Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Diseño para todos

Diseño para todos

Artbookería nos presenta una selección de cuatro libros para cerrar el año con nuevas ideas.

Todos estos libros se pueden conseguir en Colombia a través de Artbookería.

Sagmeister: Made you look.

Este libro es de esos que hay que tener en la biblioteca: se trata de una obra maestra de la mano de uno de los mejores diseñadores gráficos en el mundo: Stefan Sagmeister. El libro “del perrito” (que dentro de la cubierta de acrílico está calmado y, cuando lo sacan, ¡ladra!), conforma un viaje lleno de experiencias, aciertos, errores y momentos que lo llevaron a donde está. Desde que era freelance hasta los días interminables en una agencia, aquí está todo para mostrarle (literalmente) al mundo que Stefan Sagmeister tiene los cojones para abrir y dirigir su propio estudio de diseño y hacer lo que se le antoje.

Lo mejor de este libro es que proyecto a proyecto viene acompañado por un diario que relata experiencias, notas o ideas, sueños y aspiraciones y, lo más curioso, nos involucra de una manera rarísima. No se lee como un libro normal, de arriba abajo, sino que en muchas ocasiones el lector tiene que ir girando la obra para leer su contenido. Sagmeister aborda sus proyectos de una manera personal, lo que convierte a Made you look en una autobiografía. Suena fácil decir que es un contenido inspirador, pero la verdad nos quedamos cortos. Viva usted mismo el poder y el deseo de experimentar creativamente, de explorar los limites de las posibilidades con un simple objetivo: tocar el corazón de la gente por medio del diseño gráfico.

(292 páginas)

lib1

lib2

Things I have learned in my life so far.

Siguiendo con Stefan Sagmeister, ¿a quién no le gustaría un año sabático para hacer experimentos de diseño? Pues es un gusto que muy pocos pueden darse y, para envidia de todos, Sagmeister lo hizo. Ahora la sacó del estadio con este libro, pensando en diseño y mensaje y haciendo proyectos propios como le gusta (sin clientes, sólo experiencias, ¿así o mejor?). Es uno de los formatos de libro más creativos y divertidos de los últimos años, compuesto de quince pequeños cuadernillos y una cubierta troquelada que permite el juego, cambiar de texturas y darle diferentes apariencias a la obra.

Cada pieza aborda un concepto para desarrollar y esto permite explorar con diferentes superficies y materiales para hacer experimentos basados en la tipografía. En cada proyecto, el autor se niega a dar una solución regular a sus proyectos, que es lo que destaca este libro de cualquier otro; se trata de un compilado de proyectos personales tomados tan en serio como si se tratara de un cliente. Sin embargo, el objetivo es el diseño por el diseño, qué posibilidades nos brinda el mundo con los elementos que nos rodean –fuera de un computador– para crear y divertirnos en el proceso. A inspirarse, gente: ¡este libro marca tendencia!

(248 páginas)

lib3

Typography Sketchbooks, de Hellen and Talarico.

Cuando se abre el libro en cualquiera de las páginas que contiene, uno como diseñador piensa “yo también quiero hacer letras así”. Es que cada una de las páginas está llena de puro lettering: temas tipográficos de marca y en tendencia a letras hechas a mano, caligrafía, trazos a mano alzada. Se trata de juegos de letras de muchas formas, colores, texturas y composiciones que inspiran a cualquiera, sea diseñador gráfico, ilustrador, artista e, incluso, médico, abogado o de cualquier profesión: ¿cuántos no rayaron sus cuadernos intentando hacer títulos diferentes, el nombre de una persona, la palabra decorada o la creación –eso sí, a veces por joder– de abecedarios que siguieran una línea o un código secreto?

En este libro encontrará eso y otras cuantas cosas, como noventa diseñadores tipográficos, entre esos colombianos –el segundo en la lista es Diego Giovanny Bermúdez–, y descubrirá además herramientas (que hay que decodificar un poco) para mejorar considerablemente en el tema expresivo. Todos están invitados a ver la tipografía de otra manera. Mejor aún: verla desde su boceto.

(368 páginas)

lib4

lib5

The 3D type book, por Fl@33>

The 3D Type Book by FL@33 from Tomi Vollauschek on Vimeo.

Este libro le pega al perro –no literalmente–. Si pensábamos que la tipografía sólo se queda en el papel o en el computador, en textos, en columnas de periódico, documentos, en cartas o en el teclado, ¡bienvenidos a expandir la visión! Aquí hay ejemplos de sobra para entender que la letra se puede construir de otra manera. Está en la naturaleza y en “la selva de concreto”. Las posibilidades tipográficas son infinitas y eso queda en evidencia al ver este libro: desde rótulos en la comida hasta un saco que, según cómo se ubiquen los brazos, también crea letras y números. Es de esos primeros libros que entraron a nuestra biblioteca y que pedimos primero para traérselos: la creatividad se eleva y la cantidad de ideas que vienen a la cabeza para desarrollar se vuelven cada vez más poderosas. Y los mensajes de muchos de los ejemplos, ¡ah! Con una palabra y un elemento o repetición de elementos transmiten de todo. En serio, ¿hacer esas vainas es posible? Si quiere inspirarse, este libro es para usted.

(240 páginas)

lib6

lib7

Todos estos libros se pueden conseguir en Colombia a través de Artbookería.

ARTBOOKERIA

Tienda virtual de Artbooks, libros de diseño y el mejor contenido creativo
Mayor info 3183780424 // 311 5929783 /[email protected]

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Tienda virtual de Artbooks, libros de diseño y el mejor contenido creativo
Mayor info 3183780424 // 311 5929783 /[email protected]

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.