Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

DJ Lu presenta una muestra de sus 20 años como artista urbano

DJ Lu presenta una muestra de sus 20 años como artista urbano

La exposición ‘Cortado a mano’ reúne 35 obras del artista bogotano que estarán expuestas a partir de este viernes 11 de agosto en Amen Gallery, un espacio alternativo en la localidad de Chapinero en Bogotá.

separadorBCNK SLIDEHOME María Fernanda Ponce

Esta muestra retrospectiva es la oportunidad de conocer la obra de una de las figuras claves en la historia del arte urbano de la capital y de repasar a través de sus muros episodios recientes de la compleja historia social y política de nuestro país. 

DJ Lu, o Juegasiempre, es uno de los nombres claves del muralismo y el stencil en Colombia de las últimas dos décadas. A lo largo de su carrera, ha demostrado una profunda conexión con la cultura urbana y las problemáticas sociales de nuestro país, construyendo retratos críticos de la realidad nacional, en torno a temas como la compleja situación del agro, la política, los ciudadanos invisibles, la guerra y la corrupción. 

Sus murales en las calles a menudo presentan retratos realistas de figuras icónicas o de personajes anónimos, acompañados de poderosos mensajes que generan conciencia e invitan a la reflexión.

El artista también ha sido un defensor de la transformación de espacios urbanos grises y monótonos en lienzos vivos y coloridos. DJ Lu ha llevado su obra a las calles, convirtiendo muros, edificios y otros espacios urbanos en galerías de arte efímeras al aire libre en la que pueden participar la pluralidad de rostros anónimos que rayan la urbe desde sus propias esquinas discursivas. A lo largo de los años, ha ganado reconocimiento internacional por su trabajo y ha participado en diversas exposiciones, tanto en Colombia como en el extranjero. Además de sus obras en las calles, ha presentado su arte en galerías y museos, lo que ha ampliado su alcance y visibilidad, pero siempre manteniendo un anonimato para escapar de la cultura de la fama y el espectáculo.

Después de veinte años en el juego, DJ Lu se ha convertido en un referente del stencil. Sus obras incluyen varias capas cortadas a mano que reproducen campesinos o habitantes de la calle, además de retratos satíricos de los más infames políticos colombianos. Su obra es una celebración de la resiliencia callejera y una forma de darle voz a quienes no la tienen, o recordar las palabras que se llevaron del viento de quienes fueron injustamente silenciados antes de su tiempo. Ahora, como parte de la celebración de toda una vida dedicada al arte urbano, se presenta una retrospectiva del artista bogotano. 

Cortado a mano es una muestra retrospectiva que incluye más de 35 obras originales entre las que se encuentran plantillas, retratos sobre señales de tránsito y pinturas de gran formato, además de algunas intervenciones y un video con el registro de múltiples acciones realizadas en el espacio público. 

La muestra se celebrará en Amen Gallery, un espacio nuevo y necesario para la celebración del arte urbano que nace de la mano de Cam y su marca de aerosoles y estará abierta al público desde el 11 hasta el 25 de agosto en la Cra 14A#71-36 de lunes a sábado. Es una celebración de una manera que ha encontrado la ciudad para contar las historias que no salen en los diarios a través de prácticas en el espacio público que las autoridades persiguen. 

DJ Lu es un ejemplo de cómo el arte urbano puede ser una forma poderosa de expresión y de cómo puede abordar cuestiones sociales y políticas de manera creativa y provocativa. Su trabajo ha influido en la escena del graffiti y el arte callejero en Colombia y ha inspirado a otros artistas a utilizar su creatividad para generar cambios y llamar la atención sobre cuestiones importantes en la sociedad. Cortado a mano es una muestra imperdible que nos invita a seguir haciendo parte de procesos de transformación, resistencia y denuncia.

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024