Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Estreno de la película Cristina, la ópera prima de Hans Fresen

Estreno de la película Cristina, la ópera prima de Hans Fresen

separador

La película Cristina llega a las salas colombianas tras su debut en el pasado Festival de Cine de Cartagena, una reflexión íntima sobre la maternidad y el amor líquido.

separador

Cristina es una madre soltera de 25 años que intenta sobrevivir como estudiante de danza contemporánea y los subsidios de una madre ausente que sólo sabe demostrar su afecto a través del dinero. Conforme navega los restos del naufragio de su relación con Walter, el padre de su hijo Darwin, Cristina se descubre entre amores fugaces y el vínculo inquebrantable de su relación con su hijo joven. Esta historia, que lleva el nombre de la protagonista, fue presentada por primera vez en la pasada edición del Festival de Cine de Cartagena y ahora llega a las salas nacionales este 27 de abril.

Cristina es el largometraje debut de Hans Fresen, egresado de la Universidad de Cine de Buenos Aires y profesor de dirección de cine de la Universidad Central en Bogotá. Es una película que se tomó cinco años en producirse, desde que empezaron a desarrollarse los planes de la cinta junto a la actriz principal y co-guionista del filme, Rossana Montoya. “Todo empezó cuando Rossana llegó un día de noviembre del 2016 con su bebé Cantave, de 5 meses”, explica Fresen en el dossier de prensa de la película. “Yo me enamoré perdidamente de ella. A partir de ese momento intentamos dar forma a nuestra relación, con todas sus intensidades, por medio de la realización de esta película. Escribimos y filmamos durante 3 años”.

BCNK articulo Noticias cristina

“Arrancamos con registros caseros del cumpleaños del bebé, fiestas de los amigos de Rossana, mañanas cualquiera donde filmaba su cotidianidad”, complementa sobre el proceso de escritura en el que se embarcó junto con Montoya. “Esos videos y lo que iba sucediendo en nuestras vidas iban dando forma a algo que no sabíamos bien qué era. Luego basados en ese material, nos juntábamos y escribíamos escenas de ficción. Después de un proceso de escritura arduo donde confrontábamos nuestra vida, el material de archivo y las escenas que escribíamos, nos decidimos a por fin poner en escena aquel guión en el que estuvimos trabajando”, concluye.

En un momento cultural en el que las relaciones de pareja son efímeras, los vínculos interpersonales frágiles y la búsqueda de la maternidad una pregunta menos frecuente, Cristina reflexiona en torno al encuentro de sentido a partir de la primera unión de los seres humanos. No en vano, Rossana Montoya, la actriz que interpreta a Cristina, está también finalizando un documental llamado Raíces en el que indaga sobre su hijo Cantave y sus ancestros en Haití, además de sus familiares que emigraron a Santiago de Chile y París. 

Cristina es una película que se sostiene sobre la influencia de directores como Jonas Mekas, Phillippe Garrel o Max Ophüls, cristalizándose en una mirada íntima que convierte la película casera en una película sobre el hogar. El vínculo entrañable de la madre con su hijo se redefine en este filme preciso que indaga sobre los mandatos sociales, la responsabilidad afectiva y la apuesta siempre compleja de ser mujer y madre soltera en territorio latinoanericano. Cristina estará disponible en Cine Colombia desde el 27 de abril a través de El Navegante Cine, la empresa que Montoya y Fresen han construido.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025