artistas locales hasta impresionantes presentaciones de renombradas bandas internacionales, la escena musical se prepara para deslumbrar a los amantes de la música. 

Festival Centro

02-04 de febrero de 2024
Centro de Bogotá

El Festival Centro: Los sonidos de la diferencia celebra su décimo quinto aniversario. Del 2 al 4 de febrero de 2024, cuarenta y ocho artistas y grupos, tanto nacionales como internacionales, se reunirán en este vibrante circuito musical que ofrecerá punk, rap, cumbia, rock, salsa, jazz y mucho más. El festival rendirá homenaje a Sixto Silgado 'Paíto', destacado exponente del estilo de la gaita negra y fundador de los Gaiteros de Punta Brava. Entre los artistas invitados se encuentran Chicochica, proyecto colombo-mexicano de Fer Casillas y Juan Galeano; el manifiesto sonoro de La muchacha; el sabor de Cali con el grupo Bahía; el folclor de los Montes de María representado por los ganadores del Grammy Latino, Los Gaiteros de San Jacinto; el jazz de Eddy Martínez; Gato e' monte y la nueva estudiantina electrónica, así como el rock de Jimena Ángel, por mencionar solo algunos. 

“Queremos que Bogotá ponga sus ojos en el Centro y en toda la oferta cultural que tiene para ofrecer. Por eso este año decidimos armar un circuito musical alrededor del Festival Centro, para que conozcan no solo sus escenarios emblemáticos, como El Muelle de la FUGA, el teatro Colón o el Centro Cultural Gabriel García Márquez, sino también los restaurantes, plazoletas, pequeños teatros y auditorios en los que se vive día a día el arte y la cultura”, expresó Margarita Díaz, directora de la FUGA, organizadora del Festival.

Los Amigos Invisibles

02 de febrero de 2024
Lourdes Music Halla

Los Amigos han desempeñado un papel significativo en la escena musical latinoamericana desde su formación en 1991. Reconocidos por su habilidad para fusionar géneros como el funk, la música electrónica, la música latina y el pop, han creado un sonido distintivo que incluso ha inspirado a otras bandas a seguir caminos musicales similares. Además, han alcanzado reconocimiento a nivel internacional, participando en festivales y eventos en todo el mundo. Y Colombia es uno de sus países favoritos dentro de su extenso circuito de giras. Elogiados por su estilo irreverente y fresco, los venezolanos abordan temas diversos, desde el amor hasta la crítica social, utilizando un lenguaje ingenioso y provocador. La longevidad de la banda y su capacidad para mantener una alta calidad musical a lo largo de los años han contribuido a su estatus como uno de los actos más respetados en la escena latinoamericana.

Pedro Pastor y los locos descalzos

03 de febrero de 2024
Sala Delia Zapata

Pedro Pastor es un cantautor y músico español cuya propuesta se caracteriza por letras poéticas y comprometidas, fusionando diversos estilos que van desde el folk hasta la canción de autor contemporánea. Pastor creció en una familia de músicos y desde joven mostró interés por la música, componiendo sus primeras canciones desde temprana edad. Sus letras reflejan su compromiso cultural y político, pues se ha convertido en una figura presente en movimientos sociales y protestas, además de que sus canciones a menudo abordan temas relacionados con la justicia social y la lucha por los derechos humanos. Pedro Pastor ha llevado su música a diferentes escenarios, participando en giras y presentaciones en vivo tanto en España como en otros países. Su estilo íntimo y auténtico se resalta de manera impactante en sus actuaciones en directo. Es considerado como parte de la nueva generación de cantautores españoles que están revitalizando el género. Su capacidad para conectar con el público más joven y transmitir mensajes sociales ha sido fundamental en este reconocimiento.

Epica

04 de febrero de 2024
Royal Center

Epica regresa a Colombia luego de su explosiva presentación en Rock al Parque 2022, ocasión que les sirvió a los neerlandeses comandados por Simone Simons para celebrar dos décadas de elegantes estridencias. La agrupación ha desempeñado un papel significativo en el mundo del metal, destacándose por su enfoque sinfónico, letras épicas y la poderosa presencia vocal de Simons. Desde sus inicios, Epica ha sido reconocida por combinar elementos del metal sinfónico con arreglos orquestales y coros grandilocuentes e incorporar elementos de metal gótico, power metal y metal progresivo. Con ocho álbumes de estudio en los que exploran temas complejos, desde cuestiones filosóficas hasta mitología y ciencia ficción, su profundidad lírica y la habilidad para contar historias a través de la música, la banda es una favorita mundial. Epica ha dejado una marca duradera en el mundo del metal sinfónico gracias a su distintivo sonido, letras envolventes y poderosas actuaciones en vivo. 

Morrissey

10 de febrero de 2024
Movistar Arena

Steven Patrick Morrissey saltó a la fama como el carismático vocalista y letrista de la banda The Smiths, activa de 1982 a 1987. Su asociación con el guitarrista Johnny Marr creó algunas de las canciones más emblemáticas y significativas del movimiento indie y post-punk de los años 80. Después de la disolución de The Smiths, Morrissey continuó una exitosa carrera en solitario, lanzando álbumes que han consolidado su estatus como un ícono de la música alternativa. Su estilo lírico distintivo, a menudo melancólico e introspectivo, aborda temas de alienación, amor, política y la experiencia humana. Aunque ha enfrentado controversias por sus polémicas opiniones, para muchos su legado como artista lo mantiene como figura central en la historia del rock y el indie. Después de reprogramar su presentación, que debía celebrarse el año pasado, el británico llega a la capital colombiana a un espacio multitudinario para celebrar la melancolía con todos los corazones tristes. 

Motorama

17 de febrero de 2024
Lourdes Music Hall

Motorama es una banda de post-punk originaria de Rostov del Don, Rusia. Formada en 2005, la agrupación ha citado influencias que van del post-punk británico de bandas como Joy Division hasta el new wave y la música de películas de los años ochenta, para crear un sonido melancólico y atmosférico. La música de Motorama se caracteriza por sus ritmos hipnóticos, guitarras melódicas y la voz distintiva de su vocalista, Vladislav Parshin. Han realizado giras por Europa y han participado en festivales importantes, lo que ha contribuido a su proyección en la escena global del post-punk, girando extensamente por América Latina, territorio fértil para nuevos actos dentro de esta estética sonora. 

No te va gustar

Movistar Arena
22 de febrero de 2024

Con treinta años en el ruedo, NTVG se ha convertido en una de las bandas uruguayas más relevantes. Desde sus inicios en Montevideo en 1994, la banda ha abarcado géneros como el rock, reggae, ska y candombe, fusionándolos de manera única. Su compromiso con letras profundas y reflexivas que abordan temas sociales y políticos ha resonado con audiencias de diferentes países latinoamericanos, pues sus canciones a menudo exploran problemáticas sociales, la identidad y la realidad latinoamericana, creando la posibilidad de conectar con la experiencia de sus seguidores. La banda ha llevado su música a numerosos escenarios internacionales, contribuyendo así a difundir la música uruguaya y latinoamericana en el mundo.

Comeback Kid

Zona 16
02 de marzo de 2024

Comeback Kid es una banda canadiense de hardcore punk que ha desempeñado un papel significativo en la escena punk y hardcore desde su formación en 2000. Reconocida por sus enérgicas y poderosas actuaciones en vivo, la banda ha construido una reputación por ofrecer shows intensos. Los canadienses han sido una influencia clave en la evolución del hardcore melódico, creando un sonido distintivo que ha influido en otras bandas del género. En sus letras, la agrupación ha abordado temas significativos en sus letras, incluyendo la autorreflexión, la superación personal y la resistencia, que han resonado con audiencias que buscan una conexión más profunda y menos nihilista. Comeback Kid ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios en la escena musical sin comprometer su integridad artística. Hoy, maduros y experimentados, se presentan en la capital en un espacio menos frecuentado. 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025