Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Dónde tatuarse en Bogotá

Dónde tatuarse en Bogotá

Fotografía

Después de traerle algunas de las caras nuevas y una ruta de estilos, volvemos a adentrarnos en el mundo del tatuaje para traerle los mejores estudios en Bogotá. Deleite la vista, antójese y pida una cita para tatuarse en alguno de los lugares más chimbas y llenos de estilo en la ciudad.

separador

B

ogotá respira tinta por donde se le mire. La ciudad está llena de locales y artistas del tatuaje, y Bacánika quiso traerle un listado de estudios donde varían el precio, la música que ponen y los estilos que manejan sus tatuadores. Porque todo es válido en este arte, desde los tatuajes en las plantas de los pies hasta el nombre del amor de su vida, la idea es que tenga opciones y escoja según su gusto.

Si ya está a un pelo de dejar pasar la aguja por su cuerpo, queremos recordarle ciertas recomendaciones para que su tatuaje quede perfecto y obtenerlo no le saque (tantas) lágrimas: no consuma sustancias psicoactivas el día anterior (esto incluye trago) ni se vaya de parranda. Aliméntese y duerma muy bien, cambie el café del desayuno por alguna bebida libre de sustancias que puedan poner sus nervios de punta y la más importante de todas: planee muy bien qué se quiere tatuar, confíe en su gusto y escuche los consejos de su tatuador.

separador

BOGOTÁ TATTOO
Carrera 15 # 105A - 22, piso 2 / 213 9769 / Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 1

Tatuajes 2
 

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
El estudio funciona en este espacio desde el 2008, pero trabajamos desde el 2000, más o menos.

2 .¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Miller Díaz (realismo), Catalina Fonseca (tradicional americano y japonés), Lorena Correa (color), Julián Escobar (tradicional americano) y Mario Rivera (neotradicional y color).

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
La tarifa mínima es de 150.000 pesos por algo básico y sencillo, y de ahí en adelante, dependiendo del tamaño, el detalle y el trabajo que tenga, las sesiones están entre los 450.000 y 500.000 pesos.

4.¿Cuál es el proceso para sacar una cita? ¿Cómo se puede contactar al estudio?
Ahora que hasta un tatuaje se puede cotizar por internet, sin conocer el estudio, sin saber si es limpio, o profesional, recomendamos que vengan personalmente para que traigan sus ideas y podamos desarrollarlas.

5 .¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
Todo aquí es personalizado: tomamos en cuenta referencias pero siempre se va a hacer un diseño único teniendo en cuenta las ideas del cliente.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
Por lo general después de que viene la persona a pedir su cita y nos da su idea, nos demoramos í unos tres o cuatro días. Ese es el tiempo que se requiere para desarrollar bien la pieza y el diseño.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
Primero, que es un estudio de tradición. Lleva mucho tiempo en el mercado y ha sido un lugar que ha generado espacios culturales. Nosotros fuimos los que empezamos con el tema de viernes 13, hemos hecho muchas cosas fusionando el arte, la cultura y la música.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
Pues realmente no hacemos muchas promociones. Ahorita muchas tiendas hacen esos eventos. Están regalando trabajos y creo que ya fue suficiente.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
Yo siempre digo que todos terminan siendo raros porque son cosas muy personales que tal vez nadie más se haría.

10. ¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
Siempre está sonando rock, reggae, soul, punk, hardcore, metal.
separador

VENUS BLOOD
Calle 93 # 12 - 54 / 302 203 8949 / Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 3

Tatuajes 4

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
Está abierto hace dos años más o menos.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Nicolás Amaya (abstracción), Alastor Art (tradicional) y Eddie Ávila (realismo).

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
Manejamos la mínima de 150.000 hasta más o menos 650.000, que es el valor de una sesión. Si el proyecto es grande, toca verlo para dar un precio estimado.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita? ¿Cómo se puede contactar al estudio?
Pueden escribir a las redes sociales o vía WhatsApp.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
El artista puede hacer una propuesta, pero se hace lo que el cliente quiere.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
El cliente viene con las ideas, trae sus referentes y si el proyecto es muy grande, el artista trabaja previamente en el diseño, y si no, el mismo día de la cita el artista realiza los dibujos directamente con el cliente.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
Somos un estudio que maneja un concepto de tener varios artistas con diferentes estilos. Estamos enfocados en un público joven y en brindarles una experiencia positiva desde que llegan al estudio. El servicio es nuestro diferencial.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
Hacemos flash day o retos venus, como nosotros los llamamos, donde hacemos tatuajes pequeños a un precio especial. Esos días tenemos determinados cupos para que vengan y se hagan sus tatuajes.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
No creemos que haya algo raro, eso es muy subjetivo.

10. ¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
Básicamente lo que buscamos es que el cliente se sienta cómodo entonces tratamos de que sea la música que les guste a ellos.separador

KRANIUM TATTOO STUDIO
Carrera 15 # 86A - 57 / 315 239 9695 / Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 5

Tatuajes 6

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
Hace cuatro años.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Geraldine Díaz (ilustración y neo tradicional), Oscar Iván Rojas (clásico o vieja escuela), Diego Lugo (realismo y sombras) Jeison Sánchez (ilustración) y Stive Kranium (realismo y color, realismo y sombras, neotradicional y oriental).

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
Desde 150.000 en adelante.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita? ¿Cómo se puede contactar al estudio?
Lo primero es que vean el book de los artistas, porque cada uno se especializa en un estilo. Una vez tengan claro con qué artista quieren trabajar y qué se van a hacer, les pedimos que se acerquen, hablen con el artista y acuerden la hora y el día de la cita.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
Siempre tenemos como prioridad el gusto de la persona, aunque el estilo que la persona quiera se debe acomodar a los que nosotros manejamos.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
Depende del estilo que quiera la persona. Por ejemplo, si es un estilo realista, obviamente vamos a tener que tomar como referencia una imagen ya existente. En otros casos se puede dibujar, pero de nuevo, todo depende del estilo.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
Que está conformado por cinco personas que por encima de ser tatuadores somos artistas. Acá somos diseñadores gráficos, de modas y plásticos de profesión.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
Sí, manejamos eventos especiales como flash day. Hacemos tres o cuatro al año y la ventaja es que pueden adquirir un trabajo de buena calidad a un precio menor.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
De pronto no tanto lo raro del tatuaje sino los lugares del cuerpo: las nalgas, las plantas de los pies o las palmas de las manos.

10. ¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
En la tienda se maneja del R&B hasta el techno, pero obviamente todo se basa en el rock.

separador

DR. CALAVERA TATTOO STUDIO
Carrera 14A # 83 - 34 / 300 3404 - 304 671 2449 / Lunes a sábado de 12:30 p.m. a 8:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 9

Tatuajes 10

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
Dr. Calavera abrió en el 2006.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Diego Reyes, Joao Duverger, El chivo, Orlando Bossiski y próximamente dos tatuadores más. Manejamos todos los estilos tradicionales y también las variaciones del tatuaje que se convierten en tendencia en distintos épocas y tiempos.

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
El mínimo de la tienda está en 150.000 pesos y la sesión en 700.000 pesos.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita? ¿Cómo se puede contactar al estudio?
Hay que venir a la tienda, contarnos del proyecto del tatuaje y ahí acordamos una cita que se aparta con 50.000 pesos. Con esto les damos la hora y la fecha de su tatuaje.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
Los clientes siempre llevan referencias y nosotros las rediseñamos o las cambiamos muchas veces por completo. Para un tatuador de la tienda es muy decepcionante copiar un tatuaje y mucho más cuando es de alguien que uno conoce o sigue. Aparte, cuando los clientes llegan con un diseño flojo intentamos recomendarles un mejor diseño, y también los asesoramos sobre cuál puede ser la ubicación final del tatuaje y que el tamaño sea el adecuado.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
El boceto para un trabajo grande y complejo siempre se charla con el cliente para definir realmente qué se quiere y ya por parte del tatuador comienza el proceso creativo para que el tatuaje sea claro, conciso y perdure por un largo tiempo. Los walk-ins (tatuajes que se hacen tan pronto el cliente entra a la tienda) se diseñan al instante con la ayuda del computador y dibujo.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
Nos hace diferente a los demás el trato a nuestros clientes, que realmente respetamos su tiempo y, lo mejor, que siempre hacemos un buen trabajo y aparte contamos con un muy bonito y completo estudio de tatuajes con todas las adecuaciones de ley para funcionar.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
Al año tenemos dos o tres eventos donde los tatuadores sacan diseños propios y los dejan a un precio más cómodo, pero descuentos no, por que los precios que tenemos son justos. No regalamos nuestro trabajo y tampoco cobramos millones por un tatuaje a no ser que sea un trabajo grande y complejo.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
El tatuaje raro es difícil discutirlo por que lo raro o feo es algo difícil de descifrar para la sociedad. Para mí algo raro es que la gente quiera tatuarse un reloj de arena con fondo de mapa antiguo y una brújula, solo porque es un tatuaje que tiene James o Messi o Marbelle.

10. ¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
Hay demasiada música como para mencionarla.

separador

CALVO TATTOO HOUSE
Carrera 21A # 80 Bis - 36 / 641 9446 / Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 11

Tatuajes 12

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
Comenzó más o menos en el 2011 como una iniciativa para darle un mejor espacio a los clientes, que sea privado y exclusivo y más enfocado en el estilo que elaboramos.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Maria Lourdes Mateus (tradicional americano), Carlos Rodríguez (japonés americano) y Juan Acevedo (black work).

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
El estudio maneja una tarifa mínima de 150.000 por algo muy pequeño y de ahí en adelante las sesiones pueden llegar a 1.000.000 si es un trabajo de todo un día. También depende del estilo.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita? ¿Cómo se puede contactar al estudio?
Yo siempre he creído que lo real es que sea presencial. A mi el teléfono o el internet se me hace que es un desgaste para las dos partes porque ninguno está viendo lo que el cliente quiere. Cuando la gente se acerca al estudio todo el trato es personalizado, desde que llega hasta que se va, así que lo mejor es que vengan.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
Se usan referencias en estilos como el tradicional porque son piezas que lo requieren, pero de resto, siempre se diseñan piezas propias.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
Hay varios procesos, dependiendo del estilo. Cuando es un tradicional americano casi siempre se basa en un diseño preexistente que se llama flash. Hay flashes de diferentes artistas de las décadas de los 20, los 50. En el japonés, en cambio, todo es freehand, es un diseño a mano alzada hecho con marcadores en la piel directamente. Eso tiene una ventaja y es que cada tatuaje es realmente único porque las líneas no se pueden replicar.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
Primero, que nosotros realmente vivimos el tatuaje. Aquí todo el arte que se hace es para el tatuaje y por el tatuaje. Segundo, que el trato es muy personalizado y la casa es muy privada entonces la gente tiene una experiencia muy diferente a una tienda de calle donde la música está a todo volumen, donde entra y sale gente. Aquí la persona tiene su cita y ese día es para esa persona. Eso hace que se le dé un nivel más elevado al tattoo.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
No. Estamos un poco en contra de los eventos. Los flash day se han tirado la escena del tattoo, sobre todo porque aquí el concepto está mal usado, aquí significa tatuajes baratos y por salir del paso. La gente dejó de hacerse buenos tatuajes por esperar los descuentos, entonces si nosotros no le damos el valor a nuestro trabajo, pues nadie se lo va a dar.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
Yo creo que no hay tatuajes raros. El tatuaje es de gustos y el gusto es subjetivo, en el momento en que yo entro a juzgar estoy haciendo totalmente lo contrario a lo que debería estar haciendo porque siempre nos han juzgado por tener tatuajes. De pronto lo raro serían las zonas, pero uno le pierde el morbo a eso. Lo que sí tratamos es de decirles a los clientes que hay zonas donde el tatuaje no se va a pigmentar muy bien y si no sobrevive al paso del tiempo, no es un tatuaje.

10. ¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
Como muchos de los que llevamos más tiempo tatuando, llegué por el lado del rock pesado, pero con los años uno se da cuenta de que la música puede influir en lo que la gente puede o no soportar. Es un trabajo en equipo así que tenemos cuidado con que los decibeles no sean muy altos.

separador

DERMOLINE TATTOO STUDIO
Transversal 24 # 53C - 25 / 312 369 4240 / Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 13

Tatuajes 14

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
Desde el 2000.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Nestor Palacios (realismo y sombras, realismo y color, full color y cobertura), Camilo Osorio (neotradicional y color), Yoann Ramírez (geométrico, black work y dot work), Camilo González (realismo y sombras), Gino Valbuena (realismo, sombras y color) y Camilo Suárez (black work y tradicional).

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
Trabajamos tarifas mínimas de entre 120.000 y 150.000 pesos. Lo máximo está entre $1.200.000 o $1.500.000, pero todo depende del tiempo, del trabajo y de la zona por tatuar.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita? ¿Cómo se puede contactar al estudio?
Hay varias formas. Nuestros números de contacto o nuestra página web donde encuentras un formulario y nos puedes contactar directamente, redes sociales o en asesoría directa en el estudio.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
Las dos. Es muy importante trabajar las dos porque hay clientes que muchas veces no tienen la idea clara y necesitan una sugerencia así como hay quienes tienen la idea muy específica y que necesitan que sea tal cual lo están pensando. En ese caso, hay muy pocos cambios que se pueden hacer.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
Nuestro cliente, por cualquiera de los medios de contacto, nos cuenta su idea, nos dice qué parte del cuerpo se quiere tatuar y nosotros empezamos con una asesoría que generalmente sugerimos que sea directamente en la tienda porque cuando se empieza a hacer el dibujo no solo se tienen en cuenta las ideas, también se lleva a cabo un estudio de adaptación del diseño al cuerpo. Después de esto se crea una propuesta digital y se le presenta al cliente para que haga las modificaciones que crea convenientes, siempre desde la asesoría del artista.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
La forma en la que trabajamos en cuanto al manejo de servicio al cliente, la especialidad de los estilos para cada persona y que intentamos brindar instalaciones bastante cómodas para todas las personas, ya sea quien se está tatuando o su acompañante.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
Depende, realmente. Estamos en varias ferias de tatuaje a nivel nacional que hace que muchas veces no tengamos el tiempo para crear eventos internos. Al año, salimos a varias convenciones nacionales e internacionales a competir y a dar a conocer nuestro trabajo.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
Tal vez los tatuajes en las zonas íntimas.

10. ¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
Es una mezcolanza de todo. Hay algunos a los que les gusta el rap, otros el reggae, el metal. Todos tienen gustos muy diferentes pero lo que es más llevadero para todos es como el rock, rock en inglés de los 80 y los 90. Creemos que con eso no pelea nadie.

separador

TATTOO COMPANY STUDIO
Calle 57 # 13 - 65 / 322 228 9291 / Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 15

Tatuajes 16

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
El estudio funciona hace cuatro años más o menos. Es una sociedad de José Cabiativa y Claudia Giraldo.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Nuestro equipo está conformado por Jose Cabiativa, Claudia Giraldo, Richard Cuadros y Esteban Guevara. Manejamos todos los estilos.

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
La mínima del estudio es de 150.000 pesos, que cubre tatuajes de 5 hasta 9 centímetros y de ahí para arriba el precio varia dependiendo del estilo, del diseño, del tamaño, del tono de piel, de varios factores. El máximo es, en promedio, de $800.000.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita? ¿Cómo se puede contactar al estudio?
Para sacar una cita con nosotros se paga un abono que luego se resta del valor total de la sesión, se coordina el diseño y el día acordado se paga el excedente.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
Ambas cosas. Nosotros tomamos referencias que nos envían los clientes y con base en eso trabajamos diseños personalizados. Nunca tatuamos algo que ya está tatuado, siempre que el cliente tiene una idea puntual procuramos modificarla.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
Depende. Si el cliente envía referencias vía WhatsApp o correo electrónico, se bocetea cuando el cliente llega acá al estudio. Si el cliente está acá en el estudio y quiere una idea, delante del él se hace un bosquejo rápido. Nosotros trabajamos el diseño casi siempre el mismo día de la cita y con el cliente al lado para hacer los cambios necesarios.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
Sin duda alguna es la versatilidad. Tenemos un artista para cada cosa y eso nos diferencia de otros lugares donde vas y te ponen un tatuador. Nosotros dejamos al cliente la posibilidad de elegir con quién tatuarse y eso nos parece muy positivo.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
Sí, manejamos promociones dependiendo de las épocas y nuestra actividad más importante es una que hacemos a final de año de tatuajes por juguetes. Apoyamos una fundación de niños que son víctimas de diferentes violencias entonces nuestras promociones son con el objetivo de ayudar a ciertas comunidades.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
Un Pato Donald disfrazado de Capitán América.

10.¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
Tenemos gustos musicales muy diferentes pero a todos nos gusta la salsa. Igual tenemos una lista que tiene de todo para no aburrir a los clientes.

separador

ACID INK
Calle 55 # 10 - 72 / 346 2199 - 321 371 0097 / Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 17

Tatuajes 18

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
La tienda se fundó en 2005. Lleva casi 14 años en funcionamiento.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Leo Bautista (color), Miguel Bautista (sombras y realismo), Helmuth Sanabria (oriental y neotradicional), Freddy Arenas (sombras y realismo), Angélica Torres (sombras y dotwork), Juan Cabrera (principiante) y Laura Rodríguez (principiante).

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
Trabajamos por hora, y las tarifas varían según el tatuador. La mayoría de los artistas del estudio tienen un rango aproximado de 120.000 pesos por hora, pero Helmuth y yo, que tenemos más experiencia, cobramos alrededor de 200.000 pesos por hora.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita?
El proceso es personal: te acercas al estudio y hablas con el artista que te haya llamado la atención, dejas un abono y el artista se sienta a diseñar y te aparta una cita. Para ese día, ya tiene una idea que mostrarte.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
Se usan referencias personales del cliente pero cada artista construye el diseño con su propio estilo.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
El proceso es el mismo para casi todos los artistas. Digamos que el cliente viene con una o dos referencias de lo que quiere y cuando paga el abono el tatuador construye un concepto con base en eso. Sin embargo, en el estudio también dibujamos sobre el cuerpo del cliente si es un diseño que lo permite.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
Siempre tratamos de orientar a nuestros clientes para que no haya un tatuaje del cual arrepentirse y tratamos siempre de hacer algo nuevo. La idea no es crear tatuajes en serie.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
No somos muy amigos de promociones ni de regalar el trabajo. De hecho, estamos trabajando ahorita en una exposición anual con tatuadores de alto nivel para hacer una crítica a este tipo de eventos y promociones.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
La pregunta es difícil, ya uno se acostumbra a ver muchas cosas extrañas. De pronto la gente que se tatúa en las encías o en la boca.

10. ¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
Cuando no está muy lleno el estudio preferimos el black metal o dark ambient, pero cuando sí lo está, pues escuchamos cosas más suaves como rock. Eso sí: nunca reguetón ni vallenato.

separador

ARKHAM TATTOO BOGOTÁ
Carrera 9 # 60 - 70 / 703 1002 - 311 510 1255 - 313 318 2280 / Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 19

Tatuajes 20

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
En esta sede está abierto al público desde el primero de noviembre de 2011.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Jerry Colins (neotradicional y oriental), Paula London (tradicional), Tone Ruiz (tradicional), Ovlac (neotradicional) y Andrés Castro (realismo).

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
Nosotros manejamos una mínima de 150.000 pesos, que es para un tatuaje pequeño. De ahí en adelante depende de la dificultad y el tiempo que tome hacer el tatuaje.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita?
Aunque hay personas que escriben por WhatsApp y hacen el apartado de su cita por 50.000 pesos, nosotros preferimos que vengan al local para tratar personalmente con ellos. Hay días en los cuáles el tatuaje se puede realizar de inmediato.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
La referencia visual siempre es importante para tener una idea de lo que el cliente quiere. Después de mirar esa idea es cuando el tatuador empieza a intervenir el tatuaje dependiendo de su estilo.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
En la primer charla con el cliente se define qué idea tiene para su tatuaje, y el día de la cita, el tatuador ya tiene definida una plantilla que puede ser modificada en ese instante por el cliente.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
La trayectoria y la exigencia de los tatuadores. No es solo tatuar, es aprender cada día del arte del tatuaje.

8. ¿Tienen descuentos en algún momento del año?
Sí, a veces hacemos flash day. La idea es que la gente venga y aproveche el descuento ese mismo día pero también tenemos la posibilidad de apartar citas para otros días con este descuento.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
La cremallera en las cicatrices.

10. ¿Qué suena en este estudio?
Escuchamos rock en todas sus variedades además un poco de hip hop, ska, punk, entre otros. Siempre de manera moderada y que sea a gusto de nuestros clientes.

separador

BIG BROTHER TATTOO STUDIO
Carrera 7 # 54 - 85 / 803 3900 / Lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 21

Tatuajes 22

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
Funciona como estudio desde hace 12 años y en este punto desde hace 10 años.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
José Méndez (realismo a color y en sombras), Nicolás Bejarano (sombras y oriental) Dahem Restrepo (color y neotradicional) y Daniel Clavijo (tradicional, black work y neotradicional).

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
El mínimo es 150.000 pesos y llegan a encontrar sesiones de 800.000 pesos para trabajos que superan cierta cantidad de horas.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita? ¿Cómo se puede contactar al estudio?
Pueden visitarnos aquí en el estudio o pueden hacer contacto con nosotros en cualquiera de las redes sociales. Hacen un abono de 50.000 pesos y se mira la disponibilidad del artista para sacar una cita y empezar el proceso gráfico.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
Manejamos las dos áreas, porque independientemente de que las personas lleguen con referentes, pues cada artista tiene un portafolio y un estilo. El referente siempre va a ser eso, un referente, más no una pieza final que nosotros vayamos a replicar. La filosofía del estudio en ese sentido es que una cosa es un referente, pero al final el tatuaje tiene que verse como una pieza del artista.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
Tratamos de agendar las citas con una semana de anticipación. Esto nos da tiempo para elaborar el diseño y que haya retroalimentación. Eso se cuadra vía WhatsApp con el cliente. En algunos casos especiales hacemos que el cliente venga un día antes para terminar de confirmar algunos detalles de la plantilla, pero en términos generales todo se cuadra por celular entonces la bocetación siempre está tres días antes de la cita.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
Big Brother tiene la garantía de dejar un trabajo bien hecho porque cuenta con condiciones óptimas de asepsia que siguen los lineamientos de la Secretaría de Salud. Contamos con los suplementos Big Brother Supply, la otra área de trabajo del estudio, y eso hace que siempre estemos en la capacidad de entregar un tatuaje con buenas condiciones y calidad.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
A veces, pero no tenemos fechas fijas. No nos gusta estar recurriendo al tema del flash day porque nos parece que es una medida que hay que tomarla con orden para que el estudio tenga trabajo serio. El recurso se ha usado cuando se hacen colectas de juguetes para los niños en diciembre o en halloween, algo muy puntual.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
Después de tantos tatuajes no hay algo que sea raro.

10. ¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
Este estudio se ha caracterizado por ser uno de los que más rock ponía. Ahora somos una generación diferente que ha aprendido de los de antes, pero que puede mezclar a Héctor Lavoe con Kendrick Lamar, Nina Simone y Led Zeppelin. Nos gusta mucho variar en ese sentido, la música no es solo para nosotros sino también para los clientes.

separador

LUCKY’S TATTOO PARLOUR
Carrera 5 # 57 - 00 / 467 4934 / Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 23

Tatuajes 24

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
Desde hace 7 años.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Nuestro grupo está conformado por Rafael Rodríguez y Sergio Manrique. En realidad, hacemos un poco de todo menos realismo, más por convicciones técnicas que por cualquier otra cosa. Lo que más nos gusta hacer es tradicional.

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
Manejamos una tarifa mínima de 150.000 pesos con la cual puedes hacerte un tatuaje pequeño como una golondrina o un corazón, por ejemplo. De ahí en adelante se maneja una tarifa por horas que está entre 150.000 pesos y 200.000 pesos. Se tiene que tener en cuenta que hay partes del cuerpo más complejas que requieren de mayor esfuerzo por parte del tatuador, y por eso el precio puede aumentar.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita?
Nosotros no tenemos tanto protocolo para sacar una cita: no tenemos días específicos para agendar. Lo que sí recomendamos es venir personalmente al estudio para poder asesorarlos de una mejor manera. Sin embargo, por teléfono o por WhatsApp podemos dar los precios estimados pero pasar es mejor: si podemos dibujar y tatuar en ese mismo momento, lo hacemos.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
Tratamos de no seguir mucho las referencias de internet, sin embargo, al manejar lo tradicional, nuestros tatuajes siempre tienen referencias de este estilo y de vez en cuando tatuamos algunos de los dibujos que tenemos aquí en la tienda.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente?
Normalmente pedimos que el cliente esté presente. En algunas ocasiones hay imágenes o diseños que hemos hecho previamente y que las personas quieren, en ese caso, se hace la plantilla de manera rápida y se tatúa inmediatamente. De la misma manera, cuando son trabajos que no tienen tanta complejidad también se dibuja con el cliente al lado y se hace ese mismo día. No tenemos problema con trabajar cinco o seis veces al día.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
Además de reproducir tatuajes, también proponemos nuestras propias ideas basadas en las cosas que nos gustan. Eso se refleja cuando entras al estudio y ves tantos cuadros hechos por nosotros o por otros artistas. No son afiches o impresiones. Además, aquí trabajaron las primeras personas que hicieron tradicional en Colombia y otros muy buenos tatuadores. Nos caracteriza la originalidad, la limpieza con la que tratamos de hacer el trabajo, la garantía al momento de hacer un trabajo y la bioseguridad de los productos con los que trabajamos.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
A veces hacemos flash day, pero una o dos veces al año máximo. No creemos que sea tan bueno hacerlo tantas veces porque eso demuestra que el que lo hace está en una mala posición, que está sin trabajo y hace que los precios del mercado bajen aún más. Si nosotros tenemos una tarifa estimada es porque ahí está todo lo que la gente no ve: agua, luz, teléfono, internet, papel, cuchillas, toallas, tintas, máquinas y la buena calidad.

9.¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
Logos como el de Photoshop y Word. Nombres de personas que solo han visto una vez en la vida, y de parejas, cerca a las zonas genitales.

10. ¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
Cualquier música que no sea tan extrema, porque tenemos que tener en cuenta que tatuamos a personas. No es un trabajo en el que uno se sienta a dibujar solo sino que necesita tener esa conectividad con la persona y no hacerla sentir incómoda mientras además siente dolor.

separador

INKVASION
Carrera 5 # 21 - 98 / 322 855 9692 - 300 263 7458 / Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Tatuajes 25

Tatuajes 26

1. ¿Desde cuándo funciona el estudio?
Desde hace más de dos años.

2. ¿Quiénes conforman el estudio y qué estilos manejan?
Giovani Chacón (todos los estilos), Camilo Bolaños (todos los estilos) y Zulay Rodríguez (handpoke).

3. ¿Qué rango de precios pueden encontrar los clientes?
La tarifa mínima es de 60.000 pesos, y cubre algo que no lleve más de media hora, un nombre de 5 centímetros o algo parecido. También manejamos una sesión de tiempo que va de 4 a 5 horas y cuesta 400.000 pesos. Según el trabajo, y si requiere de más tiempo y más sesiones, se puede negociar.

4. ¿Cuál es el proceso para sacar una cita? ¿Cómo se puede contactar al estudio?
Generalmente el primer contacto se da vía WhatsApp, donde preguntamos qué se quiere tatuar, en qué lugar del cuerpo y si tiene referencias visuales para poder dar un precio estimado. Cuando la persona ya tiene su presupuesto hacemos una asesoría, que tiene un costo de 80.000 pesos que van abonados al tatuaje. Normalmente no hacemos cosas pequeñas: nos buscan para hacer cosas grandes.

5. ¿El estudio prefiere la libertad en diseño o se basa en referentes visuales?
Siempre tratamos de no copiar imágenes, pero tenemos en cuenta las referencias que trae el cliente.

6. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de bocetado para un cliente? ¿Cuánto tiempo requiere?
Pactamos una fecha y ese día nos sentamos a diseñar junto con el cliente hasta darle al clavo. Siempre estamos a su lado para hacer los cambios que requiera.

7. ¿Qué diferencia a este estudio de los demás?
Creo que nuestra esencia está en la pasión hacia el arte en general. Además de tatuadores, todos somos grafiteros y nos medimos al trabajo que sea. Tratamos de que cada trabajo que llegue al estudio se pueda realizar, por eso nos gusta explorar los estilos.

8. ¿Hacen alguna actividad durante el año que permita que los clientes obtengan algún descuento?
Tenemos varias. El estudio está muy cerca de varios bares de dancehall del centro de la ciudad, entonces la marca se hace presente como patrocinadora en eventos de los bares, como halloween, donde al mejor disfraz se le regalan bonos para tatuajes. Somos promotores de pasarla bien y también apoyamos varios eventos de grafiti.

9. ¿Cuál ha sido el tatuaje más raro que han hecho?
Bueno, le escribí “con los pies en el suelo” en la planta del pie a un chico. Y hace unos años llegó una chica que pedía que le escribieran “Cristian, todo esto es tuyo” en la cadera; eso fue algo que me dejó traumatizado.

10. ¿Qué canciones son sus preferidas para tatuar?
Hemos tenido una evolución, aunque somos muy del estilo urbano. Cuando abrimos el local nuestro énfasis era 100 % rap, pero con el paso del tiempo y el aprendizaje nos dimos cuenta que la buena energía en el ambiente es vital y si no hay un ritmo agradable la gente no se soporta largas sesiones. El rap, aunque es muy chévere, toca temas muy pesados y tiende a ser muy denso y repetitivo.

 

 

separador

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¡Que vivan la diversidad, el orgullo y el amor! Aquí la gran Sindy Elefante nos ilustra algunos de los motivos para celebrar la dignidad y el orgullo LGBTIQ+.
-Junio/28/2024
¿Qué mueve a tantos a subir el alto de Patios, Letras o Las Palmas? El autor nos guía por la ruta que va de la obsesión con el rendimiento al amor a la montaña.
Carlos Ospina Marulanda
-Junio/27/2024
Ni etapa, ni indecisión, ni promiscuidad: la bisexualidad es una orientación sexual que hay que liberar de prejuicios. Aquí una mirada íntima, con rabia y amor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/26/2024
Del 8 de mayo al 9 de julio, podrá participar de la 10ª edición de la muestra y el premio de ilustración más grande de Colombia. Aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/26/2024
¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024