Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Festival de Cortos Psicoactivos, desintoxicando narrativas

Festival de Cortos Psicoactivos, desintoxicando narrativas

separador

El evento que explora nuevas narrativas en torno al cine y el consumo de drogas, cuenta cada vez más con perspectivas y propuestas regionales.

separador BCNK home Noticias cantautore

Este año se llevó a cabo, entre el 12 y el 16 de septiembre, la novena edición del Festival de Cortos Psicoactivos con una perspectiva reflexiva centrada en el rave, la fiesta y el bienestar. Organizado por la Corporación Acción Técnica Social (ATS) y Échele Cabeza, este evento se adaptó a los desafíos que planteó la pandemia, y abordó la relación entre las sustancias psicoactivas y la cultura de la fiesta, destacando la importancia de espacios para la salud mental y la expresión creativa.

Su objetivo principal es diversificar las narrativas y abordar el fenómeno de las drogas desde una perspectiva cultural, buscando desmitificar las representaciones estigmatizadas y simplistas de las drogas, y dándole cabida a los matices y perspectivas que tiene. Un ejemplo de esto fue el taller inaugural del festival, que exploró la relación entre narrativas, drogas y medios de comunicación, que han sido tendencia con su cubrimiento periodístico sensacionalista sobre el fentanilo.

 

*Tráiler de Love in the Time of Fentanyl, documental que aborda cómo en Canadá, muchas personas mueren por sobredosis provocadas por opioides ilegales contaminados con fentanilo. 

Comprometidos con la accesibilidad y difusión, además de proyectar los cortometrajes en la Cinemateca, el festival ha adoptado una estrategia de compartir las obras en línea. Andrea Saavedra, comunicadora de los organizaciones del festival, explica que "como todos los años, después de nuestras versiones anteriores, hemos compartido los cortos en nuestras redes o en el canal de YouTube del festival, permitiendo un acceso amplio y despertando la curiosidad de las personas por explorar diversas perspectivas sobre el tema de las sustancias”.

Este año, el festival se caracterizó por recibir más cortos de distintas regiones del país, lo que abre las posibilidades a explorar la relación de diferentes comunidades con las sustancias psicoactivas “desde Medellín hasta Bogotá, porque se ven las diferencias y similitudes en cómo las diferentes regiones abordan el tema. Por ejemplo, cortometrajes como 'Flesh is the Fever' y 'Psycho Nights' ofrecen visiones contrastantes de la fiesta desde la perspectiva paisa y bogotana, respectivamente”, añade Andrea.

Abunda el Dinero Blanco, persiste el hambre en el Guayabero

Este año el género documental fue una plataforma efectiva para desentrañar las complejidades de la relación entre la cultura y las sustancias psicoactivas. Un claro ejemplo es el documental Abunda el “Dinero blanco”, persiste el hambre en el guayabero, ganador en la categoría documental, que profundiza la vida de las familias cocaleras en una zona de Colombia, explorando su arraigo cultural y económico con la hoja y la pasta de coca. 

La pasta de coca tiene un fin de moneda de uso local en las regiones que dependen económicamente de este ingreso. Ya sea con su peso, o por medio de fianza, la coca se convierte en un producto con el que se intercambia y se obtiene dinero. Sin embargo, este cortometraje narra las consecuencias que tiene en la calidad de vida toda una población en el Meta y Guaviare, el hecho de que no circulara el dinero y empezará una crisis humanitaria, en un territorio abandonado por todos.

“Este corto permite ver un poco desde acá, desde el centro, lo que está pasando en las periferias con algo que se consume. Acá es más recreativo o incluso medicinal, pero en otras regiones es el factor y el motor económico, entonces también conocemos estas dinámicas experimentales”, explica Andrea Saavedra.

El documental fue producido en conjunto por los medios de comunicación comunitarios El Cuarto Mosquetero y Voces del Guayabero. “Para nosotros, poder participar en estos festivales significa visibilizar las realidades y mostrar que el periodismo comunitario es un vehículo que amplifica esas voces pluriculturales que existen en los territorios”, dijo Lina Álvarez, directora de El Cuarto Mosquetero, durante la gala de premiación.

Además de participar en el festival, este producto audiovisual hace parte de un proyecto más amplio que busca analizar la crisis vivida por las y los campesinos de la vereda Nueva Colombia, en Vista Hermosa, Meta, desde octubre del 2022: Hambre e incertidumbre en los territorios cocaleros, pues su principal actividad económica, la venta de pasta base de coca, tuvo una fuerte caída, que generó un alto índice de pobreza y una inexistencia de respuestas o alternativas.

separador

cierre

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025