Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Cómo cambió el diseño después de la pandemia?

¿Cómo cambió el diseño después de la pandemia?

El Covid-19 transformó la manera en que vemos y comunicamos el mundo. De la quietud al caos, del silencio a las letras que gritan, del encierro al metaverso, así se han movido algunas tendencias de diseño desde la pandemia.
separador

La pandemia cambió las reglas de la vida. Tuvimos que ser creativos y la reinvención se convirtió en la palabra de moda en todos los ámbitos. De un momento a otro pasamos a una realidad en la que estábamos todo el tiempo en casa sin las imposiciones diarias del mundo, hubo tiempo para cocinar sin saber cocinar y dibujar sin saber dibujar. Muchas personas que se quedaron sin trabajo aprendieron a vivir de otra forma y entre todos buscamos cómo organizarnos al margen de lo que antes nos imponía el sistema. Nuestros héroes ahora eran trabajadores de la salud que llevaban días sin dormir y a los que los tapabocas y las largas jornadas les dejaban marcas y ojeras. 

Conectados a un zoom, sin bañarnos y en pijama, dejamos de creer en lo recatado y le dimos paso a lo real. Se hicieron conciertos sin grandes escenarios y conferencias interrumpidas por niños y mascotas. Lo importante era poder conservar nuestra esencia en las interacciones y así sentirnos menos solos. De forma inevitable la comunicación cambió y abrió las puertas a tendencias que antes parecían descuidadas.

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01
Campaña courage is beautiful de Dove, con imágenes de profesionales de la salud que extendieron sus jornadas por atender enfermos de Covid.

El caos, la saturación, el dinamismo, el Y2K, el shitposting y la posibilidad de los multiversos fueron algunas de las influencias visuales y conceptuales que llegaron con la pandemia y funcionaron como respuesta a un ya longevo posicionamiento del diseño pulcro y sofisticado.

A continuación haremos un recorrido por las tendencias que más vemos por estos días en contenidos y piezas gráficas, reconociendo cómo el estado emocional de un planeta afecta la forma en la que este se representa a sí mismo.

EL CAOS ESTÉTICO

Según la plataforma de imágenes líder en el mundo, Shutterstock, “en un mundo que se ha puesto patas arriba, una estética tan seria, clínica, casi recatada, empieza a sentirse vieja”. Por eso los diseñadores y las marcas le apostaron a un diseño maximalista, que aunque está centrado en el caos, no es completamente aleatorio. En todas partes vemos piezas que mezclan texturas, tipografías y colores disonantes, logrando un impacto que se ha vuelto esencial en tiempos de saturación de contenidos. A pesar del aparente desorden de estas piezas, el saber equilibrar y llenar espacios sin perder lo que se quiere decir es una ciencia poderosa que, según se ve en los resultados, está funcionando en un público ávido de emoción e imaginación.

[widgetkit id="342" name="Articulo - (CAOSESTETICO)"]

Creaciones de la diseñadora Aries Moross para Adobe

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01Poster para promover la carrera de Diseño Gráfico en Miami Ad School, por Philippe Demar 

separador

EL METAVERSO ES REAL

Después de tener una vida obligada en la virtualidad, tras el anuncio de Mark Zuckerberg sobre el metaverso de Facebook y en medio de contenidos de series y películas que no temen hablar de diferentes líneas de tiempo y multiversos, empezamos a entender y a sentir como cercana una realidad alternativa que antes solo nos parecía posible como parte de la ficción. Esto ha trascendido a escenarios como el diseño o la moda, en donde nos sentimos identificados al ver representaciones visuales de nosotros mismos en otros mundos.

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01

Imagen de la colección Metaverse Places, del diseñador Mirko Grisendi.

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01

Experiencia de Adidas Originals con narrativa del metaverso, por la agencia jam3

separador

UN PASADO COLORIDO

Como se sabe, todas las modas vuelven. Pero los temas retro que más resuenan con este momento son la estética de los 90s y el Y2K. Según la Directora Creativa de Vista, Joanna Alves, lo antiguo y retro se renovó porque las personas ahora quieren familiaridad y comodidad. Y qué mejor lugar para volver que ese comienzo de internet en el que todo era sorprendente y prometedor. En esa época, como ahora, vivíamos la incertidumbre de no saber hasta dónde nos llevaría la tecnología y la mejor forma de soñar ese futuro era a través de la creación de entornos visuales que lo representaran.

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01

Imagen del proyecto MTV Charts, de Yevgeniy Shalagin

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01

Diseño para el lanzamiento de los tenis de Travis Scott “Cactus trails“, por Thacher Groe


BCNK Artículo El diseño postpandémico 01

Portada de disco de Donatachi, por Marité Aravena

separador

LETRAS CON ALMA

Una de las formas más eficaces en las que los diseñadores pueden darle carácter a un mensaje es a través de las tipografías que usan. Con el encierro que vivimos tuvimos la necesidad de ser más universales y expresarnos más allá de los idiomas para sentirnos conectados con el mundo. Es por eso que las letras con mucha personalidad están presentes en las piezas que hoy vemos, en las que vemos con más frecuencia a las letras con formas de burbuja, en liquid metal, en súper bold, retro-románticas, con glitch y mezcladas de forma disonante.

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01

Diseño de Lorenza Liguori

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01

Diseño de Alex Trochut para la marca de maquillaje MAC

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01

Diseño de Alex Trochut para el single de Katy Perry “ROAR”

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01

Campaña para Audi con técnica de liquid metal, por THERE IS STUDIO

separador

UGLY-DESIGN Y SHITPOSTING

La saturación de información a la que tuvimos acceso nos volvió un poco irónicos y existencialistas. Más allá del diseño caótico y cargado, se impuso una nueva estética que por naturaleza busca ser fea y desagradable. En ella nos encontramos con tendencias como el ugly design, el anti-diseño y el shitposting. Este último nació como una evolución del meme y con él la idea es que tanto el mensaje como la forma, sean de la más baja calidad posible. Los principales promotores del shitposting pertenecen a la Generación Z y con él pretenden manifestar su rebeldía y burlarse de las generaciones anteriores. El resultado tiene tan buen recibimiento que hay personas que se dedican a shitpostear y marcas que han desarrollado campañas completas bajo esta modalidad.

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01La apuesta de la marca KFC por el shitposting

[widgetkit id="343" name="Articulo - (UGLY DESING)"]Diseños de material reciclado de Nicole Mclaughlin

 

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01Pieza de Roosje Klap y Mathias Schweizer para la revista literaria De Gids

separador

Podemos darnos cuenta que muchas de estas tendencias alrededor del caos, lo feo, lo disonante, lo exagerado y lo nostálgico tienen una intención en común: la de agudizar lo que se quiere expresar. Debajo de todo lo que publicamos hay una carga emocional que en un mundo hiperconectado es más que necesaria. Así que para los creadores no solo se hace relevante tener en cuenta estas tendencias, sino llenar de contenido valioso cada una de las expresiones. Un planeta más limpio, la salud mental, la inteligencia emocional, la inclusión y el diálogo ético que nos presenta un futuro cada vez más virtual, son los temas que le dan fondo a estas piezas gráficas, y que deben ser tenidos en cuenta por el emisor de cada publicación.

Un gran ejemplo de obra con estos estándares es la película Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo, un contenido del que está hablando medio mundo y que logra contemplar lo divertido, lo feo, lo caótico, lo multiversalidad, el absurdo, el existencialismo, la salud mental y las conexiones emocionales, valiéndose de una narrativa que va al ritmo del frenetismo actual. Este tipo de obras son las que se merece un planeta golpeado que paso a paso se esfuerza por acortar las distancias sin caer en el pozo de información ilimitada y en constante movimiento, que puede dar la impresión de no llevar a ningún lado.

BCNK Artículo El diseño postpandémico 01

Poster de Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo, por James Jean

separador

cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025