Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Haga su propia huerta casera

Haga su propia huerta casera

¿Está aburrido de salir corriendo a la tienda de la esquina cuando se le antoja una aromática? ¿Le quedó a medias su receta de pasta porque otra vez se le olvidó comprar albahaca? ¿Envidia al chef Jamie Oliver porque siempre tiene a la mano romero fresco? Bacánika, como siempre, llega al rescate con un tutorial práctico y necesario.

separador

U

na huerta hace de cualquier casa o miniapartamento un lugar más feliz. Porque donde hay verde hay felicidad. Porque el que le tiene paciencia a una planta, le tiene paciencia a quien se le atraviesa en el carro en el trancón de la tarde. Porque es más rico cocinar con las hierbas que uno mismo sembró y vio crecer. 

De todo esto está convencida Camila Hurtado, la diseñadora detrás del proyecto Happy Green Family, que hoy explicará, de la mano de Bacánika, qué tipo de tratamiento se les debe dar a los materiales para construir una huerta para que resistan a la humedad, qué tipo de tierra es ideal para las plantas aromáticas, qué abono usar y cuál es la técnica ideal para sembrar plantas. 

Un paso a paso con precios de los materiales incluidos para que pueda hacer su presupuesto, poner manos a la obra y dejar de comprar hierbas que se marchitan en la nevera. 

separador

HUERTAS2

Materiales:

● Guacal grande de 46 cm por 46 cm: $15.000
● Sellador de madera: $10.000
● Brocha: $3.000
● Chinches: $2.000
● Recipientes: $20.000
● Palitos de paleta: $3.000
● Thinner: $2.000
● Bolsa de basura: $1.000
● Plantas (7): $20.000
● ¼ Abono (humus de lombriz): $3.000
● Medio bulto de tierra orgánica: $5.000
● Mantel: $30.000
● Marcador a prueba de agua: $1.500
 Total: $115.500

PLANTAS1

separadorPaso a paso

Aquí le explicamos las tres etapas que tiene el proceso de cada huerta: 

separador

Guacal:

● Aplique dos capas de sellador de madera para proteger la madera del guacal del agua y la humedad, así evitará que se pudra y dure más tiempo.

● Acomode una bolsa plástica en el interior del guacal, fíjela con chinches, y cuando termine, corte los bordes sobrantes.

● En el plástico, en la base del guacal, haga unas cruces con un bisturí o unas tijeras para que el agua pueda correr cuando riegue la huerta.

Tierra:

● Ponga ¼ de humus de lombriz en la base del guacal y ¼ de tierra orgánica sobre ella y revuelva.

Sembrar:

● Nosotros elegimos sembrar hierbabuena, albahaca, orégano, romero, cidrón, curri y menta, pero puede elegir las aromáticas que desee.

● Para sacar las plantas de las materas, apriete la parte inferior del recipiente con fuerza moderada, como si estuviera sacando un helado de San jerónimo, y dele tres vueltas, ponga entre la unión de sus dedos el tallo de la planta y voltee la matera para que salga más fácil.

● Si no sale fácil, dele unos golpecitos a la base para ayudar a que la tierra que está pegada se desprenda. Repita el mismo procedimiento con las demás plantas.

● Ubique cada mata en el lugar del guacal que usted desee, calculando que quede un espacio de cinco centímetros alrededor de cada una.

● Una vez ubicadas, empiece a llenar con tierra hasta cubrir la parte superior del guacal.

● Haga presión en la tierra para rellenar los espacios a donde esta no llegó. Cuando sienta que la tierra está apretadita, es porque ya está lista.

● Eche una delgada y última capa de humus de lombriz.

● Personalice su nueva huerta casera con letreros o palitos de paleta o con lo que se le ocurra, deje volar su imaginación. 

● Finalmente, bautice su huerta echándole agua para que dentro de un par de semanas pueda ver los pequeños brotes. 

huertas7

Algunos cuidados que puede tener para que su huerta no muera a la semana son:

● Riegue cada planta día de por medio con un pocillo tintero de agua.

● Es importante consumir sus hojas regularmente (mínimo cada dos semanas). Use siempre las de la parte superior de la mata.

PLANTAS2

separador

HUERTAS1

Sobre cada planta:

Hierbabuena:

Es una planta aromática y se prepara en infusión. Sirve para mejorar la digestión, el dolor de cabeza y el mal aliento.

Albahaca:

Es una planta aromática y se puede preparar en infusiones para tratar el insomnio, la ansiedad, mejorar las afecciones en las vías respiratorias o como condimento para dar sabor en ensaladas, pastas y pizzas. 

Orégano:

Es una planta aromática y su nombre significa “alegría de la montaña”. Es comúnmente utilizada en la cocina mediterránea, italiana y mexicana. También funciona en infusiones para tratar los espasmos intestinales, el dolor de muelas o se prepara en aceites.

Romero:

Es una planta aromática, funciona como condimento, especialmente para carnes y salsas. Entre sus propiedades curativas, ayuda a controlar problemas de hipertensión, de peso y sirve como tónico para evitar la caída del pelo.

Cidrón:

Se le llama también como Hierba Luisa y es una planta aromática conocida principalmente por sus propiedades medicinales. Entre sus propiedades está la de ayudar a dormir y calmar los nervios gracias a sus aceites escenciales, que actúan como relajantes en el cuerpo humano.

Menta:

Es conocida principalmente por ser un ingrediente en la cocina y en la composición de productos para la higiene bucal. También es una planta con múltiples beneficios para nuestra salud, especialmente para el aparato respiratorio y digestivo.

Curri:

Es una planta aromática con muchas propiedades medicinales. Esta un potente antidiabético, antioxidante, ayuda a reducir el colesterol, la inflamación y la congestión entre otras propiedades.

PLANTAS3

separador

HAPPY-GREEN-FAMILYseparador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025