Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

parches recomendados decembrinos

¿Sin plan? Aquí nuestros parches recomendados decembrinos

¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado de planes decembrinos en Bogotá, Cali y Medellín: para público familiar, parejas y amigos, desde viajes en tren, shows de luces, alumbrados, desfiles, festivales, conciertos, salsódromo y un plan de velitas muy peculiar. Acá los detalles de cada uno.

Tren de navidad

Bogotá
Del 7 al 30 de diciembre
Presupuesto: entre 80.000 y 150.000 por persona o más, según consumo. La boleta cuesta 73.900

Cada diciembre el Tren de la Sabana de Bogotá vuelve en una nueva versión de festividad: repleto de luces navideñas para un recorrido mágico, mientras disfruta con sus seres queridos de distintas actividades como juegos y bailes que acompañan el recorrido. La ruta inicia desde la Estación de la Sabana y su primera parada es en el Centro Comercial Gran Estación, de allí se dirige a la estación Usaquén, en la cual los pasajeros podrán bajarse para disfrutar de las luces y decoraciones de la zona, así como de la música y de los distintos personajes navideños que acompañan la experiencia como Papá Noel. 

Después se dirige a la estación de La Caro en Chía donde los esperará un show de 30 minutos de juegos pirotécnicos. El tren hará la misma ruta para devolverse hasta Usaquén para dejar a los pasajeros y retornar, finalmente, a la estación de Gran Estación. No se pierda esta experiencia única, solo debe programarse y comprar los tiquetes con anticipación. Compre sus boletas en línea en TuBoleta o físicas en las estaciones La Sabana y Usaquén.

Luces en el Jardín Botánico

Bogotá
Av José Celestino Mutis #68-95
Hasta el 12 de enero de 2025
Presupuesto: Entre 30.000 y 80.000 pesos o más según consumo. La entrada cuesta 30.000 y es gratis para menores de 3 años

Cada año el Jardín Botánico José Celestino Mutis abre sus puertas para mostrar sus espectaculares alumbrados navideños, conformados por distintas exhibiciones luminosas que se inspiran en la riqueza natural y diversidad de flora y fauna del país. Entre sus objetivos centrales se encuentra generar conciencia sobre la protección y conservación de los ecosistemas y de todo lo que habita en ellos. 

Podrá presenciar esta maravillosa exhibición y un show de luces en un lugar naturalmente cautivador de domingo a domingo en los horarios de 5:00 pm a 10:00 pm. Para asistir puede comprar sus entradas en TuBoleta o en las taquillas ubicadas en la plazoleta del Jardín Botánico.

Día de las velitas con ‘Tinta Dulce: sembrar hojas, cosechar palabras’

Bogotá
7 de diciembre
4:00 pm a 11:00 pm
Cra 5 #24-04
Presupuesto: Entrada libre hasta completar aforo, puede variar según compras o consumo

El estudio de diseño y comunicación visual Ginger Blonde, en alianza con la imprenta experimental Proyecto Relámpago, tiene una invitación fuera de lo normal para quienes se encuentren en Bogotá. Tinta Dulce: sembrar hojas, cosechar plantas es un evento para que celebre el Día de las Velitas mientras conoce los usos alternativos de la hoja de coca como pigmento. El propósito no es otro que desmontar estigmas alrededor explorando el potencial creativo y artístico que alberga en su biología. Se trata de una jornada apta para todas las edades que se enfoca en el universo de la hoja de coca como posibilidad de ser una base para tintas naturales de crayolas, acuarelas, textiles y serigrafía

En este evento podrá probar sus aplicaciones en la gastronomía y en lo gráfico, emprendimientos bogotanos de todo tipo con un factor común: la hoja de coca, mientras disfruta de presentaciones a cargo de las agrupaciones Gato e’ Monte, Mariscos, Yoisamani y la comunidad artística de investigación Los Sikuris Suaya, los cuales buscan rescatar, acercar y divulgar las músicas originarias, mestizas y regionales del Abyayala. También habrá música y las DJs Cheetah Latina y Astrid Ávila en vivo.

Festival de Navidad Medellín Te Quiere

Medellín
Del 29 al 15 de diciembre
Acceso libre
Presupuesto: Acceso libre, 20.000-50.000 pesos o más por persona según consumo

La ciudad de la eterna primavera se prepara para lanzar el Festival de Navidad Medellín Te Quiere, en el marco del cual habrá más de 70 actividades gratuitas en las que las plazas estarán repletas de ofertas culturales, artísticas y gastronómicas con un toque navideño y propio de la ciudad. 

Su programación abarca los siguientes eventos como las Plazas de Navidad, Parques iluminados, Corredores Navideños, Desfile de Mitos y Leyendas, Festival de Calle de los Artistas, Festival entre Cuerdas y Acordeones, mercados artesanales de Sanalejo y los Cultura Parque Navideños. A esto se suma también el sector privado con más de 50 eventos. Para las fechas específicas de la programación que puede estar sujeta a cambios puede entrar aquí.

Alumbrados en Medellín


Del 29 de noviembre al 12 de enero
Presupuesto: Entre 30.000 y 90.000 según consumo

La capital paisa albergará un pesebre luminoso como atracción principal de los esperados alumbrados de este año. En este plan decembrino icónico se podrá presenciar: “una mezcla entre las figuras tejidas por las artesanas y tecnologías innovadoras e inmersivas”, complementadas con decoraciones decembrinas a sus alrededores. Juntas conformarán al son de las luces coloridas el concepto de pesebre, que iluminará a lo largo de las plataformas de Parques del Río sobre el río Medellín y en otros puntos de la ciudad. 

En ese recorrido luminoso y decorado encontrará puestos de comida rápida y típica antioqueña, muestras artísticas, música y actividades para todo público. En esta ocasión, los alumbrados tendrán todo un proceso de energía circular como una iniciativa amigable con el medio ambiente.

Feria de Cali

Del 25 al 30 de diciembre
Presupuesto: Depende del evento al que asista y si piensa asistir a los desfiles o conciertos, varía por consumo

La Feria de Cali está en su versión número 67 y llega para cerrar este 2024 con broche de oro. Esta festividad insignia, también llamada Feria de la Caña, es celebrada anualmente sin cambios en su nombre ni en su locación desde 1985. Es organizada por la corporación Corfecali y se llevará a cabo entre el 25 y 30 de diciembre en la capital vallecaucana.

Actividades como conciertos, desfiles, ferias gastronómicas y de emprendimientos harán parte de la programación. Entre sus esperados eventos estarán el espectáculo de salsa, color y cultura que abrirá la feria: el Salsódromo, el Carnaval de Cali Viejo, el desfile de Autos Clásicos y Antiguos ‘La huella de un motor’, la gran verbena y el Superconcierto. Revise la programación aquí. Sepa que los abonos para asistir a todos los desfiles cuestan 350’000.oo por persona. El Superconcierto de la Feria convocará a tres de agrupaciones legendarias de la salsa clásica –el Gran Combo de Puerto Rico, la Sonora Ponceña y el Grupo Niche– junto con dos de las más orquestas cubanas actuales más potentes, los Van Van y Havana D’ Primera, la agrupación dirigida por el cantante y trompetista Alexander Abreu. Un portento para fanáticos y bailarines tanto de salsa brava como de timba.

Alumbrados en el Bulevar del Río

Cali
Presupuesto: Entre 30.000 y 60.000, varía por consumo

Como es costumbre en muchas ciudades, Cali tiene sus propios alumbrados anuales en uno de sus puntos más conocidos para los eventos culturales: el Bulevar del Río. Sus caminos estarán vestidos con distintas decoraciones navideñas, luces y estructuras luminosas. Allí encontrará baile de salsa en vivo, música, bares y puestos de comida y bebidas propias de la cotidianidad y festividades caleñas. Podrá hacerse fuera o dentro de los establecimientos ya que el lugar está adecuado con plataforma y bancas para que pueda permanecer y disfrutar con tranquilidad en el espacio público.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024