Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado: Frontera verde

Recomendado: Frontera verde

Adentrarse en la selva amazónica para grabar una historia con tintes de cine negro llevó a la creación de un nuevo género: el “Amazon noir”. Frontera verde, la serie que Laura Mora, Ciro Guerra y Jacques Toulemonde dirigieron para Netflix, se estrena hoy.

separador

E

n el Amazonas se chocan Colombia, Perú y Brasil, pero también el mundo occidental con el conocimiento ancestral. Es un lugar que divide naciones y modos de vida, y que funciona bajo lógicas propias que son esenciales para Frontera verde, la serie codirigida por los colombianos Laura Mora, Ciro Guerra y Jacques Toulemonde.

Frontera verde despega con tres mujeres que yacen muertas en la selva y una investigadora de la Policía (Helena Poveda, interpretada por Juana del Río) que trata de averiguar qué les pasó. A medida que se adentra en el caso —explica Ciro Guerra, uno de los directores de la serie—, Helena “va entendiendo que la ciencia y las leyes, esas reglas que ella usa para decodificar el mundo, le dejan de ser útiles y que todo aquello que desecha como superstición y mito tiene mucho que enseñarle no solo sobre el mundo, sino sobre ella misma”. La búsqueda de Helena está atada a la presencia de un grupo de misioneras cobijadas por la Iglesia del Edén y a la existencia de Yua (Miguel Ramos) y Usha (Ángela Cano), una pareja de indígenas conocida como “Los Eternos” que tiene un secreto y que está tratando de resguardarlo de un forastero.




Netflix describe Frontera verde como una mezcla de drama criminal y thriller sobrenatural que deriva en una suerte de género que los directores bautizaron como “Amazon noir”. De acuerdo a Guerra, el nombre resultó de las posibilidades que Mora, Toulemonde y él vieron de contar una historia de cine negro en el Amazonas de hoy en día. “Nos interesaba usar los códigos del género policíaco, del thriller, como un vehículo para llevar al espectador a la frontera de sí mismo, de su racionalidad, de su cuerpo, de su espíritu. Lo que surge de ese viaje es algo completamente nuevo que hemos llamado un Amazon noir”.

Frontera verde 2 
// Ángela Cano y Miguel Ramos interpretan a Usha y Yua. //

Esta es la primera serie de Netflix que se graba en el Amazonas, y aunque Guerra y Toulemonde rodaron en esa región la película El abrazo de la serpiente, para el primero la selva no es una sino miles. “La selva amazónica es un lugar donde lo que damos por cierto sobre el mundo es cuestionado a cada paso, que te obliga a repensar tu modo de vida, que te confronta. Llevar un equipo de rodaje allí hace que cada día se convierta en una aventura, es muy exigente pero a la vez increíblemente emocionante”.

Frontera verde 3

// Helena (Juana del Río) y Reynaldo (Nelson Camayo) son los policías encargados de resolver los asesinatos que le dan inicio a la serie.
//

A través de dualidades como la presencia de un grupo de misioneras católicas en una selva que es habitada por indígenas, Frontera verde hace que los espectadores nos enfrentemos a la existencia de múltiples maneras de ver el mundo y a los choques que se generan cuando una trata de opacar a la otra. De la misma forma, logra caracterizar la selva como un territorio que penetra en todo y que es indiferente a los deseos de quienes no estén dispuestos a aceptar su naturaleza.

Frontera verde afiche

separadorTodas las imágenes son cortesía de Netflix.
separador
 
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025