Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Grupo Páramo finalista en cinco categorías de los Premios Effie

Grupo Páramo finalista en cinco categorías de los Premios Effie

Un proyecto de sostenibilidad aplicado en un festival musical está entre las campañas nominadas de esta productora y agencia de marketing.

separador

BCNK articulo Noticias castinta 01

El Grupo Páramo, representado por sus marcas Páramo Presenta y Páramo Lab, ha logrado destacar en los Premios Effie, creados en 1968 por la American Marketing Association, en Nueva York, que ostentan el reconocimiento de anunciantes y agencias como los premios de máxima relevancia en la industria publicitaria.. En su primera participación en estos premios, el grupo se ha convertido en finalista en cinco categorías importantes, en colaboración con destacados aliados. El grupo quedó nominado en la categoría Automotriz, con una cam

Dos de los principales festivales de Páramo se ven representados con dos importantes nominaciones. En la categoría de Positive Change Ambiental Marcas, el Festival Cordillera, representado por Páramo Presenta, Páramo Lab y Ocesa Colombia, se destaca con su campaña "Porque el planeta es la única pista de baile", que logró la siembra de más de 19 mil árboles nativos en el Páramo de las Cuchillas, en Cundinamarca. Por último, tanto Páramo Presenta como Páramo Lab son finalistas en la categoría de Promociones con la campaña "Una promo VIP (Very Important Promotion)" para el Festival Estéreo Picnic, en la que se crearon y lanzaron los Feppers, los primeros NFT del mercado musical colombiano.

 

 

La nominación de la campaña realizada para el Festival Cordillera es quizás la más interesante, en la medida en que tiene un impacto concreto en temas de sostenibilidad ambiental. Partiendo de la premisa sencilla de que con cada transacción en la venta de boleterías se sembraría un árbol nativo para ayudar a reparar al Páramo de las Cuchillas, en Cundinamarca, el grupo logró un tema importante de awareness en torno a la primera edición del evento multitudinario. Así mismo, vinculó a varios departamentos del grupo en un trabajo que incluyó investigación, diseño, relaciones públicas y comunicaciones. Partiendo de la división de Páramo Impacta, centrada en el tema de sostenibilidad, se dio forma a un círculo de acciones efectivas y precisas. 

Juan Tamayo, director de estrategia para Páramo Lab, la agencia publicitaria del grupo, explica que “Estuvo el Instituto Humboldt como aliado para verificar que las especies de árboles que se fueran a plantar fueran las correctas”. Trabajando con la Fundación al Verde Vivo, se realizaron siembras anteriores y posteriores al evento. “Se buscaba con esto aminorar la huella de carbono, pues un festival tiene un montón de emisiones, siendo la más difícil de mitigar las que producen los aviones con los vuelos que traen a los artistas o la gente que viaje para asistir al evento. Los carros que transportan los equipos tienen unas emisiones importantes, las plantas eléctricas para la producción general del festival también tienen una emisión. Lo que más se ve es la basura y el plástico que bota la gente, pero eso termina siendo lo menos grave”, añade Tamayo. 

La campaña “Porque el planeta es la única pista de baile” fue un éxito rotundo que sumó orgánicamente varios aliados. “Haciendo el cálculo de cuántos árboles se necesitaban para mitigar el efecto, se fijó una meta de 10.000. Pero, una vez que se anunció el tema de que cada transacción significaba un árbol, los medios amplificaron muchísimo. Se terminaron sembrando más de 19.300”, añade Tamayo. “Hubo un trabajo importante en la búsqueda de aliados, para encontrar a los que sabían hacer el cálculo de la huella de carbono. Hubo una siembra previa con artistas locales. Hubo relaciones públicas de ir a contar la campaña a los medios. El Frailejón Ernesto Pérez se sumó orgánicamente y habló de la iniciativa puntualmente. También Andrea Echeverri fue una influenciadora del tema y dio un discurso en tarima. Eso generó mucho impacto porque el Frailejón estaba en furor”. Adicionalmente, complementa Tamayo, se trabajó con la Fundación Latin Latas, además de varios aliados que amplificaron el mensaje lo que en últimas, más allá de la venta de boletería, tiene un impacto real sobre el medio ambiente. 

 

 

Por otro lado, Laura Vásquez, Gerente de Mercadeo, de Páramo Presenta agrega: “Para nosotros es una reafirmación de la conexión única que tenemos con el público. La relación de años alrededor de los conciertos y festivales que hemos contraído junto al público es lo más importante y eso se refleja en el estatus de finalista del Festival Cordillera, por ejemplo. Con la Campaña de Sostenibilidad del Festival Cordillera convertimos a cada asistente en protagonista del cambio y hoy más de 19 mil árboles nativos están reverdeciendo el Páramo de las Cuchillas gracias a cada uno de ellos. Para la edición 2023 del Festival la campaña se ha fortalecido y estamos seguros de que con los años, Cordillera dejará una huella fundamental en la recuperación del medio ambiente en Colombia”.

El Grupo Páramo ha logrado consolidar su posición como una plataforma importante para las marcas en Colombia a través de su enfoque único en la música en vivo. Su participación en los Premios Effie demuestra su compromiso con el marketing efectivo y su capacidad para generar experiencias memorables y conectadas con el público. Con su ADN musical y su comprensión del entretenimiento en vivo, Páramo Presenta y Páramo Lab han demostrado su capacidad para crear campañas innovadoras y disruptivas que dejan una huella duradera. A medida que continúan evolucionando y fortaleciendo su conexión con el público, se espera que el Grupo Páramo siga dejando una marca significativa en la industria del entretenimiento y el marketing en Colombia.

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024