Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Moda que cura la tierra

Moda que cura la tierra

Es difícil dejar de comprar toda la ropa y los accesorios a los que tenemos acceso gracias a la llegada de las marcas de pronta moda y a sus precios favorables. Pero vale la pena, en algún momento, darle una mirada a las empresas colombianas que le apuestan a la moda reciclada, sostenible y amigable con el medio ambiente.
 separador

N

o es hippismo vehemente o síndrome de Capitán Planeta ni que la Pacha Mama se apoderó de mí. Básicamente es una búsqueda de marcas de ropa y accesorios colombianos que están confeccionando de manera diferente, que me hagan sentir menos culpable de ser, en ocasiones, una consumidora inerte. Estas tres marcas que escogimos usan insumos reciclados para hacer sus productos, o materiales que puedan desintegrarse fácilmente cuando terminen su ciclo vital, o neumáticos y telas que en lugar de parar en las montañas de basura que nunca vemos pero que están ahí, en todo el mundo, se convierten en parte de un zapato, una mochila o una billetera. Estos son tres proyectos colombianos que vale la pena ojear, porque además de sostenibles son asequibles al bolsillo o, por lo menos, el precio que se paga corresponde al esfuerzo que hacen por ser más limpios en sus procesos.

ubicacion

- VEGETARIANO, EN LOS ZAPATOS DE LA TIERRA -
Diagonal 54 # 15-27. Barrio Galerías, Bogotá.   |   Teléfono: 548 3821

7vegetariano-alta

Para conseguir los materiales con los que trabajan Jasson Cuartas y Helena Gómez hay que recorrer a pie varias calles bogotanas. Juntos crearon la empresa Vegetariano, que confecciona zapatos, maletas y cinturones con neumáticos reciclados, banners, botellas de plástico usadas, y fibras naturales. Los insumos provienen de diferentes fuentes. Pueden ser encargados a recicladores, a amigos que por lo general donan ropa usada, que según el estado se convierte en forros, plantillas o bolsas de la marca, o incluso ellos mismos van de empresa en empresa pidiendo material que les pueda servir. La marca surgió en 2004 para ofrecerle al mercado una opción que fuera ecológica, y con la que pudieran generar algo de conciencia en sus consumidores. “A veces es complicado vender porque la gente no tiene la conciencia de saber de dónde viene su ropa y a dónde va a parar. Y el tema de tener un producto de marca y obtener estatus con eso todavía es muy fuerte en nuestra sociedad”, afirma Helena, socia de Vegetariano.

VEGETARIANO

Su tienda está ubicada en el barrio Galerías, de Bogotá, donde ofrece tenis, botas, bailarinas y sandalias, que además se pueden personalizar según el gusto del cliente. También hacen envíos a otros lugares el país e incluso al exterior.

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

separadorubicacion

- NIXA SIERRA -
Calle 70A # No. 11-20, Bogotá.   |   Teléfono: 320 3498359

nixa3

Desde que era una niña, Nixa Sierra empezó a buscarle un segundo a uso a los objetos que encontraba en la calle, “era muy curiosa, veía muchas cosas tiradas que tenían potencial, pensaba que yo podía terminarlas y convertirlas en algo lindo”, afirma la bogotana. Por eso, hace once años empezó a confeccionar billeteras, bolsos, morrales, portafolios, portadocumentos, monederos y cuadernos (papel de bagazo de caña) con carátulas de vinilos viejos que iba recolectando en mercados de pulgas o en casa de los amigos que ya conocían su proyecto.

Se trata de un modelo ecológico no solo por el segundo uso que les da a los acetatos que ya nadie quiere sino porque, además, los moldes de sus productos están hechos para que no haya desperdicio de materia prima. Con este tipo de accesorios, basados en la memoria y en el romanticismo de lo antiguo, también busca generar una conciencia implantada en el significado que se le puede añadir a un objeto antiguo, “quiero que los clientes le den también un valor emocional, y por eso no lo quieran botar rápido sino que lo conserven”.

NIXA

Para mitigar un poco la huella de carbono que genera la exportación de sus productos a otros países, entre los que se encuentra China, decidió sembrar árboles en La Calera (junto a Bogotá), “lo hacemos con toda la conciencia del caso, en una finca que funciona también como hostal y se llama San Antonio. Tenemos que devolver algo de lo que le quitamos a la naturaleza”, afirma.

La forma más efectiva de contactar a Nixa es a través de su fanpage: Nixa Sierra.

 autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

separador

ubicacion

- CYCLUS -
Transversal 22 Bis # 60 – 65 Bogotá, Colombia.   |   Teléfono: 2126425

cyclus1

Cyclus es una empresa colombiana con tanto potencial que fue adquirida por un extranjero que la puso a moverse más en almacenes en el exterior que en su país natal. Actualmente, solo 20% de lo que producen se vende en Colombia, el resto se exporta.

CYCLUS

Su producto estrella son las maletas elaboradas 100% con neumáticos reciclados, que llegan a su fábrica de la mano de proveedores industriales que no saben qué hacer con tanta llanta suelta. Empezaron hace diez años y hoy ya tienen varios productos en los que han mezclado el neumático con otro tipo de materiales. El proceso de elaboración de cada pieza trata de ser lo más ecológico posible, disminuyendo el impacto en el medio ambiente que puede causar un proceso de manufactura donde, además, hay que transformar el neumático en un material dócil.

El precio de los accesorios está entre 100 y 290 dólares según la capacidad del bolso.

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB
separador

Mónica Diago

Colaborador

Mónica Diago descubrió, desde que era una adolescente caleña, que el cine era su terapia. Se ahorró unos pesos en psicólogos y terapeutas y se hizo asidua visitante de las salas de cine. Escribe también sobre medio ambiente, sostenibilidad y moda. Es periodista independiente para varios medios colombianos, entre ellos Bienestar, Cromos, Vice, Fucsia, El Espectador y Semana Sostenible.

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Mónica Diago descubrió, desde que era una adolescente caleña, que el cine era su terapia. Se ahorró unos pesos en psicólogos y terapeutas y se hizo asidua visitante de las salas de cine. Escribe también sobre medio ambiente, sostenibilidad y moda. Es periodista independiente para varios medios colombianos, entre ellos Bienestar, Cromos, Vice, Fucsia, El Espectador y Semana Sostenible.

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025