Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual Bacánika 2024

¡Ampliamos la convocatoria! Inscríbete ya al Salón Visual Bacánika 2024

NUEVA FECHA: hasta el domingo 21 de julio a medianoche puedes inscribir tus piezas para hacer parte de la muestra y el premio de ilustración más grande de Colombia. Con más de veinte millones en premios y exposiciones en Medellín y Bogotá, el Salón Visual Bacánika 2024 extiende el plazo. Aquí todos los detalles para que te inscribas.

Si te estabas quedando sin tiempo o el deadline te tuvo al borde de un ataque de nervios: no te preocupes. El Salón Visual Bacánika 2024 amplía 5 días su convocatoria hasta las 11:59 pm del domingo 21 de julio para que inscribas tus piezas.

Los premios han crecido con los años gracias al apoyo de los aliados estratégicos que cada año se suman a esta convocatoria para hacerla posible. Este año la bolsa de premios incluye:

  • 12’000’000.oo COP para el primer lugar, entregados por Colsanitas
  • 8’000’000.oo COP para el segundo lugar, entregados por la Fundación Universitaria Los Libertadores 
  • 4’000’000.oo COP para el tercer lugar, entregados por la Universidad Jorge Tadeo Lozano

La exposición con las 80 piezas seleccionadas por el equipo de Bacánika se hará en la Bodega / Comfama en Medellín; allí junto a la Fiesta del Libro, y en Bogotá en los espacios de Los Libertadores, la Tadeo Lozano y el Museo Nacional, el Salón Visual contará con una nutrida programación de invitados nacionales e internacionales que llevará su experiencia, voz e ideas a la sala y a la ciudad.

Las bases completas las puedes consultar aquí, pero recuerda que para participar basta con residir en Colombia y tener más de 18 años al 16 de julio de 2024. Si tú ya has participado e incluso has ganado en ediciones anteriores, no pasa nada: puedes volverlo a hacer. También es importante que sepas que la temática es libre, puedes enviar varias piezas y no es necesario que las ilustraciones sean inéditas o hechas ex profeso para el Salón. No hay límite de piezas que cada participante pueda presentar; solo debes hacer una nueva inscripción por cada una.

Si quieres conocer más sobre la convocatoria o leer consejos de algunos de sus ganadores y participantes lee aquí ¿Qué significó el Salón Visual Bacánika para mí? Descubre el proceso detrás del cartel de este año realizado por la ilustradora y artista de Pasto Giuliane Cerón o también acércate al trabajo de varios ilustradores, artistas y diseñadores que han pasado por nuestras muestras como la misma Giuliane, Mr. Serranovski, Sako Asko o Sebastián Cáceres.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025