Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

070 presenta una exposición única en torno al periodismo

070 presenta una exposición única en torno al periodismo

El medio digital de la Universidad de los Andes abre la muestra ‘Ritmos de la intuición: Historias atravesadas’. Clases abiertas, talleres, podcasts en vivo, y performances hacen parte de esta excepcional manera de dar presentar el periodismo ante nuevas audiencias.

separador

BCNK articulo Noticias MAMM

La Universidad de los Andes, FES Comunicación y La Liga contra el Silencio se unen al equipo de 070 para crear la exposición “Ritmos de la intuición: Historias atravesadas”. La muestra estará abierta desde el 10 de agosto hasta el 7 de septiembre en la sala de exposiciones del edificio Mario Santo Domingo de la Universidad de los Andes. 

La muestra reúne el trabajo periodístico de 070 y a partir del mismo plantea una reflexión en torno al periodismo y la forma en la que consumimos y transmitimos la información en el siglo XXI. Es una mezcla de contenido audiovisual, gráfico y performático..

“La intención de esta exposición es subvertir el formato clásico del periodismo y trasladar a un espacio curado –y abierto para todes– una selección de nuestro trabajo multimedia compuesto por textos, paisajes sonoros, relatos visuales y reconstrucción forense en video”, afirma el equipo curador de la exposición.

El primer momento será una presentación artística con los contenidos periodísticos de 070 y los de sus aliades (incluyendo estudiantes y profesores), el formato original de los artículos se convertirá en piezas plásticas e interactivas. Estas piezas narran historias sobre género, cultura y movilización social, temas que han definido al medio. 

En el segundo momento habrá una programación cultural con espacios de interacción como clases abiertas, talleres de investigación y creación, podcasts en vivo, performances y conversatorios con otros medios. Esta es una apuesta que pretende retar el periodismo clásico, explorando con las manos y los materiales para comunicar la información lejos de lo digital y aséptico.

Este jueves 10 de agosto, en el marco de la inauguración, se realizará una sesión en vivo del podcast “El mejor periodismo está por venir” con Laura Ardila, periodista y autora de La Costa Nostra, la historia no oficial de los Char, y la presentación de Gatoemonte. El viernes 11 de agosto será la clase Fuentes abiertas para documentar atrocidades en Ucrania, a cargo de Giancarlo Fiorella, investigador de Bellingcat; también en esa jornada tendrá lugar el espacio Preguntas incómodas para periodistas, una charla en la cual Mutante, Publimetro y Consejo de Redacción conversarán con La Liga contra el Silencio y el colectivo No me calle.

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024