Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía Bacánika de Pasto

Guía Bacánika de Pasto

Fotografía

La también llamada villaviciosa de la concepción, es conocida por sus carnavales, sus templos religiosos y el verde de sus montañas. Pero tiene mucho más (y a muy buen precio). En este recorrido les mostraremos por qué la llaman “la ciudad sorpresa de Colombia” y por qué es bueno dejar a un lado los estereotipos sobre este departamento, que tiene mucho más que ofrecer que chistes flojos sobre su acento.

separador

LOC3

 Comencemos el día con un buen desayuno

1.CAFEVENTURA

Café Ventura. Situado en el Parque Nariño, en el centro de la ciudad, es reconocido por vender el café producido en el departamento en varias presentaciones: negro, con leche, capuchino, mocachino, frappechino… y puede ser acompañado con un quimbolito –pastel típico que se cocina al vapor–, una torta, un postre, una almojábana o pasteles de distintos sabores. Se encuentra en una casona esquinera que evoca viejas épocas de San Juan de Pasto.

Guadalquivir café. Es una cafetería y restaurante que abrió sus puertas en 1970 en el centro de Pasto. Allí se preparan las mejores empanadas de añejo (típicas de la región). Ofrece, además, varias opciones para desayunar como huevos revueltos, omelettes, cacerolas, calentado de frijol y caldo de costilla. Los precios oscilan entre $2.800 y $7.000. Un lugar tradicional en el que se encuentran los amigos, muy agradable para conversar y empezar el día con la carga completa.

separador

LOC3

Lugares para visitar en San Juan

2.MUSEO-DEL-CARNAVAL

El Museo del Carnaval es un espacio abierto de forma permanente al público, una galería dedicada a contextualizar a sus visitantes sobre la historia prehispánica del Carnaval de Negros y Blancos, en el que se exhiben las mejores obras que los artesanos cada año exponen en el desfile magno de esta fiesta multicolor. Está en las instalaciones del Centro Cultural Pandiaco, en el norte de Pasto. Si quiere saber por qué Nariño es el departamento rebelde por excelencia, este es un lugar que debe visitar. Abierto de lunes a viernes desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde.

3.PARQUE-INFANTIL2

El Parque Infantil es uno de los centros de recreación más visitados por los pastusos. Ya sea para sentarse a contemplar el sol o leer, para pasear o hacer ejercicio, este lugar cuenta con una variedad de escenarios deportivos, juegos y zonas infantiles para la familia entera y para los que quieren aislarse de la ciudad. Los fines de semana ofrece una programación variada, que contiene jornadas y torneos deportivos y presentaciones de grupos de teatro y danza para personas de todas las edades.

4MUSEO-TALLER-ALFONSO-ZAMBRANO

El Museo Taller Alfonso Zambrano Payán, ubicado en el barrio Las Cuadras, contiene una colección arqueológica de obras talladas en madera que pertenecen a distintos períodos de la historia de Nariño. Fue fundado por el maestro Alfonso Zambrano, creador de los cristos crucificados más grandes de Latinoamérica. Aunque se trata de un establecimiento privado, la entrada es libre y está abierto de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.

5.HELADOSDEPAILA

Los helados de paila la Ñapanguita, heladería que nació en 1918, conserva la receta clásica de los deliciosos helados de todos los sabores, que se pueden disfrutar en cualquier momento del día.

separador

LOC3

Para el almuerzo, varias opciones para darse gusto

6.RESTAURANTE-DON-PANCHO

El Restaurante y Rancho Don Pancho es conocido por su exquisita chuleta de cerdo; además, ofrece platos a la carta y menú del día. Sus puertas están abiertas de domingo a domingo. Es acogedor y familiar, queda en la calle 18 con carrera 27.

7.CUYES40

Los Cuyes de la 40. Este es un establecimiento recomendado para disfrutar del plato representativo más famoso de la región, que le encanta a la mayoría de los nariñenses y que algunos ven con cierto recelo por tratarse de un roedor sonriente servido en un plato. Está ubicado en la carrera 40 No. 19B-12, Palermo.

8-RESTAURANTE-SAUSALITO

El Restaurante Sausalito brinda la posibilidad de elegir entre una variedad de platos gourmet acompañados de un buen vino. La especialidad del lugar son los mariscos y las carnes. Elegancia y distinción al estilo pastuso. Está ubicado en la carrera 35A No. 20-63.

9CHANCHOLANDIA

Picantería Chancholandia es un sitio para disfrutar de los lapingachos –tortillas asadas o fritas, hechas de papas cocidas–, el frito, el tostado y la picada. Gracias a la recepción del público, ha ido creciendo y ahora cuenta con varios puntos en toda la ciudad.

separador

LOC3

Para tardear, tomarse un buen café y parchar con los amigos:

10.CAFEMUSEOLAESTANCIA

El Café Museo La Estancia está ubicado en las faldas del Volcán Galeras, en el corregimiento de Obonuco. Encierra tantos acontecimientos importantes de la historia nariñense que transporta a sus visitantes al pasado: en sus inicios sirvió como estancia para el almacenamiento de víveres y hoy resulta ideal para tomar algo a media tarde y observar el imponente paisaje andino.

11.-SHIRAKABA

Shirakaba es un centro cultural que cuenta con un restaurante de platos nariñenses, una librería con literatura de cualquier temática y diferentes tertulias que se realizan durante todo el año, además de un café bar muy agradable para consumir diferentes bebidas y charlar un rato.

12HELADOS-CHINOS1

Los helados chinos o chupones son perfectos para un día soleado: se preparan con hielo, miel y si lo prefiere con fruta, queso y leche condensada. Los helados se venden en varios parques de Pasto, en tradicionales carritos ambulantes.  separador LOC3

Para comprar cosas bonitas

13.BOMBONA

El centro comercial y artesanal Bomboná lleva más de cincuenta años funcionando. En este mercado hay de todo: ropa, accesorios, cosas para la casa, juguetes, artesanías, artículos en cuero y dulces de Nariño y de Ecuador. Aquí hallará el regalo para cualquier persona.

Para hacer que la noche sea distinta:

15CAFEDELACATEDRAL

Rey lagarto es un establecimiento dedicado al rock en el que se escucha música en vivo, que apoya a los artistas y bandas nariñenes que se mueven en la escena. Tiene una carta variada de comidas y bebidas. Para escuchar música recomendamos también El Tajo Rockola & Food, la primera rockola de Pasto y, si quiere disfrutar del jazz y el blues y unos buenos cocteles, vaya al Café Club Cola de Gallo. Si planea algo más romántico, visite el Café de la Catedral.

16.MINARINOPENABAR

Mi Nariño Peña Bar es el sitio para bailar, gozar y deleitarse con las bebidas autóctonas –como los hervidos y el agua de guayusa– al son de los ritmos de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. Si lo que busca es una farra más crossover, vaya a Amarula, discoteca ubicada en la vía Panamericana, ahí escuchará a los mejores DJ de la región.

separador

LOC3

Para un fin de semana con deporte y buen parche:

17UN-SOL-PARA-TODOS

El centro recreacional Un sol para todos está a 33 kilómetros de San Juan de Pasto, en el municipio de Chachagüí. Cuenta con piscinas, juegos infantiles, pesca deportiva, canchas de baloncesto, voleibol y fútbol. Es muy agradable para ir de paseo con la familia o los amigos y gozar del buen clima.

18CHIMAYOY

Chimayoy es un centro cuyo objetivo es integrar a la comunidad con el cuidado del medioambiente y el desarrollo de proyectos ecológicos. Aquí se puede disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor y respirar aire puro. El costo de entrada al centro es de $1.000 para los adultos y $500 para niños. Está ubicado a 4 km de la vía que comunica a San Juan de Pasto con el interior de Colombia.

19CHAZA

El juego de chaza es una práctica deportiva parecida al tenis inventada por los indígenas que habitaban la frontera colomboecuatoriana. Los pastusos lo siguen practicando en la actualidad en varios barrios de la ciudad así que, si no le gusta jugar y solo quiere ver un buen juego, puede asistir en calidad de espectador.

20CHALETGUAMUEZ

El Chalet Guamuez es un lugar de mucha paz y tranquilidad, alejado del ruido de la ciudad, ubicado en el corregimiento de Encano, con vista a la hermosa Laguna de la Cocha. Dentro de sus servicios se encuentran la hamacoterapia, cabalgatas, paseos en bicicleta, juegos exteriores, restaurante y hotel. Práctico para olvidarse del estrés del trabajo.

De Pasto se han dicho muchas cosas y la mayoría de veces solo se habla de su parte “carnavalesca”, pero dentro de su cotidianidad, al recorrer sus calles, observar sus paisajes, probar su comida, escuchar su música, conocer a su gente y escuchar la palabra de los mayores –que es tan importante en la región–, se excava esa historia escondida que el resto del país desconoce –o que no recuerda–: historia que se palpa en todos los rincones de la ciudad. Esperamos que esta sea una guía para conocer un poquito más de la magia del Valle de Atriz, y salirse de los lugares comunes y de ideas ridículas sobre lo que significa ser pastuso.

separador
María Alejandra Rojas Matabajoy

Periodista

Habitante del cósmos, churosa y dramática.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Periodista

Habitante del cósmos, churosa y dramática.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025