Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Homenaje al maestro Botero en Medellín

Homenaje al maestro Botero en Medellín

Hasta el sábado 23 de septiembre, la capital antioqueña realizará actividades artísticas y culturales en torno a la vida y obra del maestro Fernando Botero.

separadorBCNK articulo Noticias homenaje a Botero

El pasado viernes 15 de septiembre falleció Fernando Botero Angulo, uno de los artistas colombianos más reconocidos del siglo XX y XXI. Su muerte fue noticia nacional e internacional en el mundo del arte y la cultura. En Medellín, su ciudad natal, se decidió realizar una semana de luto por el célebre artista. 

Con una programación diversa llena de eventos en torno a la vida y obra de Fernando Botero, el Museo de Antioquia despide a uno de sus mayores exponentes. Esta agenda abarca desde conversatorios sobre el artista, pasando por un tour en la plazoleta Botero hasta talleres formativos de su historia. Este legado tendrá sesiones desde las 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. en el Museo de Antioquia.

Para el resto de la semana la programación acoge: El miércoles se realizarán recorridos guiados sobre el estilo de Fernando Botero y la historia del arte occidental. El jueves habrá un reconocimiento a Botero como un contador de historias a través de relatos implícitos en sus obras. Además, a las 2:00 de la tarde del jueves se realizará un taller formativo para crear fanzines inspirados en la obra de Botero.

El viernes se realizarán recorridos con conversatorios sobre la exaltación del volumen en la obra de Botero. A las 11:00 a. m. saldrá la “Bancacicleta” a la Plaza Botero para dibujar con los transeúntes “Trazos para Botero”. Finalmente, el sábado 23 de septiembre el recorrido será por las obras en la ciudad del maestro Botero. Durante esta semana la entrada al Museo de Antioquia será gratuita entre las 6:00 p.m. y las 8:00 p.m. a las salas en las que se exhiben las obras del artista.

separador

cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¡Que vivan la diversidad, el orgullo y el amor! Aquí la gran Sindy Elefante nos ilustra algunos de los motivos para celebrar la dignidad y el orgullo LGBTIQ+.
-Junio/28/2024
¿Qué mueve a tantos a subir el alto de Patios, Letras o Las Palmas? El autor nos guía por la ruta que va de la obsesión con el rendimiento al amor a la montaña.
Carlos Ospina Marulanda
-Junio/27/2024
Ni etapa, ni indecisión, ni promiscuidad: la bisexualidad es una orientación sexual que hay que liberar de prejuicios. Aquí una mirada íntima, con rabia y amor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/26/2024
Del 8 de mayo al 9 de julio, podrá participar de la 10ª edición de la muestra y el premio de ilustración más grande de Colombia. Aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/26/2024
¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024
Lo bueno siempre regresa, como nuestra convocatoria para practicantes. Si cree que tiene el sabor y la habilidad para las letras y el diseño no lo piense dos veces.
Bacanika
Bacánika
-Junio/17/2024
¿Qué puede hacer un mural frente a la violencia? Una reparación simbólica como la que rinde esta obra en homenaje a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual.
Bacanika
Bacánika
-Junio/17/2024
¿Quién no ha quedado en órbita, suspendido en el tiempo y el espacio, imaginando pendejadas en un banco, un bus o un baño? Aquí un listado de esos espacios.
Sebastián Gélvez
Sebastián Gélvez
-Junio/14/2024
Desde el 27 de junio distintos invitados conversarán sobre sus obras, en la muestra expuesta en la Sala de Arte de Bancolombia en Bogotá. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2024