Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Los colores del mar

Los colores del mar

¿Sabe usted cuánto le debe a los arrecifes de coral? ¿Hace usted algo para cuidarlos? Aunque no viva en el mar, aquí le damos unos consejos para que ayude al medio ambiente más allá de la indignación en redes sociales.

CORALES1

Los arrecifes de coral se encuentran siempre en aguas bajas, claras y cálidas. Gracias a esas condiciones, más de doscientas especies de animales se crían en ellos. Los corales generan muchos beneficios hasta para aquellos que no viven en las costas. Por ejemplo, ayudan a disminuir los efectos del cambio climático ya que una de sus funciones es absorber el gas carbónico de la atmósfera; además, protegen las costas de tormentas y del fuerte oleaje. Por eso son fundamentales en la preservación de las praderas marinas y los manglares y esta no es ni la mitad de los beneficios que traen los corales. Pero, tristemente, en sus diversas clases son muy frágiles.

Las especies más comunes de corales que son amenazados en el Caribe colombiano son cuerno de alce (Acopora palmata) y cacho de venado (Acropora cervicornis): han perdido casi 90% de su cobertura por la descarga de aguas contaminadas y sedimentos del Canal de Dique en la zona del Rosario y San Bernardo.

CORALES5

En el año 2011, jóvenes voluntarios instalaron una “guardería de coral” con más de veinte fragmentos de estas especies. Actualmente, este proyecto cuenta con más unas dos mil piezas que ayudarán a repoblar una hectárea por año del arrecife. El proceso es lento y este tipo de ecosistemas están acabándose por culpa de la contaminación del agua y del aire.

Claro, es muy fácil quejarse o deprimirse ante el panorama. Sin embargo, si usted quiere colaborar en la restauración de los corales como voluntario puede hacerlo. En este enlace encontrará la información necesaria para participar. En el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo se hace este tipo de contribuciones a la protección y restauración de los arrecifes de coral. Su convocatoria se abre a través de la página de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Ahora, si usted no puede o no quiere participar en el voluntariado también puede ayudar a cuidar los corales aun cuando usted no viva en las costas. Para que lo logre, le damos cinco recomendaciones:

CORALES2

1. Disminuya la contaminación usando opciones de transporte que no requieren demasiado combustible, como la bicicleta o la patineta, caminando o moviéndose en los medios masivos de transporte. Las emisiones de gases son una de las principales causas del blanqueamiento de los arrecifes de coral, lo que conlleva a su destrucción.

CORALES6

2. Si usted vive en un lugar campestre, utilice fertilizantes orgánicos. Aunque se encuentren lejos de las costas, los fertilizantes químicos llegan al mar a través de cuerpos de agua. 

CORALES9

3. No arroje basura al suelo, especialmente cuando vaya a ríos, lagos o playas; por el contrario, recoja la que pueda, así no haya sido usted quien la tiró. Evite usar productos que contaminan y que en realidad no son útiles, como las bolsas plásticas o los pitillos.

CORALES10

4. Conserve el agua: cuanta menos gaste, menos contaminación llegará al mar. Tómese duchas cortas, reutilice el agua que pueda, no arroje basura en el inodoro… todo eso que le han dicho desde el colegio realmente funciona.

CORALES11

5. Siembre un árbol (o varios, si tiene dónde): de a poquitos reduce la velocidad y cantidad de elementos inorgánicos que llegan al mar. Incluso con plantas en la casa puede hacer pequeños cambios.

CORALES12

No hay que sacrificarse demasiado, paso a paso y con el trabajo de todos podemos mejorar las condiciones del planeta.
Erick Espejo

Realizador Audiovisual, Bueno pa` trasnochar, malo pa` madrugar.

Realizador Audiovisual, Bueno pa` trasnochar, malo pa` madrugar.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025